noscript
Jorge Dib y Gabriel Figueroa: "Creemos que vamos a sumar cuatro o cinco ediles"
PERGAMINO - EXCLUSIVO DIARIONUCLEO.COM

Jorge Dib y Gabriel Figueroa: "Creemos que vamos a sumar cuatro o cinco ediles"

En diálogo con DiarioNucleo.com; ambos concejales de La Libertad Avanza hicieron referencia al año electoral, hablaron sobre la situación actual del espacio a nivel Pergamino y remarcaron que tanto Javier Martínez como Ignacio Maiztegui "nunca fueron de LLA.

Compartir

Llegando a fines de febrero, el calendario político se pone en marcha y las distintas fuerzas se van alineando de cara a las elecciones legislativas. Si bien resta definir prácticamente la totalidad del panorama de cara a lo que serán los comicios de octubre, poco a poco los referentes de cada espacio van moviendo cuidadosamente sus piezas en búsqueda del alineamiento más conveniente; el que le permita cosechar la mayor cantidad de votos posible.

En ese sentido, la fuerza política "vedette" del momento es La Libertad Avanza (LLA): espacio creado a imagen y semejanza del presidente Javier Milei, fue el que le permitió convertirse en 2021 en diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires y nada menos que en presidente de la Nación en 2023.

Desde entonces, impulsado por una "ola libertaria" que se refleja en encuestas y sondeos de opinión pública, LLA no ha parado de crecer y se posiciona como uno de los espacios a batir en la Provincia de Buenos Aires; donde en estos momentos se está gestando un armado colosal, sumando figuras de distintos espacios, intendentes que hasta ahora pertenecían a otro signo político y hasta concejales que manifiestan abiertamente su intención de sumarse al sector. 

En ese contexto, Pergamino es un claro reflejo del panorama provincial; con un sector libertario que pasó de no tener ningún concejal en 2021 a lograr tres bancas dos años más tarde y quedar en segundo lugar en las elecciones generales. 

En esa oportunidad, octubre de 2023, Jorge Dib, Gabriel Figueroa e Ivana Tribuouley se convirtieron en ediles y conformaron el primer bloque libertario de la historia de Pergamino; aunque a fines de 2024, en medio del convulsionado debate por la Reforma Municipal, ese bloque se quebró con la salida de Ivana Tribouley que, si bien a la fecha no se ha efectivizado formalmente, sí lo es "de facto", ya que por un lado Tribouley ocupa una banca separada de las de Dib y Figueroa sino que además vota en conjunción con el bloque oficialista de Juntos por el Cambio, mientras que los otros dos concejales suelen votar en disidencia con ese bloque, como ha quedado demostrado luego de las dos sesiones extraordinarias celebradas en lo que va del año.

Ante ese panorama, DiarioNucleo.com dialogó con Jorge Dib y con Gabriel Figueroa para conocer la actualidad del espacio en Pergamino y la forma en la que los referentes locales de LLA analizan el presente político y su posicionamiento de cara a las legislativas de octubre.

Jorge, en este año político varios son los nombres de dirigentes de Juntos por el Cambio que han pasado a las filas de la Libertad Avanza. Recientemente consultados por DiarioNucleo.com, tanto el intendente Javier Martínez como Ignacio Maiztegui ratificaron su pertenencia al espacio que lidera Mauricio Macri. ¿Qué opinión tiene al respecto?

