noscript
Piden restitución de partidas presupuestarias
PARO NACIONAL

Piden restitución de partidas presupuestarias

La protesta tiene como eje también el pago del Fondo de Incentivo Docente (FONID) y el apoyo a los maestros de Misiones que llevan cuatro semanas reclamando una suba salarial.

Compartir

Docentes resaltaban hoy el impacto del recorte de partidas presupuestarias para el sistema educativo llevado a cabo por el gobierno de Javier Milei como el eje central de la protesta, en medio de la jornada de paro y movilización convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA).

La protesta tiene como eje también el pago del Fondo de Incentivo Docente (FONID) y el apoyo a los maestros de Misiones que llevan cuatro semanas reclamando una suba salarial.

Jorge Adaro, docente y secretario gremial de la Asociación de Enseñanza Media y Superior (Ademys) aseguró que uno de los problemas fundamentales que incitó a esta movilización fue "el impacto que ha tenido el recorte de partidas presupuestarias para la docencia y para el sistema educativo que permanentemente puede verse en las escuelas como también en la realidad material de los docentes".

"Le exigimos al Gobierno la restitución de las partidas presupuestarias, pero también queremos darle un claro mensaje de apoyo contundente a nuestros compañeros misioneros. Por eso, con Ademys, vamos a realizar un acto en la Casa de la Provincia de Misiones y a las 13 hs. seremos parte de la concentración que convoca CTERA en el Congreso", aseveró Adaro.

Por su parte, la diputada nacional del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) y dirigente de la agrupación Tribuna Docente, Romina del Pla,  consideró que Javier Milei aplica "una política de ajuste brutal sobre la educación" y, por ese motivo, reclaman "un aumento de salario para los docentes y los no docentes".

"Luego de una marcha de más de un millón de personas y paros generales por parte de la docencia, el Gobierno realizó maniobras para tratar de hacer una compra de votos para la Ley Bases.

Simplemente actualizó el presupuesto de los gastos operativos, que es el 10% del presupuesto total, para ponerlos a tono con la inflación", aseveró.

En la misma línea, Del Pla confirmó que "no aumentó ni un peso de los salarios" además del recorte del FONID y el de las transferencias a las provincias en materia de fondo compensador, e incluso "el recorte para la infraestructura de comedores escolares". "Todo eso está llevando a que la situación de la educación esté cada vez más deteriorada y explica, en gran medida, el conflicto en Misiones. Porque el ajuste y la liquidación de las transferencias a las provincias va llevando a un incremento de la crisis", resaltó.

Lo que se espera con esta medida, es que "haya una continuidad con un plan de lucha hasta que el Gobierno nacional y los gobiernos provinciales resuelvan el tema salarial y presupuestario" en la educación de todos los niveles.

Por su parte, la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, remarcó que el Gobierno continúa "sin enviar el incentivo a las escuelas ni los fondos para comedores ni la copa de leche", e incluso tampoco está contemplando todo aquello que esté vinculado a mejorar la "infraestructura escolar".

Desde CTERA se exige de forma "urgente" la convocatoria a la paritaria nacional docente, la restitución del FONID "que implica una disminución del salario entre un 10 % y un 20 %", el financiamiento para las escuelas y las universidades públicas, mayor presupuesto educativo, envío de recursos para infraestructura escolar y fondos para comedores escolares, subvención para programas educativos y el aumento de emergencia a los docentes jubilados.

A esta convocatoria se plegaron también Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).

Comentarios