noscript
Exclusivo: qué dice el acuerdo tripartito entre el municipio, Giacoma y Autopista Pergamino Zona Industrial S.A.
INFORME ESPECIAL

Exclusivo: qué dice el acuerdo tripartito entre el municipio, Giacoma y Autopista Pergamino Zona Industrial S.A.

Diarionucleo.com tuvo acceso al expediente que describe las obligaciones y responsabilidades de cada una de las partes en la compra del predio lindante al Parque Industrial.

Compartir

El proceso de compra del predio lindero al Parque Industrial, perteneciente a la firma "Antonio C. Giacoma y Cia S.A.", comenzó en el año 2016.  Durante los primeros años, el Municipio de Pergamino realizó ofertas a sus propietarios pero nunca llegaron a un acuerdo.

Debido a esta situación, el Estado Municipal inició el proceso de expropiación y el Honorable Concejo Deliberante (HCD) declaró el espacio en discusión de “utilidad pública y sujeto a expropiación”, pero no se avanzó en la expropiación propiamente dicha, que debe ser votada por la Legislatura bonaerense y -además- tiene estrictos pasos fijados por la Ley de Expropiación N° 5708 y la propia Constitución provincial.

Con el correr de los años el proceso se fue enfriando y durante ese tiempo tuvo pocos movimientos y de escasa trascendencia. Pero esta situación cambió apenas empezado el 2024, cuando los propietarios del predio de 58 hectáreas recibieron la oferta de un grupo de inversores privados cuyo nombre legal es “Autopista Pergamino Zona Industrial S.A.”. Este grupo de empresarios se mostraron interesados en comprar la totalidad del predio para luego subdividirlo para uso industrial y comercial.

  • El HCD tendrá un rol determinante en la resolución del proyecto

Pero, para que el proyecto avance, se requiere la derogación de la ordenanza de expropiación aprobada por el HCD en 2016, la autorización del área ejecutiva para que desista de la acción legal entablada en el Juzgado Contencioso y Administrativo, y también que se levante la reserva que se realizó en el Registro de la Propiedad Inmueble.

Este último punto fue debatido de manera acalorada durante la quinta sesión ordinaria del año del HCD, en la que los concejales aprobaron una moción presentada por Leticia Conti, del bloque Unión por la Patria/Frente Renovador, para que el expediente regrese a la Comisión de Legislación para un mejor tratamiento y análisis. 

Diarionucleo.com tuvo acceso al expediente que provocó las críticas de todo el arco opositor y te muestra cómo es el acuerdo tripartito entre la Municipalidad, Antonio C. Giacoma y Cia S.A. y Autopista Pergamino Zona Industrial S.A. que tanta polémica ha generado.

Responsabilidades de las partes

El proyecto de ordenanza tiene fecha del 23/02/2024 y fue iniciado por la Secretaría de Gobierno bajo la referencia "Presentación de Giacoma y Cia S.A. - Propone acuerdo de expropiación (acumulado B-90/16)". El mismo cuenta con la firma del secretario de Gobierno, Karim Dib, y tiene como objetivo autorizar el desarrollo industrial en el predio sujeto a expropiación "Feria Giacoma".

El proyecto explica que la firma peticionante, Autopista Pergamino Zona Industrial S.A., mantendría la utilidad pública y que el municipio "se ve librado de llevar a cabo las erogaciones económicas que necesariamente demanda la expropiación propiamente dicha, y la adquisición de los materiales y trabajos de infraestructura que deben adquirirse y concretarse para la concreción de la utilidad pública en juego".

Con respecto a las responsabilidad, el grupo inversor privado se compromete en transformar el espacio en un parque industrial y en caso de incumplimiento "la Municipalidad reasume sus derechos expropiatorios sobre dicho inmueble a fines de concretar la utilidad pública originariamente determinada".

El proyecto pone énfasis en que para permitir este acuerdo se necesita de la derogación de la Ordenanza 8408/16, la misma que aprobada por el HCD, y explica que su derogación "no genera ningún perjuicio" e impone como único destino del inmueble a venderse "la transformación administrativa y física del mismo en un parque industria".

