En estos días hemos tomado conocimiento que en dos establecimientos educativos de nuestro Partido se produjeron hechos significativos de ideologización partidaria, de las que las autoridades educativas deberían tomar nota y actuar en consecuencia.
El primero, y el más grave, se produjo en un aula del secundario de la Escuela Normal Nacional donde la docente claramente hizo una defensa del anterior gobierno, poniéndolo como la única fuerza política que puede solucionar los problemas de la Argentina, cuando la realidad nos dice que el país iba aceleradamente a una hiperinflación. En ese sentido debo decir que si la docente en cuestión tiene una posición política tomada, no es este el ámbito donde debe exponerlo; en las aulas el docente debe tomar una posición liberada de ideologías y si quiere hacer conocer a los alumnos las distintas líneas políticas desde la extrema izquierda a la extrema derecha, puede hacerlo sin tomar partido por alguna de ellas, dejando a criterio del alumno que tome la que más le agrade. No es el ámbito educativo donde se trate de ideologizar a las personas, todo lo contrario, se debe promover el pensamiento crítico y el debate de ideas.
Esta situación me hizo acordar a una anécdota que leí en algún lado donde en el régimen comunista ruso, un profesor interroga a un alumno y le pregunta: “Alumno ¿quién es su padre?” y el alumno contesta: “Stalin profesor”, y luego pregunta: “¿Quién es su madre?”, y contesta: “El Estado”, y por último le pregunta: “¿Qué quiere ser de grande?”, y el alumno contesta: “Ser huérfano profesor”.
El otro caso se produjo en Saforcada cuando en el Dia de la Mujer se exponen en un salón del colegio fotos de personalidades destacadas en defensa de los derechos de las mujeres y en un lugar central se expone la foto de una dirigente local actual, que fue candidata a intendente de Junín en su momento, también con una clara intención de incluirla entre las mujeres destacadas en este tema y, con todo respeto, debo señalar que todavía le falta recorrer un largo camino. Por eso digo que las aulas no son el ámbito adecuado para este tipo de propagandas partidarias.
Lo señala claramente la Ley de Educación Nacional, que establece que la educación debe ser pluralista, garantizando el respeto por la diversidad de ideas y evitando la imposición de una única visión política.
Aldo García López
DNI 4974484
Compartir