En la zona oeste de Pergamino, muy cerca de varios puntos estratégicos de la ciudad como la esquina de Florencio Sánchez y Avenida de Mayo (una de las más transitadas del casco urbano), el Club Argentino, la avenida Rodríguez Jáuregui y la casona de la familia Illia, se encuentra el barrio Laguna del Virrey.
Nacido durante la expansión que vivió la ciudad en la década del 80 "fuera de los cuatro boulevares", el proyecto se erigió como uno de los tantos planes de viviendas de la época, con la característica de que en este caso se trató de un proyecto privado.
En un principio estaba conformado por un grupo de viviendas similares construidas bajo la modalidad dúplex, es decir, de una construcción completa se se separan dos viviendas de tipo familiar.
Su nombre tiene algo de leyenda; en un principio, al igual que toda la zona, el solar pertenecía a las por entonces extensas propiedades de la familia Illia, luego fue loteado y vendido para encarar el proyecto particular: el barrio se levantó sobre terrenos "ganados" a una antigua laguna que fue rellenada y, según cuenta una vieja historia, el Virrey Sobremonte, en un viaje que hizo de Buenos Aires a Córdoba, "hizo noche" a la orilla de ese espejo de agua; ese es el origen del nombre del barrio.
En realidad, toda la superficie de Laguna del Virrey se encuentra dentro del barrio Martín Illia, aunque como siempre se menciona en los relevamientos realizados por DiarioNucleo.com, las características de su construcción y de su ubicación y el hecho de contar con idiosincrasia propia lo convierten en un barrio con identidad difererente.
La construcción del primer grupo de viviendas comenzó en la segunda mitad de la década del 80 y a principios de los 90 las familias comenzaron a poblarlo; como siempre ocurre con los barrios habitados por matrimonios jóvenes con hijos pequeños, muy pronto los vecinos empezaron a trabajar para darle vida propia al barrio y con el transcurso del tiempo las casas fueron cambiando su fisonomía y de ser todas idénticas pasaron a ser completamente diferentes entre sí, al punto tal que en la actualidad cuesta identificar una vivienda original de los edificios que se fueron sumando en los últimos años.
Laguna del Virrey limita al sur con la avenida Rodríguez Jáuregui (Ruta 178 y continuación de la Avenida de Mayo), arteria que lo separa del barrio 12 de Octubre, al límite Oeste lo conforma la calle Pacheco, que lo separa de la zona de ATEPAM; por el lado Norte el límite es la calle Echevarría, que lo separa principalmente de una serie de terrenos baldíos y al Este limita con la avenida Florencio Sánchez, que lo separa del resto del barrio Martín Illia.
Es un barrio fundamentalmente de clase media, con gente que cuida sus propiedades y las mejora y con un ritmo muy tranquilo, a excepción de la avenida Rodríguez Jáuregui, que tiene un tránsito intenso a toda hora.
Las calles con sentido Este-Oeste son la continuación de las calles del barrio Martín Illia y a su vez, del Centro (Pinto y Echeverría) mientras que las arterias con sentido Norte-Sur repiten el nombre de las del barrio 12 de Octubre (3 de Noviembre; Falucho, Román, Dean Funes y Pacheco).
Las casas originales del barrio están construidas bajo la modalidad "dúplex".
El testimonio de uno de sus habitantes
Como siempre, en su relevamiento del barrio DiarioNucleo.com dialogó con uno de sus vecinos: Facundo, que vive desde 1995 en Laguna del Virrey y que brindó gran cantidad de datos y conceptos acerca de la zona y de las ventajas y desventajas de vivir en el lugar. Fue él quien, entre otras cosas, contó la historia del nombre del barrio, sus orígenes y su actualidad.
