noscript
“Las obras en el puerto de Bahía Blanca serán positivas para la zona núcleo”
MILLONARIA INVERSIÓN

“Las obras en el puerto de Bahía Blanca serán positivas para la zona núcleo”

Augusto Costa, ministro de Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, le explicó a Diarionucleo.com de qué se trata la construcción de la planta de Gas Natural Licuado que permitirá incrementar las exportaciones y ser una alternativa tentadora para la Región.

Compartir

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, habló con Diarionucleo.com y explicó los anuncios que se hicieron durante la semana los cuales, algunos de ellos, tienen que ver con el área que conduce, como, por ejemplo, las obras en el puerto bahiense.

-Los anuncios van en un claro lineamiento de sostener un estado presente por lo que parece…

-Sí, están vinculados con diferentes instrumentos para sostener, impulsar la actividad económica y el consumo, en un contexto que todos sabemos que es muy difícil, desde el punto de vista donde todos los indicadores de la actividad, producción, consumo y empleo están mostrando un deterioro muy fuerte en la economía argentina y, en particular, bonaerense.

-A su modo de ver, ¿a qué se debe esto?

-Es producto de las políticas económicas que está aplicando el Gobierno Nacional. Entonces, el compromiso del Gobierno bonaerense es desarrollar diferentes instrumentos dentro de las posibilidades que tenemos para compensar, aliviar y contrarrestar estos efectos tan nocivos para una economía.

-¿Qué porcentaje del Producto Bruto Interno representa la provincia de Buenos Aires?

-Representa entre el 36 y el 38% del Producto Interno Bruto de la Argentina, pero el 50% de la producción industrial. Es decir, una provincia industrial donde la generación de valor agregado y el mercado interno dependen de políticas que no resientan permanentemente el poder adquisitivo de la población que se ve muy afectada en este momento por la actual coyuntura.

-¿Es de esta manera que diferentes áreas del gobierno provincial articulan mediadas para aliviar la situación?

-Claro. El Banco Provincia, junto con el Ministerio de Producción y otros organismos, tienen diferentes herramientas para comprender esta situación, junto con otras que está desarrollado el Ministerio.

-Seguramente hay obras o proyectos que eran de Nación y le tocó continuarlas a la Provincia…

-Efectivamente, justamente estamos trabajando para darle continuidad a proyectos de inversión muy importantes que se venían desarrollando en la provincia y que es necesario que, pese al actual contexto económico, sigan su curso. Particularmente el viernes pasado, el gobernador Axel Kicillof, publicó en el Boletín Oficial un decreto donde se declara de interés la construcción de una planta de licuefacción en el puerto de Bahía Blanca.

-¿En qué consiste este proyecto?

-Es un proyecto que se viene desarrollando hace muchos años y que, por supuesto, tiene que ver con la recuperación de YPF en 2012, el desarrollo que viene teniendo Vaca Muerta y la posibilidad de poder tener un proyecto de gas natural licuado (GNL), en nuestra provincia y específicamente en el puerto bahiense. Esto lo comenzamos en 2017 entre charlas con el puerto y Vaca Muerta para explorar la posibilidad de realizar esta inversión tan importante en la Provincia de Buenos Aires y, particularmente, en el puerto.  En 2022, ya a partir del acuerdo de YPF con Petronas, el proyecto cobró un impulso muy grande, siempre trabajando con las autoridades del puerto y junto al gobierno de la provincia. 

-¿Qué es lo que se hizo en el último tiempo?

-En 2023 reservamos hectáreas a YPF en el puerto para poder localizar la planta donde se va a producir GNL. Y la semana pasada el gobernador, a partir de un decreto, declaró este proyecto de interés.

-Se encamina a ser una obra estratégica para la Provincia…

-Sí, es estratégica y clave porque significa un impulso al desarrollo productivo, la posibilidad de agredo de valor, de incrementar las exportaciones cuando esté operativa y en su máximo potencial. Además, va a ser una mejora muy grande para los bahienses, la región y también más allá, porque las obras en el puerto de Bahía Blanca también resultarán positivas para la zona núcleo.

-¿Cuál es el número que representan las exportaciones bonaerenses?

-Las exportaciones de la provincia de Buenos Aires van a pasar a representar del 36% de las exportaciones totales del país al 50%, es decir, va a generar un salto muy grande en la participación. 

-Seguramente también genere empleo…

-Sí, porque es un proyecto de capital intensivo con 6.300 empleos directos e indirectos a construcción y 3.000 directos e indirectos durante el periodo de operación para Bahía Blanca y en la región. Además, van a operar alrededor de 400 buques al finalizar las 3 fases del proyecto, lo implicaría aumentar más de un tercio la cantidad de buques que operan en el puerto. Es decir, hoy en día, en el marco de un contexto difícil, nosotros queremos ratificar la voluntad del gobierno de la Provincia de Buenos Aires de trabajar codo a codo con YPF, Petronas y con el consorcio del puerto para poder concretar este proyecto. Junto con el gobernador y con los equipos del Ministerio de Producción venimos teniendo reuniones, encuentros y un trabajo conjunto con autoridades de YPF para brindar todo lo necesario y facilitar el avance del proyecto. Confiamos en que vamos a poder continuar con esta importante inversión que va a ser una realidad.

Comentarios