Luego de la aprobación de la ordenanza denominada "Reforma Municipal" a fines del año pasado; quedó abierta la posibilidad de la privatización de servicios esenciales, hasta ahora prestados por el Municipio, con recursos y personal propio,
En su momento, la reforma planteaba la tercerización de cuatro grandes áreas: el Natatorio Municipal, la Terminal de Omnibus, el Cementerio y el servicio de recolección de residuos.
Precisamente sobre este último, el martes 28 de enero ingresó al Concejo el pedido de elevación a comisión del expediente de la Secretaría de Servicios Públicos referido a la "Concesión de servicios de gestión integral de residuos sólidos urbanos". Este proyecto original fue debatido y analizado en distintas etapas a través de las fuerzas políticas y se espera un intenso debate previo a su eventual aprobación.
El presupuesto oficial estimado para los servicios a contratar asciende a $2.970.000.000 por año ($247.500.000 por mes). Este monto resulta de la suma de los gastos de Mantenimientos Hábitat Urbano ($2.475.000.000) y Alquiler de Máquinas y Equipamientos Viales ($495.000.000).
En ese contexto, la apertura de la Licitación Pública Plurianual tuvo lugar el 27 de diciembre en la Dirección de Compras de la Municipalidad de Pergamino. En el plazo legal sólo hubo dos empresas que se mostraron interesadas en la ejecución de la tarea: Entre S.R.L. y Terminal Multipropósito S.A., y todo parecería indicar que sería la primera firma la que obtenga la licitación en atención al informe técnico de evolución de oferta efectuado por la Municipalidad.
El proyecto será tratado esta tarde, a partir de las 19, en lo que será la segunda sesión extraordinaria del presente año (la primera fue la del 28 de enero); y se espera que el oficialismo cuente con los votos necesarios para lograr su aprobación, aunque las fuerzas opositoras manifestaron no estar de acuerdo con los términos planteados por el proyecto.
"La empresa adjudicataria llevará a cabo el servicio de recolección tres días a la semana, esto quiere decir que bajará la prestación casi en un 50%", dijo Silvia Viera del interbloque Unión por la Patria/Frente Renovador.
Por su parte, el presidnent del bloque de La Libertad Avanza, Jorge Dib, precisó al respecto. "Notamos que el importe del pliego de la licitación es de 2970 millones mientras que monto asignado para el área municipal en el Presupuesto 2025 es de 2785 millones. A su vez, vimos en el expediente que hay dos empresas que se presentaron a la licitación, una de ellas es Entre que hace una oferta 3597 millones de pesos, lo que representa un aumento del 21% en relación a la solicitud de gasto que presenta la Secretaría de Servicios Públicos en el pliego de licitación y un 29% por encima de lo que corresponde al área de Higiene Urbana en el presupuesto. Por su parte, la otra empresa, Multipropósito, hace una oferta de 3480 millones de pesos, lo que corresponde a un 17% y un 24% de lo establecido" y agregó que "el Municipio debería pagarle aproximadamente 300 millones de pesos por mes por una menor prestancia en este servicio. Si le estamos dando a la empresa adjudicataria la maquinaria, el personal y los insumos, no entendemos que esto sea una privatización sino más bien representaría pagarle a un nuevo administrador del servicio. También pensamos que un contrato a diez años estaría condicionando la toma decisiones de quien podría administrar los destinos de este municipio a partir del 2027".
Por todo lo mencionado, se espera un fuerte planteo de posiciones y una sesión con planteos contundentes y posiciones encontradas.
Compartir