noscript
La inflación por encima del 2% en el rubro alimentos
SEGÚN ESTIMACIONES DE CONSULTORAS PRIVADAS

La inflación por encima del 2% en el rubro alimentos

El Indec difunde el próximo viernes el dato de febrero que, según distintos cálculos, estaría por encima del 2,2% de enero.

Compartir

La inflación de febrero, que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el próximo viernes, volvería a ubicarse por encima del 2%, exhibiendo una leve aceleración con respecto a la medición de enero, explicada en buena parte por una mayor presión de los precios de los alimentos. 

Luego de que en el primer mes del año el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrara el nivel más bajo en casi cinco años, al presentar una suba del 2,2% interanual y retomar el sendero de desaceleración tras la suba de diciembre, los analistas estiman que el dato de febrero estará unas décimas por en cima de enero. 

En La Plata, por caso, la variación mensual habría sido del 2,3% (0,3% más que en enero), con mayor incidencia del rubro alimentos y bebidas (0,9%) y con productos como la carne picada (10%) y el asado (6%) al tope de las subas, según un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. 

Por su parte, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a estimaciones privadas, previó en su último informe de febrero que la inflación del segundo mes del año rondaría el 2,1%. Pero aún resta que el REM publique el promedio final tras la finalización del mes. 

Mientras, la consultora Equilibra calculó que la inflación mensual alcanzó el 2,5%, lo que representa una suba de 0,3 puntos por centuales con respecto al mes anterior. Según este reporte, los principales aumentos se dieron en los rubros vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,3%), restaurantes y hoteles (4,2%) y bebidas alcohólicas y tabaco (3,2%). La variación interanual fue estimada en 67%.

Desde EcoGo Consultores, en tanto, vaticinaron que los precios subieron en febrero un 2,7%, con una variación promedio en alimentos y bebidas que trepó al 3,8%, 1,7 puntos porcentuales por encima de lo registrado el mes previo.

 “Las subas en el precio de la carne marcaron la tónica del mes, llevando a registrar una marca da aceleración de los precios”, advirtieron en EcoGo, donde observaron también que los valores de la carne se dispararon un 7,8% en febrero.

Para la Fundación Libertad y Progreso, la inflación cerró en 2,3%, apenas 0,1 puntos porcentuales por encima del dato oficial de enero. 

De esta manera, en el primer bimestre del año la inflación acumulada sería del 4,6%, sustancialmente inferior al 36,6% acumulado en el primer bimestre del 2024.

En cuanto a la variación interanual, el reporte reflejó que alcanzó el 66,7%, marcando la décima desaceleración consecutiva y la segunda por debajo del 100%, tras haber quebrado esa barrera en enero pasado cuando se ubicó en 84,5%.

Desde Libertad y Progreso coincidieron con el relevamiento de EcoGo adjudicando al rubro alimentación -y en particular a la carne- la mayor incidencia de la aceleración, al señalar que “buena parte de esto se explica por los aumentos en el rubro de  Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, particularmente en la carne, cuyo incremento fue superior al 7%”.

Etiquetas
logo
Comentarios

A 30 años de la peor inundación en la historia de Pergamino

En la madrugada del viernes 7 de abril de 1995 se produjo una lluvia inédita de 300 milímetros en alrededor de 3 horas y la ciudad colapsó; más del 60 por ciento del casco urbano quedó bajo el agua; se produjeron cinco víctimas mortales y todas las actividades fueron suspendidas por completo. La tragedia, las pérdidas, el dolor, la solidaridad y el heroísmo marcaron la jornada; la fecha quedó para siempre en la memoria de los pergaminenses.