Según se conoció en los últimos días, la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un paro general de actividades para mañana (jueves 10 de abril) al cual adhiririó CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina), la federación de sindicatos docentes más grande del país, que reúne a distintos gremios provinciales del sector. En un comunicado oficial, llamaron a un “paro nacional docente” el jueves 10 de abril y a “una movilización en todo el país el miércoles 9 de abril, en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de nuestros jubilados y jubiladas”.
En ese contexto; tanto la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) adhirieron de manera completa a la convocatoria y llamaron a una movilización para hoy y a un paro de actividades para mañana.
Entre los reclamos se encuentran algunas peticiones históricas de los docentes bonaerenses, como la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), en defensa de los fondos nacionales para el IPS, en defensa de todas las partidas para educación y por la eliminación del Impuesto a las Ganancias; entre otras.
En relación con la situación en Pergamino, teniendo en cuenta que las agrupaciones gremiales con mayor representatividad en la ciudad han decidido sumarse a la propuesta, se espera un alto acatamiento; así lo confirmó en diálogo con DiarioNucleo.com Ricardo Fusco, titular de FEB Pergamino, que manifestó que "para mí el nivel de adhesión va a ser muy alto, muy importante, porque este es un reclamo que nosotros venimos manteniendo durante todo 2024 y no hemos tenido respuesta" afirmó.
Por su parte María Luisa Mazzola, referente de SUTEBA Pergamino, manifestó a DiarioNucleo.com que "Adhieren todos los sindicatos docentes del país, además de nuestra central, de la cual somos entidad de base. Mañana esperamos, sí, un alto índice de acatamiento porque el gobierno, ha decidido otorgar unilateralmente y de manera inconsulta un piso de 500 mil pesos al salario docente, algo que es absolutamente insuficiente" remarcó y agregó que "no ha devuelto lo que le solicitamos, que tiene que ver con el incentivo docente, el FONID, y con la conectividad. El promedio de lo que nos deben es 200 mil pesos por mes, cifra que se canceló apenas asumido el gobierno de Javier Milei. Siempre estamos reclamando por mayor inversión en infraestructura educativa, por el servicio alimentario escolar, por los programas que se han cerrado en educación, que tienen que ver con la entrega de netbooks y con programas educativos que hasta 2023 se llevaron adelante, que son programas de inclusión y que están establecidos como un principio por la Ley de educación nacional" remarcó.
Por otra parte, la dirigente de SUTEBA señaló que "Estos reclamos que no solo tienen que ver con lo sectorial docente, sino también con la situación de los trabajadores y trabajadoras en todo el país, que la verdad se ha vuelto angustiante. Ahora tenemos una aceleración del índice de inflación a nivel nacional que, si bien todavía no se ha dado a conocer, ya el índice de CABA está marcando tendencia con un aumento muy pronunciado de 3,2% para marzo, algo que perjudica notoriamente la capacidad adquisitiva de los salarios, que ya están muy menguados. Estamos atravesando una situación crítica para el país, con un gobierno que ha perdido credibilidad, que ha perdido gran parte de su capital político y que pareciera no tener un rumbo económico claro, más allá de acudir al FMI nuevamente para sostener de manera ficticia un valor del dólar que hoy por hoy también se les está disparando. O sea que el panorama no es halagador y, por lo tanto,consideramos que la jornada de mañana va a ser histórica para dar a conocer la situación, visibilizar la situación de los y las trabajadoras en la Argentina, no sólo los trabajadores formales, sino también los informales que hoy están padeciendo mucho" opinó.
En cuanto a las actividades de este miércoles, Mazzola comentó que "Hoy la jornada de protesta se dio en acompañamiento a los jubilados y jubiladas y mañana sí va a ser el paro nacional docente que acompañará al paro ya establecido por la CGT y por las dos centrales CTA autónoma y CTA de los trabajadores" finalizó.
Hospital
Según pudo averiguar DiarioNucleo.com, se espera también un alto acatamiento y en consecuencia el servicio se prestará de la misma manera que en un día feriado, es decir, se ofrecerán los servicios de guardias y las urgencias, no habrá atención en consultorios externos y todos los turnos fueron reprogramados.
Compartir