noscript
Cómo fue la evolución de los smartphones en la última década
DISEÑO

Cómo fue la evolución de los smartphones en la última década

El diseño es una de las características más importantes en un teléfono inteligente. Es la primera apariencia y el primer contacto entre un producto y el usuario.

Compartir

El diseño es una de las características más importantes en un teléfono inteligente. Es la primera apariencia y el primer contacto entre un producto y el usuario.
Desde el nacimiento de los smartphones a la actualidad los diseños han ido variando, buscando cada marca una identidad propia, un estilo marcado y una diferenciación con respecto a la competencia.
Un diseño incorrecto puede marcar una verdadera catástrofe en un producto, y un aspecto acertado y funcional, ser el comentario destacado y el principal argumento para una elección por parte de un usuario.
En la última década las marcas han ido mutando en sus presentaciones de productos, tratando de mantener una identidad y una referencia clara en sus diseños. Veamos cómo ha evolucionado el diseño de los smartphones en los últimos 10 años.


El 2014, un año bisagra para algunas marcas

 

 

Para comenzar con la evolución del diseño de los teléfonos en la última década, es importante remarcar desde qué lugar se partió. Antes del 2014 había un continuo dilema dentro de las marcas sobre el tamaño de sus dispositivos.
Algunos modelos puntuales venían en dos tamaños bien diversos, uno grande y otro pequeño. Sin embargo, a partir del 2014 la mayoría de las marcas se volcaron a producir teléfonos de tamaño grande únicamente.
Apple fue uno de los que tuvo que rendirse ante el consenso generalizado de optar por pantallas grandes. Si bien siempre mantuvo dos opciones, y hasta tres, de medidas dentro de un mismo modelo, se discontinuaron las versiones pequeñas.
Para ese año puntual, donde la marca estadounidense presentó su iPhone 6, optó por dos versiones de pantalla grande: el iPhone 6 de 4,7 pulgadas, y el iPhone 6 Plus de 5,5 pulgadas. Este último modelo fue una verdadera revolución en el mundo de los teléfonos inteligentes.
De lado quedaron los teléfonos de 4 pulgadas, y prácticamente no se volvieron a ver smartphones de esas medidas.

 

 

El boom de las marcas chinas

 


La última década ha permitido el ingreso de marcas que no estaban en la órbita de ningún fabricante occidental. Los teléfonos del mercado asiático lograron introducirse en el mercado mundial, dentro de un nicho exigente y muy competitivo.
La marca pionera en ingresar a la competencia fuerte fue Xiaomi, con productos a precios competitivos y diseños atractivos. Al día de hoy, sigue siendo una de las principales marcas elegidas por los usuarios gracias a la relación precio y calidad.
Junto con la marca china Xiaomi de celulares, aparecieron otras opciones interesantes con productos de buena calidad y diseño atractivo: Realme, Honor, Oppo, entre otras.
El gran éxito de las marcas chinas de teléfonos inteligentes fue la de tomar como referencia los diseños de las principales marcas líderes del mercado.


El adiós a los botones

 


Uno de los grandes cambios que hemos presenciado en la última década es la ausencia de botones y otros accesorios en la parte frontal de los dispositivos.
Era frecuente visualizar elementos como el botón de desbloqueo, paneles de sonido y otras teclas, que hoy han sido reubicadas o reemplazadas por otros elementos pero fuera de la pantalla principal.
La utilización de elementos de desbloqueo biométricos y botones en el panel táctil ha desplazado al viejo sistema, dejando a la vista una pantalla limpia y despejada.

 


La apariencia general

 

 


Otro cambio importante en los últimos años de los smartphones es que se han dejado de utilizar los bordes redondeados o con curvas, generalmente en el borde superior e inferior.
Hoy en día se utilizan líneas rectas en los cuatro bordes, y ángulos redondeados en el encuentro de cada uno de ellos.
Esta apariencia menos curvada es lo que domina el mercado actual, y es raro ver dispositivos con alguno de sus bordes curvados.
La pantalla completa también es un distintivo de esta época con apenas una interrupción que corresponde a la cámara frontal.
Por otra parte, se ha optado por colores brillantes que simulan al vidrio en la parte trasera. Antes predominaban los grises y blancos, con aspectos similares a metales.
Para el caso de aquellos dispositivos que siguen incluyendo algún tipo de botón, suelen aparecer en alguno de los bordes laterales, aunque cada vez con menor frecuencia.
Otro cambio importante en el diseño es que no se pueden quitar las baterías, salvo en contados modelos. Esto permite contar con dispositivos sellados que evitan el ingreso de líquidos y polvo a la parte sensible del equipo.
En cuanto a los puertos de entrada, en algunos modelos como los de la marca Apple, ya no se incluyen entradas para auriculares cableados. Esto cambia el aspecto del borde superior con respecto a modelos más viejos.

 


Los materiales de construcción

 


Otro gran cambio en el diseño de los equipos actuales en comparación con otras épocas es la utilización de materiales brillantes y lisos.
En modelos de alta gama es posible encontrar marcos y carcasas completas de aluminio reciclado. Esto le da una firmeza y durabilidad mayor al equipo.
En casos de modelos de gama media, las carcasas suelen ser de plástico de excelente calidad, que simulan a otros materiales como vidrio y aluminio.

 


Los plegables

 


En los últimos años marcas como Samsung, Xiaomi y Motorola apostaron por algunos modelos de alta gama en versión plegable con éxito relativo.
La salida al mercado del Samsung Galaxy Z Fold y Z Flip, el Motorola Razr y Xiaomi Fold y Flip, parecían augurar una nueva tendencia en el diseño de los smartphones, sin embargo, no causaron el impacto que se esperaba. O por lo menos hasta el momento. 

 


Conclusiones

 


El diseño de los teléfonos inteligentes en la última década ha variado y mucho, principalmente en el aspecto y los tamaños utilizados.
Las pantallas grandes y despejadas son las más elegidas dentro de las opciones del mercado, y las que dominan el estilo de la época, junto con los bordes rectos.
Los materiales utilizados van variando, y de a poco van desapareciendo botones, teclas y puertos que van perdiendo utilidad ante el avance de la tecnología.
 

Comentarios