"Es un barrio muy familiar, acogedor, tranquilo, que todavía sigue teniendo esas cositas de barrio, de ciudad del interior, donde la gente, sobre todo en verano, primavera, verano o cuando el clima lo amerita, se sienta en la vereda, sobre todo la tardecita, a la noche, a tomar mate o algo fresco" comenzó comentando Facundo a DiarioNucleo.com y agregó que "la gente todavía está con las puertas abiertas, las ventanas abiertas, sin ningún tipo de inconveniente. Creo que eso es lo más lindo que tiene el barrio; sigue siendo típico del interior de la provincia de Buenos Aires, con gente maravillosa" destacó y añadió que: "Vivo hace 30 años en el barrio; ya que con mi familia nos mudamos en 1995, unos meses después de lo que fue la gran inundación de Pergamino" contó.
Poco a poco los pergaminenses van incorporando paneles solares a sus viviendas, Laguna del Virrey no es la excepción.
Servicios
Consultado sobre los servicios con los que cuenta Laguna del Virrey, Facundo explicó que "el barrio cuenta con servicios de agua, luz, gas, cable e Internet. Al principio, ni bien empezó a gestarse, había proveedores de cable o de internet que no llegaban, pero con el transcurso del tiempo y el avance de las telecomunicaciones, obviamente que fue llegando todo, desde el satelital hasta la fibra óptica" explicó y en relación al funcionamiento de los mismos remarcó que "los servicios públicos en el barrio funcionan muy bien, la recolección de residuos pasa tres veces por semana, siempre dentro de la misma franja horaria, siempre cumpliendo. El barrio se mantiene, más allá de que los vecinos también cuidan de su lugar de residencia y se mantiene gracias a la recolección de residuos; pasan tres veces por semana y todo está en en óptimas condiciones" destacó.
El servicio de recolección de residuos sólo cosecha elogios.
Sin embargo, durante su charla con DiarioNucleo.com Facundo remarcó que existe en esta época el problema de la maleza; en este sentido señaló que "en muchos casos hay vecinos que están disconformes porque hay poco desmalezamiento, sobre todo en algunos terrenos baldíos que no están habitados, no están ocupados, y hay épocas en las que aparecen muchos roedores".
Gran cantidad de maleza en un baldío de Pinto y Pacheco.
Además, puntualizó un problema que se da repetidamente en ese barrio y es el de los anegamientos; hay que tener en cuenta que el loteo original se hizo sobre una laguna rellenada y por ende los terrenos son más bajos; todo el barrio se encuentra a una altura inferior que las avenidas Rodríguez Jáuregui y Florencio Sánchez. A eso, se suma que hace varios años se hizo un sistema de alcantarillado que, según Facundo, no funciona como debería: "hemos reclamado varias veces ante Obras Sanitarias porque las bocas de tormenta están mal hechas y son producto de una mala planificación del Secretario de Obras Públicas de Turno por aquel entocnes y lo que pasa es que se llenan de tierra y por ende cuando llueve se hace barro. Cuando hay una lluvia de corto lapso y muy intensa el barrio se convierte en Venecia" señaló con sarcasmo y agregó que "Ese es un gran problema: pasan los años, pasan los gobiernos, pasan los funcionarios y todavía no se ha podido solucionar" se quejó.
Una de las gigantescas bocas de tormenta con las que cuenta el barrio. Según los vecinos el sistema presenta serias deficiencias.
"Tenemos permanentes problemas de anegamientos" siguió contando Facundo y agregó que "La única solución en su momento era venir y limpiar la cuadra, porque como lo decía también, una vez que se inundan, cuando baja el agua, que ya el agua se va por la boca de tormenta, queda por supuesto el barro y parece que fuera una calle de tierra, de manera literal. Entonces, cuando uno reclama al municipio para poder tener respuesta y limpiar la boca de tormenta, lo único que hacen es venir y limpiar con palas la tierra seca que ya quedó, que de nada sirve, porque la respuesta que uno busca es la solución al problema. El tema es que la boca de tormenta está tan tapada de barro, de mugre, que se necesita hacer o una limpieza profunda, o bien algún plan B, como para que los días de lluvia intensa el agua no suba a la vereda, porque en muchos casos queda al límite de la puerta de las casas.
