noscript
El Gobierno espera dólares de la soja pero el campo aún no vende
EXPECTATIVA DE DEVALUACIÓN

El Gobierno espera dólares de la soja pero el campo aún no vende

La suba de los dólares paralelos preocupa al Gobierno que días atrás había ratificado que no devaluará más la moneda.

Compartir

Tras la visita del presidente Javier Milei a La Rural, donde ratificó que eliminará el impuesto PAIS y reducirá retenciones, aunque no dio plazos, el Gobierno aspira a que se acelere la liquidación de divisas de la cosecha de soja.

Sin embargo, ante un panorama que muestra a la vera de las rutas cientos de silobolsas para guardar los granos sojeros, desde la esfera de Economía hicieron llegar al sector productor la decisión de no imponer nueva flexibilización en el denominado dólar blend, por el cual los exportadores pueden liquidar parte de sus dólares a la cotización de los financieros.

La suba de los dólares paralelos preocupa al Gobierno que días antes había ratificado que no devaluará más la moneda. El salto en la brecha cambiaria representa un desincentivo a las exportaciones y un incentivo a las importaciones.

El más bajo en 6 años

Además, los dólares no aparecen por otra razón: esta campaña tiene la mayor proporción de producción vendida con precio a fijar. Dicho de otro modo, tiene la menor proporción de producción vendida con precio hecho o fijado. 

Esto, indican desde Coninagro, probablemente sea consecuencia de los bajos precios que se han visto durante los últimos meses y la percepción de un tipo de cambio poco conveniente, algo que quizás mejores con la suba de esta última semana.

Claro que, no solo es cantidades lo que hace al nivel de ingresos de divisas, sino también los precios. En este aspecto, el mercado no ayuda y por otro lado la situación del tipo de cambio tampoco da mayores atracciones. Si bien hay un nivel de producción mayor que en 2022 y 2023, la cantidad vendida por productores es menor que en los últimos dos años y los precios también.

Comentarios