noscript
Retenciones: el campo liquida poco y el Gobierno presiona
REUNIÓN PARA QUE VENDAN E INGRESEN DÓLARES

Retenciones: el campo liquida poco y el Gobierno presiona

Las dudas de los productores se centran en cómo hacer para cumplir con el adelanto de la liquidación que requiere la medida como condición para acceder a la baja de las alícuotas.

Compartir

El circuito de venta de granos y de exportación y liquidación de divisas todavía no retomó el ritmo habitual tras el anuncio del jueves pasado de una baja temporal en las retenciones al agro. En el mercado creen que todavía resta saber cómo podrán hacer las exportadoras para cumplir con el adelantamiento de la liquidación que requiere la medida como condición para tener el beneficio de baja de alícuotas.

En ese contexto, el titular de ARCA, Juan Pazo, y el secretario coordinador de Producción Pablo Lavigne recibieron ayer a representantes de la Mesa de Enlace agropecuaria para tratar esta medida y que las autoridades de cada organización rural “bajen” el mensaje a los productores.

Según el parte oficial, las entidades integrantes de las cuatro entidades de la mesa de enlace (CRA, SRA, FAA y Coninagro) manifestaron su acuerdo con la medida oficial, que también determinó la eliminación permanente para las economías regionales. En ese marco, las autoridades nacionales se comprometieron a continuar con la “baja de impuestos y brindando herramientas a los productores a la hora de tomar sus decisiones comerciales”.

“Las autoridades nacionales destacaron que la medida fue pensada para que alcance a la mayoría de los productores con un plazo lo más amplio posible y que ya se está reflejando en precios más competitivos para los productores, siempre respetando los principios de responsabilidad fiscal”, indicaron desde el fisco.

mail
Recibí las 5 principales noticias del día en tu email

Por parte de las entidades, participaron los presidentes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, junto a Matías Velasco; de Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, y de Coninagro, Lucas Magnano, y la vicepresidente segunda de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Eloisa Frederking junto a Nicolás Ginatta.

De acuerdo a fuentes sectoriales el nuevo plazo más corto es la particularidad que genera mayores dudas entre los jugadores del sistema. El Gobierno señaló que el exportador deberá liquidar en el mercado oficial de cambios el 95% de las divisas obtenidas por la operación antes de los 15 días hábiles de plazo para acceder a las alícuotas reducidas.

Las grandes con casas matrices en el exterior podrían solicitar anticipos de pago por esas exportaciones para disponer de los dólares de manera rápida y liquidarlos en el MLC antes de los 15 días hábiles, lo que implicaría un costo financiero y un aumento del endeudamiento.

Comentarios