Al Norte del barrio fundamentalmente hay descampados.
Agua potable
En este caso, Lagua del Virrey representa una de las pocas excepciones a la regla vigente en Pergamino desde hace varios años acerca de que en épocas de altas temperaturas hay baja presión de agua. Por el contrario, según Facundo el barrio no tiene ningún problema con el suministro: "No hemos tenido ningún tipo de inconveniente, la verdad que en ese sentido siempre ha existido buena presión de agua" dijo a DiarioNucleo.com y agregó que "Nunca hemos tenido ni siquiera baja presión, ni tampoco problema que al abrir la canilla de que el agua salga sucia o contaminada, como sí se puede observar en otros barrios. Afortunadamente en nuestro barrio esas cosas al momento no se han visto" explicó.
Laguna del Virrey es uno de los pocos barrios de Pergamino donde no hay incovenientes con el suministro de agua.
Seguridad
Según Facundo, Laguna del Virrey es un barrio seguro: "No hemos tenido problemas de inseguridad" remarcó y agregó que "Hubo una época, recuerdo que al principio, cuando con mi familia nos fuimos a vivir al barrio, en 1995 y hasta finales de los 90, principio de 2000, obviamente en una época también difícil de Argentina, podría decirse que era un barrio inseguro y de hecho nosotros hemos sufrido el robo en nuestra casa, estando nosotros adentro, hace varios años. Pero con el transcurso del tiempo se ha acomodado y es un barrio que afortunadamente es seguro y que con la solidaridad de los vecinos esas cosas qeu contaba ya han ido mermando" relató.
En cuanto a la protección policial, Facundo explicó que "La patrulla pasa, se la ve de manera frecuente y es un barrio afortunadamente seguro donde de de un tiempo a esta parte las cosas están muy tranquilas".
Las calles del barrio se caracterizan por su tranquilidad.
Por otra parte, el vecino señaló que sólo algunas cuadras cuentan con alarma vecinal "en mi cuadra no tenemos, pero sí la hay en algunas calles paralelas o perpendiculares; y hasta incluso algunos vecinos tienen cámaras. Al menos en mi cuadra, que somos vecinos de toda la vida, no tenemos un grupo de WhatsApp. Seguramente debe haberlo en aquellas cuadras donde hay cámaras y alarma; porque también es una protección para los vecinos sentirse más seguros y la solidaridad y colaboración entre todos" opinó.
Pavimento y tránsito
Toda la superficie del barrio Laguna del Virrey cuenta con pavimento desde hacía varios años "El pavimento es de buena calidad porque de hecho desde que asfaltaron las calles, entre el 2000 y 2003, no se rompió en ningún momento, en ninguna de las calles del barrio, eso habla de la calidad que tiene el pavimento, así que desde ese lado ha sido muy bueno" explicó Facundo a DiarioNucleo.com.
Los vecinos destacan la calidad del pavimento.
En cuanto al tránsito; el vecino comentó que "Hasta hace poco el tránsito era complicado por el hecho de que las calles no estaban señalizadas, no tenían indicador de sentido; afortunadamente hace unos 15 o 20 días, desde el Municipio, señalizaron las calles y le dieron sentido único. Fue algo positivo porque acomodó un poco el tránsito. Aunque debo decir que muchas veces hay gente que pasa a alta velocidad y no respeta las normas, teniendo en cuenta que hay muchos chicos jóvenes, muchos niños que, al ser un barrio tranquilo, juegan mucho en las veredas, en las calles, sigue teniendo esa esencia de barrio" detalló y agregó que "Por ahí el inconveniente radica en el hecho de que los vehículos pasan a alta velocidad. Sobre todo las motos. Pero insisto en que desde la organización con las calles, al darle un sentido único a cada una de ellas, ahora el tránsito es un poco más seguro.
