El Aeródromo Provincial de Pergamino, identificado con el código OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) SAAN, es uno de los más importantes de la zona Norte de la Provincia de Buenos Aires, y el único que se conserva operativo todos los días del año, en diversas condiciones climáticas y con la posibilidad de desarrollar operaciones nocturnas de toda la región. Posee dos pistas; una de las cuales (13-31) es de pasto y la restante (04-22) está pavimentada y con una longitud utilizable de 1200 metros.
Dada la muy limitada capacidad operativa de la región (Capitán Sarmiento, Arrecifes y Colón poseen sólo pistas de pasto; Junín está con severas limitaciones y San Nicolás no cuenta con balizamiento) toda la actividad aeronáutica se centraliza en Pergamino; con particular importancia en lo que respecta a vuelos sanitarios. Si bien es un aeródromo no controlado, es el único en la zona con capacidad para recibir vuelos de aviones tipo jet y la única también con la adecuada iluminación, que permite la realización de vuelos en horario nocturno.
Si bien el aeródromo SAAN que sirve a Pergamino y la región es de jurisdicción provincial; lo cierto es que desde hace muchos años su mantenimiento corre por cuenta de la Municipalidad; que se encargó en varias oportunidades de el corte de pastos y de varias tareas relacionadas con el mantenimiento de la infraestructura.
En ese sentido, y más allá de permanecer en condiciones de operatividad, la pista 04-22 fue inaugurada en 1978 y los 47 años transcurridos desde entonces han causado un significativo deterioro de la carpeta asfáltica, con varias piedras sueltas e imperfecciones; que desde hace algún tiempo dispararon señales de alarma en el ambiente.
Desde hace 20 años, el piloto Mario Pellicioni es el jefe de Aeródromo de Pergamino y desde siempre ha realizado incontables peticiones y gestiones destinadas a que las autoridades tomen la decisión de repavimentar la pista; todas las cuales habían caído en saco roto.
Así fue hasta que finalmente el intendente Javier Martínez, tomando nota de la importancia del aeródromo a nivel regional, decidió encarar la obra con fondos municipales, de manera tal de poder mantenerla operativa y de que Pergamino siga siendo una referencia en cuestiones aeronáuticas. Tal como lo anunció a finales del año pasado.
Durante la última edición de EN VIVO: DiarioNucleo.com, que se emite los martes a las 19 por la señal de streaming FanaDigital; Mario Pellicioni contó los detalles técnicos de la obra y volvió a resaltar la importancia del aeródromo local.
Mario Pellicioni durante la última edición de EN VIVO: DiarioNucleo.com, en Fana Digital.
"La verdad es que desde esa época bastante aguantó la pista con la erosión del selo y el viento y todo lo demás, se hicieron dos bacheos pero ahora con eso no alcanza y hay que hacer una obra más grande" comenzó explicando Pellicioni y agregó que "yo la recorro diariamente veo las piedritas y los baches y pienso que es el momento de hacer la obra , porque los aviones Learjet o Citation que vienen, que tardan 23 minutos desde Buenos Aires a Pergamino, aterrizan a alrededor de 180 o 200 kilómetros por hora y la presencia de piedras en la pista representa el peligro de un reventón o una ingestión en los motores; así que es muy necesaria esta obra" remarcó.
Respecto de cómo se llega a la etapa de la repavimentación, el jefe de Aeródromo detalló que "En agosto del año pasado, me llamó Javier Martínez: yo venía durante varios años diciéndole que había que repavimentar la pista pero nunca había tenido eco en esto, porque destinaban los fondos hacia otro lado. Entonces cuando me llamó Javier me preguntó si me parecía factible encarar la obra en mayo de este año. Así que lo invité a verla y todos coincidieron en que es el momento de repavimentarla porque de lo contrario después sería imposible recuperarla" explicó.
"La verdad es que estoy muy entusiasmado porque la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) ha pedido muchos requisitos y se cumplió con todo; se hizo todo lo que pidió el organismo a nivel nacional" siguió contando Pellicioni y agregó que "estamos próximos al comienzo de la obra, que si no es esta semana será la otra. Esto se demoró porque la empresa adjudicataria está haciendo otras obras, entonces el tema era empezar y terminar y no cortar los trabajos. Que se estima durarán entre 30 y 40 días".
Con relación a los aspectos técnicos, Mario Pellicioni destacó que "se va a repavimentar totalmente la pista y se va a realizar toda la marcación diurna. Comprende todo el largo; los 1200 metros de pista pero no pero no los 30 del ancho original sino 12. Repavimentar la totalidad de la pista a lo largo y a lo ancho sería imposible para un presupuesto municipal, ya que tiene un costo sideral; pero con 12 metros supera ampliamente el ancho del tren de aterrizaje de los aviones que operan en Pergamino. Está perfecto así y lo veo favorable en un 100%, porque en una primera instancia iban a ser 6 metros y se logró que sea 12 por 1.200 metros. El largo no se negoció, se negoció un poco el ancho. Pero toda marcada nueva" detalló y agregó que "quiero recalcar que todo se va a hacer con fondos de la Municipalidad, ya que ni la Provincia ni la Nación aportaron nada; es Pergamino el que está arreglando la pista" afirmó y agregó que "Para no hacer nada mal, hablé con el director de aeronáutica y le dije que había una posibilidad de que se pudiera repavimentar la pista con fondos de la municipalidad y él me dijo: 'Mario, yo no te voy a poner trabas porque nosotros no tenemos plata para hacerla" contó y agregó que "El tema es que Aeronáutica Provincial está con muchos problemas presupuestarios; tienen un sólo avión funcionando, un Cessna 208 Caravan, las otras aeronaves con las que cuenta la provincia están fuera de servicio, hasta el Beechcraft B-200 está en tierra. Sólo les queda ese Caravan y un helicóptero" explicó.
En otro tramo de la entrevista con DiarioNucleo.com, Mario Pellicioni destacó la importancia de los vuelos sanitarios: "Desde que estoy a cargo de la Jefatura del Aeródromo se hicieron alrededor de 350 vuelos sanitarios y en ningún momento hubo que anular un aterrizaje por ningún motivo" contó y agregó que "Antes de planificar el vuelo se comunican conmigo y ahí empieza todo el operativo ya que yo les doy información detallada de las condiciones de la aeroestación así que una vez que despegan tienen todo lo que necesitan; y sea la hora y la época del año que sea me voy hasta la pista y espero el aterrizaje. Estoy para asistir en lo que haga falta".
Por último el jefe del Aeródromo de Pergamino agradeció a quienes hicieron posible el inicio de la obra "Toda la parte de obras públicas de la Municipalidad se puso la mochila al hombro y está trabajando muy bien; quiero destacar tanto el apoyo de Javier Martínez como del secretario de Gobierno, Karim Dib. Porque el Aeródromo depende de esa área y la comunicación es permanente y siempre están dispuestos a escucharme" finalizó.
El domingo, en DiarioNucleo.com, la entrevista completa con Mario Pellicioni en la sección Historias Destacadas.
Compartir