El reciente Informe de Femicidios y Procesos Penales de Violencia Familiar y de Género que fue elaborado por el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires reveló un dato alarmante: durante 2022 se registraron 82 víctimas de femicidio, lo que supone un aumento del 12% respecto al año anterior, cuando los asesinatos de mujeres en contextos de violencia machista fueron 73.
El informe también sacó a la luz una dato revelador referido a la violencia familiar y/o de género, del total de las 125.997 víctimas registradas en esos expedientes, el 78,0% son de sexo femenino; mientras que en el 88,5% de las causas donde se consignan víctimas femeninas, los imputados o sindicados son hombres.
En respuesta a esas estadísticas que se replican en muchos países del mundo es que surgió el movimiento "Ni una menos". Fue iniciativa de un grupo de activistas y periodistas que convocaron a una manifestación para visibilizar la violencia que sufren muchas mujeres y para generar conciencia.
La primera marcha a nivel mundial se llevó a cabo en el año 2015 y desde aquel entonces todos los 3 de junio las mujeres marchan para luchar contra la violencia machista. La ciudad de Pergamino no fue ajena a aquella primera manifestación y 5000 personas se congregaron en la Plaza Merced.
Actividades en Pergamino
En el marco del 8ª aniversario del "Ni una Menos", la Dirección de Asistencia a la Mujer y la Familia organizó una jornada de sensibilización que se realizará en el "Punto Violeta" que estará ubicado en San Nicolás y Pueyrredón. Allí, las trabajadoras del área asesorarán a los ciudadanos en temáticas de violencia de género de 10 a 12 horas.
A las 14:00 se realizará una concentración en el Centro Barrial San Cayetano-Padre Galli, ubicado en Falucho 864, para levantar la bandera del "Ni una Menos" que se sumará a las banderas de "Ni un pibe menos por la droga". Los trabajadores del Centro Cultural Vero Marzano prestarán su colaboración para la jornada.
A las 16 horas se llevará a cabo una juntada feminista en Plaza Merced. La misma comenzará como una mateada, incluirá jornadas de reflexión y debate, y también se intervendrán pañuelos.
Compartir