Avenida Rodríguez Jáuregui, con intenso tránsito a toda hora.
Accesibilidad
Uno de los aspectos importantes a la hora de elegir un lugar para vivir es la accesibilidad; ya que tener que trasladarse a diario al lugar de trabajo o de estudio puede ser una comunidad o un incordio, y eso depende de la calidad de los accesos y la disponibilidad de medios de transporte; consultado acerca de este punto, el vecino de Laguna del Virrey explicó que "pese a estar casi saliendo de Pergamino, el barrio tiene excelente accesibilidad; de hecho pasa una ruta por uno de sus lados y una avenida muy importante por el otro, se puede elegir entrar desde avenida Rodríguez Jáuregui o desde Florencio Sánchez e inclusive desde Alsina, ya que está atravesada por arterias que desembocan en el barrio y eso lo hace de fácil acces y salida" remarcó.
Los vecinos cuidan el aspecto de sus viviendas.
Con respecto a la posibilidad de adquirir bienes de consumo en las proximidades, el vecino comentó que "Había un almacén, ni bien el barrio empezó a gestarse, pero bueno, por diferentes situaciones y circunstancias de este país, cerró. Han abierto carnicerías, forrajerías y otros comercios. Hay una farmacia, que eso es algo importantísimo también y hasta tiene una rotisería. La verdad que hay muchos comercios de proximidad donde la gente prácticamente no tiene que trasladarse y hacer grandes distancias para hacer las compras y al haber tantos lugares cerca, la gente consume en el barrio.
En cuanto al transporte público, Facundo explicó que "el colectivo no entra al barrio pero sí pasa por la esquina, es decir, por la avenida Rodríguez Jauregui: la línea C, que va hasta lo que sería el barrio Quinta Mastrángelo, que es el barrio que está frente a lo que es el taller protegido actualmente.
"Plaza de la Sonrisa", al Norte del barrio.
Convivencia
Facundo respondió con contundencia a la pregunta acerca de la calidad de la relación entre los vecinos de Laguna del Virrey "Es muy buena" destacó y agregó que "podría hablar de lo que es la cuadra a la que vivo, que somos vecinos de toda la vida, ya que sólo hay dos familias que se han incorporado en este último tiempo a la cuadra, pero el resto de los que vivimos en calle Román estamos desde el día 1 en el barrio, así que hay una gran convivencia y solidaridad entre todos. Es una relación típica de barrio: cuando falta algo, falta un tablón, un caballete, sillas, cosas así; a veces uno se queda sin algo en la casa y por ahí ya es tarde para salir a comprar y recurre obviamente a los vecinos. Es una ayuda constante que nos damos entre todos, por eso es que la verdad uno en ese sentido está conforme, tranquilo y contento porque siempre tiene la ayuda, la solidaridad de los vecinos, no solamente para eso sino también cuando alguien se va de vacaciones, nos hacemos guardia entre todos y eso demuestra las claras de lo que es la mancomunión en la cuadra.
Conclusión
"Lo mejor que tiene el barrio es la amabilidad y solidaridad entre los vecinos y que el barrio también en el último tiempo ha crecido mucho. Específicamente durante la vigencia del plan Pro.Cre.Ar, ya que mucha gente joven construyó su casa" respondió Facundo ante la consulta de DiarioNucleo.com acerca de lo mejor de vivir en Laguna del Virrey "la zona se ha poblado gente joven, trabajadora, clase media, laburante que la lucha y la pelea día a día. Y eso es algo bueno que tiene el barrio, que ha crecido muchísimo en el último tiempo. La verdad que yo nací y me crié durante mi infancia en el barrio Vicente López pero desde 1995 vivo en este barrio y la verdad es que lo recomendaría para vivir; de hecho yo me fui a vivir un tiempo al barrio de Santa Julia y con el paso del tiempo volví volví porque nada mejor que el barrio, que está cerca de los afectos y de tener todo ahí al alcance de la mano" finalizó.
Compartir