noscript
Democracia: desde hace más de 93 años, el compromiso periodístico que une generaciones
RUMBO AL CENTENARIO, CON RAÍCES FIRMES Y MIRADA HACIA EL FUTURO

Democracia: desde hace más de 93 años, el compromiso periodístico que une generaciones

Desde su nacimiento el 17 de octubre de 1931, Democracia mantiene la fortaleza y el ímpetu inicial, procurando hacer un periodismo plural, serio y comprometido más allá del paso del tiempo, las tecnologías y los formatos.

Compartir

El 17 de octubre de 1931, Moisés Lebensohn fundó el diario Democracia en Junín, para erigirse como una voz propia para la Región que necesitaba contar con un medio que informara con responsabilidad, pluralidad y una mirada cercana a la realidad local. 

Hoy, a casi 94 años de ese primer ejemplar impreso, Democracia sigue cumpliendo con esa misión, adaptándose a los cambios sin perder el rumbo que marcó su fundación: informar con compromiso, precisión y una profunda vocación de servicio.

 

De las Olivetti a las pantallas

La historia de Democracia es también la historia de los grandes cambios tecnológicos del periodismo. En sus primeras décadas, el diario se producía con sistemas de impresión tipográficos, compaginando a mano, con líneas de plomo y máquinas de escribir. Aquellas redacciones de teclas ruidosas fueron el corazón de una generación de periodistas que, a puro oficio, contaban lo que sucedía en Junín y el resto del noroeste bonaerense.

Con el tiempo, llegó el offset, la computación y la digitalización de procesos. Las Olivetti dieron paso a las PC, las mesas de plomo fueron reemplazadas por software de diseño, y la rotativa comenzó a convivir con servidores, redes sociales y plataformas móviles. Pero detrás de cada cambio tecnológico, siempre hubo y hay periodistas comprometidos con la verdad, con la verificación, con la honestidad intelectual y con el valor irrenunciable de darle voz a la gente.

Hoy, el trabajo de la redacción de Democracia no termina cuando se cierra la edición impresa. Muy por el contrario, apenas comienza. En la actualidad, Democracia es una usina informativa multiformato que produce contenido para el diario papel, el sitio web, las redes sociales, las notificaciones push, los newsletters, y los distintos productos digitales que complementan su rica oferta informativa. 

Es que, a la crónica, el reportaje y la columna de opinión que siguen vigentes, se suman coberturas en vivo, videos breves, podcasts y especiales interactivos. Sin embargo, más allá de los canales, lo que no cambia es el compromiso. La apuesta sigue siendo la misma que hace 93 años: informar de forma seria, plural y comprometida con la realidad regional.

 

La mayor redacción del noroeste 

Con más de nueve décadas de historia, Democracia se consolidó como el diario más importante del noroeste bonaerense y hoy cuenta con la mayor redacción periodística de toda la Región. Un equipo amplio y profesional que cubre Ameghino, Arenales, Bragado, Chacabuco, Junín, Lincoln, Pinto, Rojas, Leandro N. Alem y Viamonte, ofreciendo día a día una cobertura completa, diversa y rigurosa.

La información que circula en Democracia no surge del azar ni de las redes sociales: nace en la calle, en las instituciones, en las fuentes confiables, en la mirada de los cronistas que todos los días caminan las ciudades y los pueblos del noroeste. Esa tarea diaria alimenta no solo al sitio web y al diario papel, sino también a medios colegas, portales, radios y plataformas que encuentran en Democracia una fuente sólida y verificada.

Así, Democracia no es solo un medio de comunicación: es parte de la identidad de la Región. A lo largo de estos 93 años, ha sido testigo y protagonista de hechos históricos, sociales, políticos, deportivos y culturales. Ha denunciado, acompañado, cuestionado, explicado, recordado y proyectado. Ha dado espacio a todas las voces y ha mantenido la coherencia de sus principios, aún en contextos sumamente difíciles.

Es que, aún cuando las tecnologías hayan evolucionado a lo largo de este tiempo, el periodismo sigue vigente y, con ello, el compromiso inquebrantable con la verdad, que estuvo en la génesis de Democracia en 1931, sigue más vivo que nunca en este 2025.

Comentarios