Ayer se realizaron las elecciones internas en la Unión Cívica Radical de Pergamino, donde los 7031 afiliados tuvieron la posibilidad de elegir quienes van a dirigir los destinos del partido durante los próximos dos años. Las propuestas eran dos: La lista 18, encabezada por Agostina Bonardi; y las Lista 23, encabezada por Diego Basanta.
Cerca de las 20 horas de ayer, Diario Núcleo dio la primicia que la lista 18 era la ganadora de una reñida elección y, de esta manera, Agostina Bonardi se convertía en la presidenta electa de la UCR, con el 50.7% de los sufragios obtenidos.
La flamante ganadora habló con Diario Núcleo tras la victoria en la interna radical y contó que “la jornada eleccionaria fue muy intensa” y remarcó que “la lluvia fue un factor que complejizó la elección y la logística del armado electoral”. “Por suerte pudimos sortear el mal clima y cerca del mediodía generamos un cambio de estrategia, entendiendo que la afluencia de afiliados no iba a ser individual y por sus propios medios, por no contar con movilidad”, anexó.
Por eso, con otra logística compuesta de autos particulares y la militancia comenzaron a asistir a aquellas personas que querían votar, pero no tenían cómo hacerlo. “El resultado coronó todo el trabajo que realizamos con militancia, desde que cerramos la lista definiendo dos propuestas de partido para Pergamino. Pusimos muchas ganas y energías para obtener el resultado que aspirábamos”, destacó.
Los desafíos que se vienen
Después de los resultados obtenidos y de haber trabajado duramente en una jornada democrática interna que pudo realizarse a pesar del mal clima, Bonardi remarcó que el desafío más grande que tendrán quienes tienen que llevar adelante la conducción del comité para los próximos dos años tiene que ver con “ unificar el radicalismo con un paraguas grande que lo contenga”, en donde cada una de las líneas y sectores se sientan representados y que son parte del proyecto estratégico para los próximos dos años.
En cuanto a 2023, un año donde habrá elecciones, la presidenta electa de la UCR consideró que hay que entender que “el proyecto del radicalismo tiene que estar por encima de lo individual para beneficio de la ciudad”. “Después de eso, trataremos de encajar cada una de las aspiraciones que se tenga en relación a los equilibrios que se han ido expresando en todo este tiempo”, remarcó.
En cuanto a los ejes de gestión, sostuvo que buscan un comité de puertas abiertas para toda la comunidad de Pergamino, independientemente de su cercanía o no con el radicalismo. “Para sumar hay que mostrar un proyecto y siempre hemos tenido la experiencia que con proyectos se van sumando militantes. Para eso los ejes de gestión están relacionados en brindar asistencia a vecinos por medio de lo digital y asistirlos en lo que sea necesario. También capacitándolos en oficios para que aquellos que aquellos que se encuentran insertados en el mercado laboral, o aún no y tienen la expectativa de tener su primera oferta de empleo, puedan tener capacitaciones para saber cómo posicionarse en diferentes situaciones”, argumentó.
Compartir