Bajo la consigna "Paro y movilización: Discapacidad en Emergencia"; el lunes los prestadores del ámbito de la Discapacidad realizarán una huelga con movilización. La convocatoria está relacionada con la complicada situación que viven distintas instituciones del área, algunas de las cuales esperan cobrar importantes deudas de obras sociales y entidades similares y a las que les resulta extremadamente difícil poder continuar ofreciendo sus servicios.
En ese contexto, fuentes cercanas a quienes están convocando en Pergamino señalaron que "Estamos organizando un paro y una movilización de todos los prestadores de discapacidad ya que consideramos en emergencia el acceso a las prestaciones" señalaron y agregaron que "la idea es que se movilicen familiares, profesionales, instituciones, transportistas, etc. e invitarlos a que nos ayuden y que se unan a este reclamo por los derechos que nos corresponden tanto a los prestadores como a los mismos afiliados de las obras sociales".
Entre los motivos que llevaron a la convocatoria para las medidas de fuerza; en diálogo con DiarioNúcleo.com una de las personas encargadas de la organización en Pergamino explicó que "Existen demoras excesivas en la autorización de los tratamientos, hay demora en los pagos; que en la mayoría de los casos son a tres meses luego de ser facturados, lo cual considerando la inflación representan una pérdida enorme que deben afrontar las instituciones. Además los aumentos en los aranceles son deficientes y se encuentran por debajo de los valores éticos estipulados por los colegios de profesionales o las asociaciones" detalló y agregó que "en 2024 tuvimos un 1% de aumento en septiembre, un 1% en octubre, un 0,8 en noviembre y un 0,5 en diciembre. Estamos a cuatro meses del comienzo de este año y hasta el momento el incremento de salarios en lo que va de 2025. Estamos desde hace varios meses esperando que nos aumenten o que nos autoricen los tratamientos, inclusive hay obras sociales que todavía nos deben pagos del año pasado y también muchos afiliados a los que ni siquiera les cubren sus tratamientos como corresponde".
Por otra parte, los organizadores explicaron que "La convocatoria es a nivel nacional y en Pergamino por lo general es muy difícil que haya acuerdos, pero considerando la situación, que podríamos catalogar como de abuso, por primera vez terapeutas de los diferentes centros de Pergamino y directivos de colegios de modalidad especial, estamos poniéndonos de acuerdo y tomamos la decisión de parar el lunes" señalaron y agregaron que "queremos visibilizar nuestra situación y que esto tenga difusión y el mayor alcance para que haya un pleno conocimiento de lo que está pasando, inclusive hasta las mismas familias de personas con discapacidad que a veces desconocen todo esto y que padecen esta situación, que no les autoricen los tratamientos, que no les paguen a los terapeutas o que haya que suspender la terapia. A veces también se nos estigmatiza muchísimo, nos dicen que el hilo se corta por lo más delgado, pero ya son muchos meses que venimos sosteniendo y reclamando buscando mejorar la situación, que francamente está cada vez peor.
El paro se realizará el lunes y la movilización está programada para las 11, en la Plaza Merced. Se suman las instituciones locales Profesionales de la Salud Autoconvocados, Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, Centro de Día PAgori, Santa Clara Vida Adulta, Transporte Asociación Civil Santa Clara, Aikén, San Camilo, TAC, Infantesa, ATi, Acercándonos, Espacio Sentido's. Centro de Diálisis Kolff, San Rafael e Integralmente - Espacio Terapéutico.
Compartir