noscript
Sonrisas y reclamos en el G7: el Fondo pide levantar el cepo
MILEI SE REUNIÓ CON LA TITULAR DEL FONDO

Sonrisas y reclamos en el G7: el Fondo pide levantar el cepo

En medio del encuentro entre el Presidente y Kristalina Georgieva, el organismo insistió con la necesidad de que se apruebe Ganancias y se refuerce el control del gasto público.

Compartir

Durante su participación en el G7, el Presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. La cumbre se llevó a cabo en medio de las negociaciones con el organismo para la concreción de un nuevo préstamo. 

En medio del encuentro que mantuvo Milei y Georgieva, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) difundió una versión ampliada de su balance de la octava revisión del acuerdo ampliado con la Argentina. “Deben proseguir los esfuerzos para reformar el impuesto a las ganancias”, dice el nuevo texto. 

“Se han logrado avances sustanciales en alcanzar el equilibrio fiscal y ahora se debe dar prioridad a seguir mejorando la calidad de la consolidación fiscal. Deben proseguir los esfuerzos para reformar el impuesto a las ganancias de las personas físicas, racionalizar los subsidios y gastos tributarios y reforzar el control del gasto. Más allá de este año, será fundamental profundizar las reformas de los sistemas tributario, de pensiones y coparticipación, para así gradualmente eliminar los impuestos distorsivos”, dice el texto. 

Durante el saludo, Milei expresó: “Qué placer enorme siempre hablar con usted”. Georgieva respondió: “Siempre es un placer encontrarlo”. La atmósfera se mantuvo amigable, con el presidente argentino elogiando a la directora del FMI por su transparencia. 

En medio de risas, Georgieva mencionó que ambos comparten una pasión por la economía, lo que les permite conectar de manera especial. 

Horas antes, la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, pidió flexibilizar la política cambiaria, reducir subsidios y ampliar el impuesto a las Ganancias. “Se han logrado avances impresionantes para lograr el equilibrio fiscal general y ahora se debe dar prioridad a seguir mejorando la calidad del ajuste. Se deben continuar los esfuerzos para reformar el impuesto a la renta personal, racionalizar los subsidios y los gastos tributarios y fortalecer los controles del gasto”, exigió en un comunicado. 

En la reunión, Milei explicó el plan económico que lleva adelante y la meta del Gobierno de liberar el cepo, uno de los principales pedidos de la entidad financiera. 

La última vez que habían estado juntos fue el 17 de enero, en el Foro Económico de Davos. 

El encuentro se dio un día después de dos hechos claves para el Ejecutivo: por un lado, la aprobación de la Ley Bases; y por otro la confirmación del FMI que aprobó la octava revisión del programa con la Argentina. Esto último autorizó un desembolso de casi 800 millones de dólares para el país. 

El gesto político del Congreso era una herramienta que buscaba el Gobierno para el próximo paso de su negociación con el Fondo. 

Por estas horas trabajan para lograr un nuevo préstamo, que se calcula que debería ser de cerca 15 mil millones de dólares. 

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo esta semana que el país comenzará negociaciones para llegar a un nuevo programa en el cual espera conseguir fondos frescos para levantar los controles de capital. 

Según afirman en el equipo de Milei, este nuevo acuerdo serviría para acelerar la salida del cepo y la reactivación de la economía. 

La número dos del organismo Gita Gopinath sostuvo que Argentina debe mejorar la calidad del ajuste y continuar con “los esfuerzos para reformar el impuesto a las Ganancias”.

También se refirió a los subsidios, los gastos tributarios y el control del gasto. 

Además, destacó que “los riesgos siguen siendo elevados”, por lo que es necesaria una “implementación ágil de las políticas”. 

“Desde la última revisión, las continuas y decididas medidas para restablecer la estabilidad macroeconómica han encarrilado firmemente el programa. 

El plan de estabilización -centrado en una sólida ancla fiscal sin financiamiento monetario ha generado superávit fiscales y externos, un significativo aumento en las reservas, un fortalecimiento del balance del Banco Central y una desinflación más rápida de lo previsto, al tiempo que se ha incrementado el gasto social. Todas las metas cuantitativas de desempeño hasta finales de marzo se sobre cumplieron, y se avanzó en la implementación de las reformas estructurales”, señaló.

Comentarios