noscript
Las ventas cayeron 9,3% en los supermercados durante marzo
ECONOMÍA

Las ventas cayeron 9,3% en los supermercados durante marzo

Terminaron el primer trimestre del año con una retracción del 11,5%, en comparación con igual mes del año pasado.

Compartir

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), las ventas de los supermercados volvieron a caer en marzo (-9,3%) y terminaron el primer trimestre del año con una retracción del 11,5%, en comparación con igual mes del año pasado.

Se trató del tercer mes consecutivo con números negativos para la actividad, luego de las caídas registradas en enero (-13,9%) y febrero (12,7%). El dato alentador, es que se observa una desaceleración en el ritmo de caída. De hecho, fue el primer mes del año con baja de un solo dígito.

De acuerdo con lo informado por el Indec, las ventas totales a precios corrientes para marzo de 2024, relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.422.899,8 millones de pesos, lo que representó un incremento de 291,8% respecto al mismo mes del año anterior. No obstante, la variación no fue lo suficientemente alta como para compensar el efecto negativo de la inflación, por lo que la variación real fue del -9,3%, como se mencionó anteriormente.

Las ventas en los supermercados se pueden discriminar según el medio de pago con el que se realizan, los cuales comprenden efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito u otros medios de pago como vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, código QR, entre otros.

En marzo de 2024, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a 277.515.438 miles de pesos, lo que representa el 19,5% de las ventas totales y muestra un aumento del 172,2% respecto a marzo de 2023.

Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 438.828.675 miles de pesos, lo que representa el 30,8% de las ventas totales y una variación positiva de 302,3% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 592.789.832 miles de pesos, lo que representa el 41,7% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a marzo de 2023 de 340,1%. Por último, las realizadas mediante otros medios de pago ascendieron a 113.765.889 miles de pesos, un 8,0% del total.

Comentarios