Un punto importante del expediente, es la habilitación del Departamento Ejecutivo a llevar a cabo inspecciones permanentes para asegurar "la concreción de la utilidad pública", consistente en la instalación de un parque industrial.

Por último, le otorga el derecho a la Municipalidad de retomar la expropiación del inmueble en caso de que alguna de las partes, ya sea la firma expropiada/vendedora como la firma compradora, no cumpla con las obligaciones asumidas en el convenio.

Qué dice el el acuerdo tripartito entre el municipio, Giácoma y Autopista Pergamino Zona Industrial S.A.

El Convenio tripartido de consentimiento para la venta de inmueble expropiado con afectación exclusiva a Parque Industrial fue firmado el 18 de abril pasado por el intendente Javier Martínez; el secretario de Gobierno, Karim Dib; Horacio Giácoma, en representación de Antonio C. Giácoma y Cía. S.A., y Carlos E. Gorordo Volpi, de Autopista Pergamino Zona Industrial S.A.

Primeramente, comienza con un relato de los antedentes, refiriendo al proceso de expropopiación y a los dictámenes de la Asesoría Letrada, la Secretaría de Producción y la Secretaría de Desarrollo Urbano. Al respecto, destacó que ninguna de tales dependencias municipales "puso reparo o identificó obstáculo algunoo para que una empresa privada lleve a cabo las obras de infraestructura y trámites legales y administrativos necesarios para transformar el inmueble en un parque industrial y comercializar sus parcelas en la forma de estilo".

Luego siguen 13 cláusulas. Allí, la sociedad Aupista Pergamino Zona Industrial SA se compromete a crear un parque industrial bajo el régimen de Agrupamientos Industriales de la ley 13.744. A tal efecto, deberá cumplir los trámites legales correspondientes y "todos los gastos de construcción, gestiones legales, sellados, tasas y demás tributos, mantenimiento, higiene, conservación del luegar, controles ambientales y operatividad". El plazo comprometido para realizar la totalidad de la obra es de 5 años.

Por su parte, el Municipio se compromete a derogar la ordenanza que declaró la utilidad pública y desafectar la zona de reserva industrial. Y se reserva la facultad de inspeccionar el inmueble para constatar el avance de las obras. Asimismo, podrá rescindir el contrato y reiniciar el proceso de expropiación en caso de no cumplirse las obras en tiempo y forma.

En cuanto a Giácoma, una vez derogada la ordenanza que declaró la utilidad pública, se compromete a desistir de cualquier reclamo al Municipio. 

Al final, quedó expresamente establecido que Autopista Pergamino Zona Industrial S.A. pueda asociarse con oras empresas para desarrollar el Parque Industrial.

Revisión del proyecto y la intervención judicial

Los puntos del Proyecto de Ordenanza presentado serán los que los concejales que integran la Comisión de Legislación deberán rever y pulir para que sean presentados con mayor claridad, como lo pidió la oposición. Las reuniones de la comisión comenzaron esta semana pero no contaron con la presencia de los miembros de Unión por la Patria/Frente Renovador porque consideraron que, al intervenir la Justicia, no es prudente continuar con su tratamiento hasta que la misma no se expida por el caso. 

Recordemos que la Fiscalía, a cargo del Dr. Pablo Santamarina, dispuso medidas de prueba y, a través de una orden de presentación, se requirió cierta documentación tras la denuncia del concejal Ramiro Llan de Rosos sobre algunos expedientes que tienen que ver con la declaración de utilidad pública al campo de la firma Giacoma, lindero al Parque Industrial Pergamino.

La medida dispuesta fue cumplida en forma voluntaria y el fiscal Santamarina se encargó de aclarar, en diálogo con diarionúcleo.com, que no se trató de un allanamiento, que tiene un mayor componente compulsivo y está motivado en razones de urgencia y gran gravedad. "Fue una orden de presentación que fue cumplida por la Secretaria Legal de la Municipalidad", remarcó.

Etiquetas
logo
Comentarios