noscript
Por once votos contra nueve, el Concejo Deliberante aprobó la privatización de la recolección de residuos
PERGAMINO

Por once votos contra nueve, el Concejo Deliberante aprobó la privatización de la recolección de residuos

Luego de un intenso debate que se prolongó durante más de una hora, quedó confirmado el despacho de mayoría mediante el cual se otorga la concesión a la empresa Entre SRL, que había cumplido con las pautas establecidas en el pliego de condiciones.

Compartir

Luego de aprobada la Reforma Municipal, a finales del año pasado, el Concejo Deliberante efectivizó la primera de las privatizaciones o "tercerizaciones" de servicios y dependencias: en la noche del martes, por 11 votos contra 9, aprobó la concesión de la recolección y tratamiento de los residuos sólidos urbanos. 

Luego de un intenso debate que se prolongó durante más de una hora, quedó aprobado el despacho de mayoría mediante el cual se otorga la concesión a la empresa Entre SRL, que había cumplido con las pautas establecidas en el pliego de condiciones.

Según publicó oportunamente DiarioNucleo.com, el presupuesto oficial estimado para los servicios a contratar asciende a la suma de $2.970.000.000 por año ($247.500.000 por mes). Este monto es la resultante de los gastos de Mantenimientos Hábitat Urbano ($2.475.000.000) y Alquiler de Máquinas y Equipamientos Viales ($495.000.000). 

Así, la apertura de la Licitación Pública Plurianual tuvo lugar el 27 de diciembre en la Dirección de Compras de la Municipalidad de Pergamino. En el plazo legal sólo hubo dos empresas que se mostraron interesadas en la ejecución de la tarea: Entre S.R.L. y Terminal Multipropósito S.A., y todo parecería indicar que sería la primera firma la que obtenga la licitación en atención al informe técnico de evolución de oferta efectaudo por la Municipalidad y al que tuvo acceso DiarioNúcleo.com. "Si bien Terminal Miltipropósito S.A. cotizó un preciomenor que Entre S.R.L., tras la evaluación de todos los criterios, se concluye que la propuesta de Entre S.R.L. resulta ser más conveniente", consignó Pablo G. García, secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, en su informe de fecha 20 de enero de 2025.  

"La participación de una empresa privada, dedicada a este rubro, asegura el cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales propios de este servicio, por la dedicación exclusiva que ello implica, así como también, por la permanente incorporación de tecnología propia de la actividad, la cual, por su velocidad, se torna lejana de incorporar para esta Secretaría. En forma adicional, el tratamiento integral del proceso, el poder fijar estratégias únicas para la recolección propiamente dicha y el seguimiento del mismo hasta su finalización en la planta de tratamiento de residuos", sostienen desde Servicios Públicos municipales.

Según el expediente, el objeto de la contratación es el siguiente: "Concesión del servicio de gestión integral de residuos sólidos urbanos de la ciudad de Pergamino por el término de 10 años y con opción a prórroga. Adjudicación global". Al respecto, Entre S.R.L. ofertó un monto de $3.597.876.276 (lo que equivale a un monto mensual de $299.906.536, unos treinta millones por encima de la suma calculada en el pliego por el municipio).

En la cláusula 46 se hace referencia a la "Modificación del alcance del contrato" y deja en claro que la Municipalidad se reserva el derecho de ajustarlo. De esta manera, el municipio podrá incrementar el alcance hasta un 50% del valor original del contrato llegado el caso en que sea necesaria una mayor capacidad de prestación de los servicios convenidos y sin que esto implique un nuevo proceso licitatorio.

Asimismo, la Municipalidad podrá reducir el alcance de los servicios contratados hasta un 20% del valor original del contrato en caso de que la demanda de los servicios disminuyera. 

Uno de los párrafos salientes de la cláusula "Adecuación del precio del contrato" es en donde se habla de la teoría de la imprevisión. "Sólo se reconocerá la modificación del precio cotizado si se produjeran incrementos de costos de los ítems que conforman el análisis de precios, los que deberán ser verificados puntualmente".

En el apartado de "Redeterminación de precios", el contrato explica que se hará de manera bimestral de producirse una variación global en los costos superior al 3% sobre la base de los análisis de precios presentados en la oferta, tomando de referencia los valores indicados por el Indec acerca de las variaciones en cada rubro. 

El instrumento de ajuste que se tomará será el correspondiente al Sistema de Índices de Precios Mayoristas (SIPM), el mismo será comparado con el mes de la apertura del sobre Nº 2 o de la última redeterminación.

En este anexo también se deja en claro que las variaciones en el rubro "mano de obra", cualquiera sea su concepto, se reconocerán de manera inmediata desde el momento de su vigencia.

Durante la sesión el concejal Francisco Illia, actuando como presidente del bloque Juntos por el Cambio en ausencia de Ignacio Maiztegui, destacó las cualidades de la empresa Entre SRL y remarcó la importancia de mejorar y eficientizar el servicio de recolección y tratamiento de resiudos, en el marco de la Reforma Municipal, señalando que los puntos fundamentales de esa reforma fueron ampliamente debatidos oportunamente, derivando en la aprobación de la ordenanza. 

Algunos de estos puntos recibieron fuertes críticas por parte de los concejales opositores; desde el bloque de La Libertad Avanza (LLA) el edil Gabriel Figueroa planteó que la concesión, en los términos en los que está planteada, no garantiza un ahorro de recursos por parte del Municipio y que por el contrario podría generar desembolsos mayores y, teniendo en cuenta que desde LLA impulsan como objetivo primordial de gestión el "déficit cero", las pautas estipuladas para la concesión no permitirían atenerse a esa premisa.

Por su parte el concejal Ramiro Llan de Rosos señaló la erogación innecesaria que significaría tercerizar el servicio, hizo una distinción entre los conceptos de "eficiencia" y "eficacia", puntualizando que la empresa postulante podría actuar con eficacia en el servicio pero que difícilmente llegara a ser eficiente, ya que demandaría un gasto mayor que el actual. Además, remarcó el problema de la pérdida de puestos de trabajo municipales, entre otras cuestiones.

Desde el bloque Unión por la Patria - Frente Renovador, los ediles Silvia Viera y Nicolás Cabrera desmenuzaron los puntos fundamentales del proyecto y señalaron que la empresa había respondido las preguntas de la comisión en forma breve y a través de la red de mensajería instantánea Whatsapp, lo cual consideraron poco serio, también hicieron referencia a la pérdida de puestos laborales y cuestionaron la capacidad de control municipal sobre la empresa, además de señalar que la cláusula que refiere a la "teoría de la imprevisión" podría resultar en una erogación mayor para las arcas de la Municipalidad.

Finalmente; se procedió a la votación de manera nominal; esto es, nombrando a cada uno de los concejales: de este modo, por once votos contra nueve de un total de veinte, quedó aprobado el despacho de mayoría que impulsaba el otorgamiento de la concesión a la empresa ENTRE.

Votaron afirmativamente Francisco Illia, Aurelia Furnari, Marisol Mollo (como suplente de Tony Caldentey), Giuliana Rueda, Román Gutiérrez (en reemplazo de Ignacio Maiztegui), Nora Paladino, Fabián Albuerne, Christian Iglesias, Mariana de Sautu, Gabriela Taruselli e Ivana Tribouley.

Por la negativa votaron Leticia Conti, Alvaro Reynoso, Nicolás Cabrera, Silvia Viera, Bernardo Fiore Pitrelli, Marcela Conti, Ramiro Llan de Rosos, Jorge Dib y Gabriel Figueroa.

Comentarios