noscript
La pileta climatizada del Club Alianza, un orgullo para la ciudad de Colón
POLIDEPORTIVO

La pileta climatizada del Club Alianza, un orgullo para la ciudad de Colón

Cómo surgió la actividad en la entidad deportiva. El impacto social en la comunidad. Los modalidades de entrenamiento. Diaironucleo.com entrevistó al profesor Mariano Rius.

Compartir

Entre las tantas actividades que lleva adelante el Club Alianza de Colón, natación cumple un rol fundamental. La entidad deportiva cuenta con la única pileta en la ciudad que, por otra parte, es climatizada, lo que permite utilizarla durante todo el año. 

Desde Escuelita, pasando por distintas categorias hasta llegar a la conformación del equipo: Los Tiburones, el impacto social de la pileta es fundamental. 

Diarionucleo.com entrevistó al profesor Mariano Rius, quién dio detalles de las actividades, entre otros puntos. 

¿Cómo nace la actividad en el club?

MR: “En sus comienzos la pileta era concesionada a una empresa, después pasó a ser parte del club. Yo soy profe del equipo cuando arrancó la disciplina. Hace 16, 17 años que estamos dando clases. Por un lado, está el equipo de natación, y por otro la Escuela de natación, donde hay otros profesores, además, también, está matronatación”. 

¿Cómo hace alguien que quiera integrarse al equipo?

MR: “Yo estoy abocado, más que nada, a los chicos y adolescentes. Primero, obviamente, pasan por la Escuela, y después pasan al equipo. En el equipo se trabaja mucho, con intensidad, lo que es velocidad, resistencia, largadas, partidas, es algo más técnico, es como hilar finito, son entrenamientos para chicos, chicos y adolescentes, la gran mayoría están nadando casi los cinco días de la semana, tres días conmigo en forma presencial y el que tiene tiempo lo hace en forma individual, con rutinas que le voy pasando los días libres”. 

¿Cómo están divididos los grupos?

MR: “Tenemos de 2013 hasta el 2005, generalmente tengo más grande que más chiquititos, porque vuelvo a repetir, son entrenamientos muy duros, nenes de 15, 13, 14 años y 16 están casi los cinco días de la semana nadando, se toman un compromiso muy importante. Nosotros desde hace ya tres años estamos clasificando alrededor de 10 u 11 nadadores a nivel provincial, a los Bonaerenses; los chicos dentro de los 135 municipios están quedando entre cuarto y quinto lugar, es todo un logro. El año pasado, después de un proceso de 10 años, dos chicos nuestros quedaron uno en el segundo puesto en 200 libres y otro tercero en los 100 libres”. 

¿Cómo son los entrenamientos? ¿En qué consisten? 

MR: “Se hacen un volumen de alrededor de 12.000, 14.000 metros semanales, según cada nadador… generalmente la rutina no podemos pasar de 2.000, 2.100 metros, porque tenemos una hora para nadar por día, porque hay una sola pileta, tratamos de respetar y que todos tengan su tiempo para poder entrenar. Se hacen trabajos de velocidad, de resistencia aeróbica, fondo, se le toma tiempo, también nadan rutinas largas de metros”. 

Se dice que es el ´deporte más completo´. Pero para vos como profesor, ¿qué podés remarcar como lo lindo de esta disciplina? 

MR: “Yo soy profe de educación física, y vengo del lado del fútbol, toda mi vida he jugado al fútbol, pero también nadé, tengo a mi esposa que también nadó. Es un deporte muy completo, tal cual. Trato de formar grupos, creo que eso es lo fundamental en la natación, al ser un poco un deporte individual. Acá todos hinchas para todos, es sano. Uno trata de mejorar su tiempo, solamente sos vos en el agua, entonces la dedicación, el esfuerzo, el compañerismo, es fundamental en esta disciplina”. 

¿Qué significa para la comunidad de Colón contar con esta pileta climatizada del Club Alianza? 

MR: “Para nosotros significa muchísimo. En mi caso, y a mucha gente grande de acá, que sigue nadando hoy en día, íbamos a nadar a Pergamino, viajábamos los sábados, como para poder entrenar, nos daban una hora; íbamos en colectivo, y de esa manera competíamos en el año, con nada de entrenamiento. Después de tanto esfuerzo poder tener la pileta en Colón la verdad que es muy importante, para enseñar, para practicar, para entrenar. Nosotros tenemos un espejo de agua que es el Lago de Colón, y es muy importante que los nenes sepan nadar, para la vida. Es la única pileta que tenemos, cuesta mucho mantenerla, hay varios proyectos que ayudan al aporte de la mantención de la pileta, pero el esfuerzo, obviamente, lo hace el club. Es una pileta muy linda, se hicieron reformas en el año, se compraron andariveles. Hemos realizado torneos muy grandes este año (mediados de mayo), donde participaron más de 200 nadadores. Fue todo un éxito. Con la pileta es darle una herramienta más a toda la población de cómo defenderse o cómo tratar de salir de ciertas situaciones en el agua, además de la cuestión deportiva, de salud, que ayuda muchísimo”. 

La última Mariano: ¿Al agua hay que tenerle miedo o respeto?

MR: “Siempre respeto, miedo no, nunca, paraliza, pero sí respeto”.  
 

Comentarios