(JORGE DIB): Ellos nunca fueron de La Libertad Avanza (LLA), por más que hayan tratado de instalar dentro de la sociedad que eran liberales, que eran libertarios y demás. Si vos analizás todo lo que fue el año 2024, con respecto a los proyectos que nosotros presentamos dentro del Concejo Deliberante, donde hemos presentado 28 proyectos, de los que fueron aprobados en forma unánime 4 o 5 y de los cuales se ejecutó sólo uno, el resto de los proyectos siguen estando en comisiones en las que nosotros no tenemos representantes. Entonces, si vos realmente estás identificado con el liberalismo, acompañarías los proyectos que se presentan desde LLA. Cada uno de los proyectos que nosotros presentamos, corresponden a necesidades de la gente, para que se solucionen determinadas problemáticas, y sin embargo no se los aprobó.
Ellos se autoperciben liberales y con respecto a esta tercerización del tratamiento de la basura, acá hay un aumento de tasas, un aumento de un 106% de un presupuesto en un contexto en el que la inflación está proyectada a la baja , según el gobierno Nacional, de un 20%. Y si querés analizar la proyección que hacen entidades privadas como JP Morgan, determinan un 30% de aumento en lo que va a ser la inflación anual correspondiente a 2025. Acá hay un presupuesto que se infló a un 106%, unas tasas municipales que llegan casi al 62% anual; y si desde el Gobierno Nacional nuestro Presidente está buscando el déficit cero y bajar los impuestos ¿por qué acá hacen exactamente lo contrario? No son liberales. Han tratado de insertar en la mentalidad del pergaminense que son liberales cuando no lo son.
Toda esta realidad que se produjo durante todo el año 2024, en cuanto a los proyectos que presentamos, ellos acompañaron cinco notas de repudio que presentó Unión por la Patria con respecto al Gobierno Nacional; el tema del supuesto desfinanciamiento de las universidades, que no fue así; del supuesto desfinanciamiento de la educación pública, que no fue así; el tema de los jubilados con el tema del veto del 82% móvil, que en su momento Cristina había vetado y que ahora querían aplicar. Sin embargo, Juntos por el Cambio acompañó el tema de la modernización del INTA. Es decir, hubo muchas notas de repudio que presentaron Unión por la Patria en contra de Javier Millei y que acompañaron los concejales de Juntos por el Cambio. Obviamente, a nivel nacional ellos están pendientes de cuál es la realidad en cada uno de los distritos que conforman los 137 partidosde la Provincia de Buenos Aires. Saben cuáles son los intendentes que realmente se identifican con las ideas liberales y quiénes no. Por eso, seguramente no le han abierto las puertas a Javier Martínez para que acompañe este proceso de transformación que está haciendo Javier Millei a nivel nacional, y que ahora quiere realizar a nivel provincial, con este aumento de las bancas liberales para lograr aprobar los proyectos que necesita para poner en marcha toda esta transformación económica.
A nivel nacional están al tanto de lo que vivimos nosotros como liberales dentro del Concejo Deliberante y al no haber acompañamiento por parte del oficialismo es que se generó esta situación. 

Gabriel, con un año de experiencia en el HCD, y con un bloque que inicialmente fue de tres que ahora es un dueto, ¿cómo se perfila este 2025 para el espacio que conforman?

(GABRIEL FIGUEROA) Nosotros estamos con Jorge (Dib) trabajando codo a codo, muy unidos y más fuertes que nunca. Eramos un bloque de tres y ahora somos dos ya que Ivana (Tribouley) no pertenece más a nuestro bloque. Ella se ha apartado sola y ahora apoya a Juntos por el Cambio, mientras que nosotros nos quedamos trabajando y avalados por Nación en todo lo que hagamos. Allí respetan absolutamente todos los proyectos que nosotros llevamos adelante, están consensuados y alineados con los objetivos del espacio; y saben que muchas veces nos van a querer hacer la zancadilla señalando que nosotros no éramos liberales con lo que estábamos haciendo. En realidad estábamos defendiendo, por ejemplo con en el tema de las privatizaciones, el proyecto liberal.
Lo que está haciendo Martínez no son privatizaciones:  en el caso del tratamiento de la basura no es más que una tercerización del servicio, que lo encarece enormemente, te diría más de un 70% de lo que debería valer, y no está buscando una mejoría. Un proyecto liberal, la bajada que nosotros tenemos y lo que está haciendo Javier (Milei) es tratar de reducir los costos para que el ciudadano, que es el que recibe los beneficios, tenga mejores servicios y pague menos. Tenemos un en ese sentido un problema importante a nivel nacional por las tasas que cobran los municipios, que son los que influyen muy fuertemente en la inflación: es una gran batalla que que está dando Milei y es una de las trabas importantes porque municipios como el de Pergamino no han accedido a reducir las tasas sino que las aumentan; y en Seguridad e Higiene son muy altas, los comerciantes ya no saben cómo pagar y eso termina aumentando el precio final de las mercaderías que paga “Doña Rosa”, por ejemplo. 

mail
Recibí las 5 principales noticias del día en tu email

El año electoral ya comenzó, las fichas empezaron a moverse. ¿Cómo se ven para las elecciones locales?

