noscript
La Ley Bases saldría pero con retoques fiscales
POLÍTICA NACIONAL

La Ley Bases saldría pero con retoques fiscales

Cabe recordar que en el Senado bajaron a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión del listado.

Compartir

Tras el desempate de la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, la Ley de Bases quedó aprobada en el Senado con modificaciones, por lo que esta semana la tratará la Cámara de Diputados de la Nación para ver si dan el visto bueno o insisten con la redacción original. El Gobierno quiere que se avance con la reforma fiscal, en lo referido al Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales y tratará de poner sobre la mesa la privatización de algunas empresas públicas, pero este último capítulo sería el más complicado de aprobar.

Cabe recordar que en el Senado bajaron a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión del listado. Pero también diputados opositores “dialoguistas” del bloque federal y los radicales piden para reflotar temas como la cuota sindical y el de la revisión de los gastos tributarios.

La discusión de reflotar los temas que se cayeron en el Senado le abre la puerta también a pedir por artículos que se habían aprobado en Diputados y se cayeron en la Cámara Alta.

Juan Manuel López de la Coalición Cívica pide por la recuperación del artículo que le planteaba al Ejecutivo revisar el gasto tributario para achicar dos puntos de gastos del PBI. En el bloque de Pichetto también hay quienes lo piden. Por su parte, en el radicalismo se quejaron por la eliminación del artículo que planteaba la no obligatoriedad de las cuotas sindicales y van a pedir reincorporarlo.

Respecto al impuesto a las Ganancias, fuentes legislativas admiten que podría haber bajas por parte de aquellos que consideran el golpe que implica para la clase media. Sin embargo, en la votación de abril hubo 132 votos a favor y 113 en contra, una diferencia de 19 votos, por lo que sería necesario un cambio significativo en la cantidad de votos para revertir esta tendencia, según coinciden tanto el oficialismo como los bloques dialoguistas, quienes esperan que la votación sea más ajustada.

En cuanto al impuesto a Bienes Personales, la situación es más relajada y la diferencia tuvo más resto: en abril se aprobó con 142 votos a favor y 106 en contra, con una brecha de 36 votos. El tema de privatizaciones todavía está en un panorama nebuloso. La UCR está dividida por la posición de su bloque en el Senado, que pidió apoyo para las modificaciones propuestas por ellos, específicamente mencionando las privatizaciones.

Los dialoguistas insisten en que se llegue a un acuerdo político con el Senado por las modificaciones hechas en esa Cámara, y también quieren volver a la carga con puntos caídos que le interesan a ellos. Después de la reunión de este martes entre delegados de los bloques y los funcionarios del Ejecutivo, los bloques empiezan a unificar criterios puertas adentro y porotear en fino cada capítulo.

Sin embargo, en el capítulo privatizaciones hay muchas dudas, ya que la UCR está tironeada por la postura de su bloque del Senado, que incluso emitió un comunicado solicitando “acompañamiento a los cambios” propuestos por ellos y, concretamente, hablaron de privatizaciones.

Mientras tanto, en la bancada que coordina Miguel Ángel Pichetto también hay dudas. Consideran que una cosa es ayudar al oficialismo con Ganancias, que tiene importancia para las arcas nacionales y provinciales, pero que otra muy distinta es acompañar “la gesta privatizadora” de Javier Milei, que encima igual siempre los ataca. Por eso, su propuesta se resume en restaurar lo fiscal y aprobar tal cual vino del Senado el resto.

Comentarios