noscript
Yamandú Orsi asumió como presidente de Uruguay
CAMBIO DE AUTORIDADES

Yamandú Orsi asumió como presidente de Uruguay

El flamante mandatario juró fidelidad ante la Asamblea General reunida en el Palacio Legislativo de Montevideo.

Compartir

Yamandú Orsi, del izquierdista Frente Amplio (FA), prestó juramento ayer sábado ante el Parlamento como nuevo presidente de Uruguay para el período 2025-2030. "Yo, Yamandú Orsi, me comprometo por mi honor a desempeñar lealmente el cargo que se me ha confiado ya guardar y defender la Constitución de la República", declaró el nuevo gobernante, ante el aplauso de legisladores e invitados.

Orsi, de 57 años, juró fidelidad ante la Asamblea General -integrada por 30 senadores y 99 diputados- reunida en el Palacio Legislativo de Montevideo, para ser el 43° presidente constitucional del vecino país sudamericano. 

Libertad, verdad y justicia

En su primera ponencia como flamante presidente del Uruguay, Yamandú Orsi, luego de su promesa en el Parlamento, resaltó el compromiso con la libertad, la verdad y la justicia, siendo que se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida en el país, por lo que remarcó que trabajará por la unidad en la política. 

Presentado por la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, el jefe de Estado se dirigió a los presentes, tanto a los mandatarios de otros países, expresidentes, autoridades de los diferentes poderes, como así también al pueblo uruguayo. "Un día como hoy, pero hace exactamente 40 años, Uruguay recuperaba su democracia", recordó el presidente.

"Asistimos al periodo más largo de la democracia en la historia de nuestro país", agregó.

"Hay secuelas de ese período que continúan hasta hoy", lamentó Orsi respecto a la persecución política y la crueldad humana que se vivieron en esos tiempos. "Por eso, es tan justo como imprescindible mantener intacto el compromiso con la libertad, la verdad y la justicia", sentenció seguido por un aplauso unánime.

En ese sentido, el presidente resaltó la alternancia de partidos políticos en los gobiernos. "Por eso decimos que el Uruguay funciona", remarcó. "Gracias democracia, gracias república, gracias partidos políticos, por hacer de este Uruguay una amalgama plural de convivencias que aún despierta asombro en el mundo", dijo.

Agradecimiento y unidad

Posteriormente, remarcó que su trayectoria política estuvo marcada siempre por las personas que los acompañaban. "No llego solo, llego con la experiencia de mis años en mi querido Canelones, con lo aprendido de cada vecino o vecina con quienes trabajamos por un mejor departamento. Llego también con la enseñanza de los queridos Marcos Carámbula, Tabaré Vázquez y José Mujica", remarcó.

Por otro lado, resaltó la importancia de los partidos políticos como "vasos comunicantes de la democracia con el pueblo" y su presencia en la sociedad, al calificarlos como "una vacuna contra los excesos surgidos del mesianismo".

"Sabemos que tenemos que atesorar esta construcción en tiempo donde proliferan las expresiones de anti política y las lógicas excluyentes. Seamos siempre adversarios, pero nunca enemigos", pidió. "Alejémonos todo lo posible del cinismo y la frivolidad para no tener que lamentar el descreimiento en la política y sus consecuencias", resaltó.

"No llegamos al gobierno con la lógica de imponer. Personalmente, me rebelo contra ese país de las dos mitades, donde la mitad que gana recurre al ordeno y mando y la otra debe estar condenada a obedecer bajo protesta", remarcó en uno de los tramos salientes de su discurso.

Etiquetas
logo
Comentarios