El 22 de noviembre del 2023, Ricardo Alessandro,candidato de Unión por la Patria, fue reelecto como intendente de la localidad de Salto obteniendo el el 53% de los votos (11.010) contra el 24,12% de Ricardo Kesler, de La Libertad Avanza, y el 23% de Esteban Dordoni, de Juntos por el Cambio.
De esta manera, el "Cura" logró convalidar su tercer mandato consecutivo a través del sufragio y este año cumple 20 años de gestión en la ciudad, los primeros 10 fueron del año 1993 al 2003 y los segundos desde el 2015 hasta la actualidad.
En diálogo exclusivo con Diarionucleo.com, el jefe comunal de Salto anunció que no tiene pensado presentarse nuevamente como candidato en las elecciones generales del 2027 y que su lugar será ocupado por su hijo, Camilo Alessandro. Además, mostró su lineamiento con Axel Kicillof en la interna que vive el Partido Justicialista y se refirió a las problemáticas que afectan a Salto y la región.
- ¿Cuál es tu visión de la interna que se vive dentro del PJ de cara a las elecciones legislativas de este año?
- Por el momento, las aguas están bastante turbulentas pero creo que, con voluntad y colaboración de todos, las cosas van a salir adelante porque debemos ser capaces de poder presentar lo mejor para ser una opción en el año 2027. Y más teniendo en cuenta que, aunque digan lo contrario, las encuestas indican que el Gobierno nacional se está desgastando"
"Ante este contexto económico que estamos atravesando, no creo que los enemigos sean nuestros propios compañeros sino Milei. Y me refiero a él como enemigo y no como adversario por las barbaridades que está haciendo"
- ¿En qué crees que debería mejorar el partido para ser una opción en el 2027?
- En primer lugar tenemos que elegir un candidato que sea potable y luego tenemos que trabajar todos juntos para que el elegido. Pero te repito, puertas adentro las aguas están turbulentas.
- La interna del peronismo tiene dos claros protagonistas, ¿cuál crees que es la mejor opción?
- El candidato debe ser Axel Kicillof, después de ahí para abajo todo se puede dialogar. Y esta visión es compartida por alrededor de 46 intendentes de la provincia de Buenos Aires. Para estas elecciones legislativas creemos que la cosa tiene que ser pareja y no que unos manejen la lapicera y el resto se quede sin nada, el gobernador provincial tiene que tener diputados y senadores en la renovación de las cámaras porque actualmente está en inferioridad de condiciones. Y es por esta razón que las cosas que se deben cambiar no salen y estamos como estamos.
- Centrándonos particularmente en Salto, ¿existe esta división de la que venimos hablando?
- En el HCD tenemos cinco concejales de nuestro partido y tres que están alineados con La Cámpora y trabajamos en conjunto porque los proyectos salen. Si en algún momento la tensión entre las dos facciones se agudiza esperemos que en nuestra ciudad no se rompan las relaciones porque tenemos por delante trabajos por finalizar".
"Se está por terminar la Ruta 3, recientemente licitamos una obra de desagües pluviales por 2970 millones de pesos y tenemos frenados los trabajos de la calle Buenos Aires por el monarca Milei. El pueblo mide si se trabaja o no se trabaja, y nosotros en Salto tenemos la conciencia tranquila de que estamos todos los días haciendo cosas"
- El estado de las rutas es una demanda recurrente en la región por parte de los intendentes y concejales, ¿cuál es la situación en Salto respecto a este tema?
- Estamos a 37 kilómetros de la Ruta Nacional N° 7, la cual venía con un avance muy importante pero el presidente lo frenó y dejó todo a la deriva, ni siquiera se ocupa de las malezas que crecen en las banquinas que son un problema cuando se viaja de noche. En cuanto a las provinciales, se trabajó en la 191, 32 y en la 31. Lo que queremos nosotros son obras en las nacionales y por eso hemos firmado un petitorio que se firmó en Chacabuco, sin distinción de banderas políticas, porque todos los intendentes de bien debemos apoyar los proyectos que son relevantes para la comunidad y para quienes transitan estas rutas.
- Otras de las problemáticas que afectan a la región es la inseguridad, ¿cúal es la realidad que se vive en tu ciudad?
- Gracias a Dios por el momento tuvimos un solo robo calificado y el responsable quedó detenido, y después algunos episodios de importancia en los campos y robos chicos. En cuanto a la Policía Comunal, tenemos escaso personal y puede ser que este año sumemos más personal para reforzar la prevención del delito. No puedo decir que estamos seguros pero estamos trabajando junto a la UTOI y al GAD. Por eso estuvo muy bien el fondo para la seguridad que Kicillof le entregó a los municipios porque estamos hablando de un problema que afecta a toda la Provincia y al que Nación no destina recursos.
- ¿Cómo es tu relación con los intendentes de Pergamino, Rojas y Colón?
- Con Javier Martínez no tengo relación pero nunca tuvimos rispideces, lo mismo sucede con Román Bouvier. Con los de La Cámpora, como es el caso de Waldemar Giordano, siempre que tuvimos la posibilidad de ayudarnos lo hicimos con mucho respeto. Más allá de los espacios que representamos sabemos que detrás hay un pueblo que demanda y por esa razón si podemos colaborar lo hacemos. Tengo un gran respeto por ellos porque sé que trabajan.
- De derogarse la ley que limita los mandatos de los intendentes de la provincia de Buenos Aires, ¿volverías a presentarte como candidato en el 2027?
- No. Llevo seis mandatos y necesito descansar. Considero que ya es tiempo de darle paso a otra persona que será mi hijo Camilo Alessandro. Es un trabajador incansable que está activo 12 horas diarias y esto me da tranquilidad porque creo que cumplí mi deber como intendente y mi aspiración es poder lograr una banca en el Gobierno provincial. Considero que como legislador es mucho lo que puedo aportar para Salto y la Segunda Sección Electoral.
Compartir