Las autoridades de la Subsecretaría de Derechos Humanos junto a representantes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y del Ministerio de Seguridad llevaron a cabo en la Comisaría Primera un homenaje y la restitución del legajo reparado del cabo pergaminense Luis Francisco Ceccón.
Se trató de la primerva vez en la historia de la provincia de Buenos Aires que en el marco de la spolíticas reparatorias del Estado provincial se repara a la familia de un policía que fue víctima del Terrorismo de Estado. En el pasado mes de marzo se modificó de "baja por cesantía" a "ausencia por desaparición forzada".
El homenaje fue encabezado por el subsecretario del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Matías Facundo Moreno, y Javier Alonso, subsecretario de Formación y Desarrollo Profesional del Ministerio de Seguridad de la provincia. Durante el acto se colocó una placa conmemorativa en la Comisaría.
Quién fue Luis Ceccón
El pergaminense desaparecido trabajaba de albañil y enseñaba a leer y a escribir a adultos y niños de su barrio. Allí formó parte de un grupo de vecinos que tenían como referencia al cura tercermundista Marciano Alba. En 1970 fue cabo de la policía provincial de Pergamino y a su vez se acercó a la militancia cristiana.
En el año 1976 se produjo su primera detención, y fue liberado con la condición de que actúe como agente infiltrado en la organización peronista de la que formaba parte.No obstante esto, Ceccón continuó militando en este espacio político hasta que fue detenido por segunda vez. Fue visto por última vez en la intersección de las calles Echevarría y Luzuriaga cuando un Ford Falcon estacionó en las esquina y del auto bajaron un grupo de personas quienes lo subieron contra su voluntad. Fue desaparecido el 16 de mayo de 1978 a los 31 años de edad.
En diciembre del mismo año su cuerpo fue encontrado sin vida y con múltiples fracturas. Sus restos fueron inhumados como N/N en una fosa común de General Lavalle.
En el año 2011 el Equipo Argentino de Antropología Forense identificó sus restos y estos fueron restituidos.
Compartir