noscript
¿A qué se debe la baja en el precio del pollo?
PERGAMINO

¿A qué se debe la baja en el precio del pollo?

Según el Indice Alimentario Pergaminense (I.A.P.) que publica la Cámara de Alimentarios de Pergamino, el precio de la carne aviar cayó un 14,1% en enero.

Compartir

Según el Indice Alimentario Pergaminense (I.A.P.); que publica regularmente la Cámara de Alimentarios de Pergamino, durante enero se produjo un fuerte descenso en el precio de la carne aviar entera o en trozos, que alcanzó a un 14,1 por ciento.

Ese tipo de producto son, junto con los fiambres y embutidos, los únicos que registraron bajas durante el primer mes de 2025, pero estos últimos bajaron sólo un 3,8 por ciento, es decir, una cuarta parte de lo que descendió el precio del pollo. 

Teniendo en cuenta que la carne aviar fue uno de los alimentos que más subió durante 2024, la baja pronunciada en enero de este año llama la atención.

Para conocer los motivos de esta situación, DiarioNucleo.com consultó a una comerciante especializada en el rubro, con más de 30 años de experiencia, que señaló que "El pollo siempre tuvo un precio variable; a diferencia de lo que ocurre con otros productos, que una vez que suben no vuelven a bajar, el pollo presenta valores fluctuantes. En este momento el cajón está a aproximadamente 43.000 pesos y en diciembre llegó a estar a más de 45.000" explicó.

"Efectivamente los precios en líneas generales bajaron" siguió contando la comerciante "lo que pasa es que en diciembre, por las fiestas, el precio subió bastante; ya que el pollo se consume mucho en esa época; así que considero que la baja de ahora tiene que ver con la suba fuerte que hubo a fin de año; es decir, en realidad no es que se haya producido un descenso sino un reacomodamiento y no creo que en el futuro vaya a seguir bajando" detalló.

Consultada sobre las ventas, comentó que "si bien el momento no es el mejor, dentro de todo las ventas se mantienen; muchas veces tiene que ver con el precio de la carne vacuna. Cuando sube, muchas familias optan por el pollo y eso aumenta la demanda, lo que a la larga hace que la carne aviar también suba".

En cuando a la calidad, la propietaria de la pollería señaló que "en Pergamino se consigue un producto excelente y fresco, la cadena de producción, distribución y venta está bien armada y eso garantiza la calidad final del producto" finalizó. 

Promedio de precios 

Según el relevamiento de la Cámara de Alimentarios,  los precios crecieron en enero un 1,17 por ciento, prácticamente la mitad del promedio de diciembre de 2024, que había alcanzado un crecimiento porcentual del 5,2; según los datos de la Cámara de Alimentarios, que realiza un relevamiento permanente en 34 Comercios de distintos volúmenes y ubicación geográfica dentro de la ciudad: mediante seguimiento de 460 artículos de misma marca, envase y contenido.

Tomando en cuenta esos parámetros el aumento más notorio se dio en las bebidas con o sin alcohol, que alcanzó el 6,1% y los productos de higiene personal y tocador, que alcanzaron un 5,3 por ciento en comercios.

Por su parte, los productos cárnicos registraron un notable descenso, especialmente la carne aviar entera o en trozos, que bajó un 14,1% y los fiambres y embutidos, con 3,8 por ciento de baja. 

 

Etiquetas
logo
Comentarios