(DIB) Estamos con más fuerzas que nunca y tenemos detrás nuestro un grupo de gente muy comprometida con las ideas de LLA, gente que nos acompaña en cada paso que damos dentro del Concejo Deliberante, analizan junto con nosotros los expedientes que se presentan para poder darle una solución a los problemas de la gente. Todos los proyectos que presentamos son sobre la base de las necesidades de la gente, estamos muy cerca de los ciudadanos, conversando con los vecinos y tratando de solucionar problemas para que puedan vivir en mejores condiciones. Nos espera un año electoral: nosotros no provenimos del ambiente político, pero sabemos que tenemos una sola convicción y que es la de luchar por las necesidades que tienen nuestros vecinos, no solamente de Pergamino sino también de cada uno de los pueblos que conforman el Partido de Pergamino.
Va a ser un año duro, va a ser un año muy activo en cuanto a que tenemos que estar resolviendo situaciones dentro del Concejo Deliberante, y también vamos a estar en campaña, somos solamente dos dentro del Concejo Deliberante y por ende nos lleva un esfuerzo más grande analizar cada uno de los proyectos que se presentan desde otros bloques, pero lo estamos haciendo palmo a palmo, codo a codo, y estamos resolviendo día a día cada problemática que le acontece al vecino.
Hay un grupo muy importante detrás nuestro que está comprometido con el accionar y con la política y el objetivo general que está proponiendo Javier Millei, no solamente a nivel nacional, sino a nivel provincial, y nosotros vamos a hacer lo mismo acá en Pergamino, vamos a luchar por las convicciones liberales, vamos a luchar por las necesidades de la gente y vamos a acompañar totalmente cada una de las necesidades que tenga el Gobierno Nacional para trasladarlas a la Provincia y a nivel local. 

(FIGUEROA) Nosotros tenemos una estructura importante detrás de nosotros, como son los jóvenes, los docentes Y los profesionales, tenemos un grupo de abogados también que está trabajando y que nos aconsejan y analizan junto a nosotros los proyectos y las posibilidades que hay de acá adelante. También queremos realmente una transformación de Pergamino, de una forma sincera como un vecino común, porque hasta ahora con Jorge no nos hemos subido al caballo y no nos vamos a subir. Por eso queremos estar cerca del vecino; por eso los proyectos que presentamos son para resolver necesidades cotidianas. Lo más importante en 2027 es transformar Pergamino, que sea Pergamino de nuevo una potencia, mejorar lo que es el Municipio bajando costos para el vecino y mejorando los servicios. 

En esta conformación de la Libertad Avanza, ¿quiénes los acompañan?

(DIB) A pesar de que somos un grupo nuevo acá en Pergamino y que nunca participamos en política, logramos transformar nuestro espacio en Pergamino como uno de los distritos con más estructura a nivel provincial, porque estamos trabajando en la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político, donde está Estela Pelatis como coordinadora, el grupo de Docentes Libertarios, a cargo Cintia García, la Juventud Liberal, donde está Julián Sayag y Ezequiel Montenegro; el grupo de medios, donde ponen en juego y en marcha todo lo que nosotros hablamos y decimos, proyectos que presentamos lo ponen en las redes para su difusión.
También participamos de La Púrpura, que es un grupo que está conformado por profesionales, abogados y contadores, en el cual los referentes son Claudia de Michele y Juan Manuel Dédola. Y sumado a eso tenemos nuestros representantes en Pami Pergamino, con Angel Torrano, y  también al titular de ANSES, que es Diego Milicich.
Toda esa estructura que hemos conformado en sólo un año para nosotros es un logro muy importante porque pudimos transformar el espacio de la Libertad Avanza en Pergamino como una de las estructuras más fuertes de las provincias de Buenos Aires.

(FIGUEROA) A eso le estamos sumando un grupo, un equipo consultor de profesionales de todos los rubros que se quieran sumar, porque nos van a hacer falta cuando seamos gobierno en 2027, para poder llevar adelante las transformaciones de Pergamino. Nosotros no hacemos una transversalidad política con esto ni queremos adoctrinar, solamente hay gente común como nosotros que se quiere acercar a trabajar porque quiere una transformación de Pergamino. 

Por último. Sobre las elecciones: ¿Se animan a decir un número, cuántos concejales aspira La Libertad Avanza de Pergamino ingresar este año al HCD?

(DIB) Obviamente vamos a querer sumar la mayor cantidad de ediles posible, pero creemos que cuatro o cinco más vamos a poder sumar tranquilamente, porque es una necesidad que el Concejo Deliberante de Pergamino sea un lugar más equilibrado, donde no haya mayoría oficialista sino que se pueda equilibrar un poco más la balanza para que podamos resolver entre todos las necesidades reales del vecino y podamos poner sobre las tablas, como quien dice, las prioridades del vecino antes que las prioridades de un solo sector, que sería el oficialismo en el gobierno de Pergamino. 

Comentarios