noscript
Tecnología 5G: ¿Argentina está invirtiendo suficiente?
DISPONIBLE EN 14 PROVINCIAS

Tecnología 5G: ¿Argentina está invirtiendo suficiente?

La tecnología celular es una de las que más rápido está avanzando en estos tiempos modernos.

Compartir

Algo tan simple como ver videos de nuestros deportes favoritos en HD o incluso aprender nuevas habilidades con videos de hágalo usted mismo ya es una realidad. No obstante, este avance tecnológico no se ha estancado allí. En muchos países del mundo ya se ha implementado la nueva tecnología 5G de telecomunicaciones, y es el turno de la Argentina sumarse a esos países.
En este artículo se va a explicar cada uno de los avances que el país ha realizado con respecto a la inserción de esta novedosa tecnología en el país.

¿Qué significa 5G?

5G es una forma resumida de referirse a la quinta generación de red celular móvil, en donde cada generación incluyó algo nuevo para disfrutar de estos dispositivos portátiles:

  • La primera generación se dedicó exclusivamente a las llamadas.
  • La segunda incluyó la mensajería instantánea.
  • La tercera generación permitió a los usuarios móviles acceder a servicios de internet.
  • La cuarta, en donde nacen los “smartphones”, facilitó aun más el acceso a internet y optimizó la velocidad de navegación en este.
  • Por último, la quinta generación busca expandir la posibilidad de alcanzar una velocidad de descarga de 10 Gbits/s, diez veces más rápido que la 4G, además de permitir a los usuarios acceder al internet desde casi cualquier lugar del mundo.

Tener una mayor velocidad de conexión no solo permite disfrutar de servicios básicos con mucha mayor comodidad, como una optimización en las llamadas telefónicas o una rápida navegación por internet, sino que también es posible tener videollamadas con calidad 4K HD, disfrutar de los juegos que poseen casinos online con dinero real en Argentina y descargar contenido en cuestión de segundos.


Disponibilidad del 5G

Es importante aclarar que no todos los dispositivos celulares son compatibles con esta tecnología; de hecho, este es uno de los grandes problemas que enfrenta la Argentina con respecto a disponer esta red de comunicación a la población general.

La tecnología, aunque ya tiene años desde su implementación en otros países, aún es muy nueva en suelo argentino; fue implementada apenas en octubre de 2023 debido a la fuerte crisis económica que sufre el país en la actualidad.

Lo bueno es que el proceso mantiene un ritmo constante e incluso se han lanzado nuevos celulares 5G para preparar a la población a dar el importante salto tecnológico.


Sectores que actualmente cuentan con 5G en Argentina

 

Por el momento, la tecnología 5G solo se encuentra disponible en las ciudades más grandes de Argentina, más específicamente las siguientes:

  • Buenos Aires (Incluye la Ciudad Autónoma y el Área Metropolitana)
  • Catamarca
  • Córdoba
  • Corrientes
  • Entre Ríos
  • Jujuy
  • La Rioja
  • Mendoza
  • Misiones
  • Río Negro
  • Salta
  • San Juan
  • Santa Fé
  • Tucumán

En la mayoría de estas regiones, la conexión 5G se limita a sus regiones centrales y grandes ciudades, lo cual es algo a considerar si se desea disfrutar del servicio.

Celulares compatibles con el 5G

Con cada mes que pasa, nuevos teléfonos celulares salen al mercado con el fin de ajustarse a las nuevas tecnologías, y la conexión 5G no es la excepción. Si bien Telecom, Telefónica y Claro, las cuales son las principales compañías telefónicas del país, ya están preparados para ofrecer el servicio, no es posible aprovecharlo al máximo sin un celular adecuado.

Por supuesto, hay teléfonos para todos los gustos; desde dispositivos con suficiente memoria para descargar todo tipo de contenido web hasta teléfonos que se ajustan al bolsillo de los argentinos. En esta última categoría, se puede mencionar el modelo A14 de Samsung, con un valor aproximado de 360 000 pesos.

Por supuesto, Samsung no es la única marca interesada en ofrecer sus productos a los argentinos. Motorola también anunció sus propios modelos 5G, como el Motorola Edge 40 Neo, con un precio promedio de 600 000 pesos.

¿Cómo activar la conexión 5G?

Por defecto, todos los dispositivos celulares con disponibilidad para conectarse a redes 5G lo van a hacer por defecto cuando detecten tal señal. Caso contrario, se van a mantener conectados a la red 4G o menor más cercana.

No obstante, hay algunos casos en donde los teléfonos deben conectarse de modo manual. Si el dispositivo es Android, es necesario abrir el menú de “Redes Móviles”, luego “Opciones Avanzadas” y finalmente “5G activado”. En caso de usar un iPhone, basta con abrir el menú “Configuraciones”, luego “Datos Celulares” y por último “Opciones”.

Si luego de estos pasos aún no se puede conectar a la red 5G, se recomienda contactar al operador móvil.

Conclusión

Como se puede apreciar, la señal 5G ya está presente en las principales ciudades argentinas, aunque su población cree que su expansión va a la velocidad de un caracol. Por el momento, tal problema se le atribuye a la crisis económica que actualmente enfrenta el país sudamericano, otros a que ciertas regiones no están listas para recibir esta tecnología.

En cualquier caso, es cuestión de tiempo para que la Argentina disfrute en su totalidad de la conexión 5G.

Comentarios