noscript
El pueblo que se transformó en el nuevo polo gastronómico bonaerense y está a dos horas de Pergamino
ESCAPADAS

El pueblo que se transformó en el nuevo polo gastronómico bonaerense y está a dos horas de Pergamino

Con una propuesta basada en productos locales, esta localidad atrae a turistas con sus parrillas, bodegones y las famosas empanadas de osobuco.

Compartir

Villa Ruiz, en San Andrés de Giles, se consolidó como uno de los destinos rurales más atractivos de la Provincia. Con sus empanadas de osobuco, parrillas al aire libre y bodegones con historia, este pueblo conjuga sabores criollos, tradiciones centenarias y la tranquilidad del campo bonaerense.

 

En San Andrés de Giles el gobierno de Axel Kicillof inauguró el edificio propio de la Escuela Secundaria 8, que dejó de compartir instalaciones con la Primaria 3. Al colegio posee laboratorio, sala de informática y patio central, y asistirán más de 160 alumnos del distrito.

Villa Ruiz: el nuevo polo gastronómico 

En el corazón del partido de San Andrés de Giles, Villa Ruiz se ha convertido en uno de los destinos más elegidos por quienes buscan una escapada distinta. Lejos del bullicio urbano, este pequeño pueblo conserva su identidad con calles de tierra, casas antiguas y una comunidad que mantiene vivas las tradiciones rurales.

Un pueblo con historia viva

El origen de Villa Ruiz se remonta a fines del siglo XIX, con la llegada del ferrocarril. Aunque el tren dejó de funcionar hace décadas, la vieja estación aún se conserva, siendo uno de los lugares más fotografiados por turistas. La plaza principal, donde cada fin de semana se dan cita vecinos y visitantes, es otro punto de encuentro clave del pueblo.

 

Gastronomía criolla que enamora

Villa Ruiz ha sabido posicionarse como un verdadero polo gastronómico gracias a su propuesta basada en sabores tradicionales y productos regionales. Las empanadas de osobuco al horno de barro, con su preparación lenta y sabor intenso, son el plato más emblemático del lugar, atrayendo a visitantes de toda la provincia.

Además, se pueden encontrar parrillas al aire libre, bodegones familiares y casas de té donde los platos se preparan con recetas heredadas de generación en generación. Carnes asadas, pastas caseras, picadas con embutidos artesanales, vinos de bodegas boutique y cervezas regionales completan una propuesta gastronómica irresistible.

Parrillas, bodegones y almacenes con historia

Entre los recomendados del pueblo se destacan:

  • Parrillas a la leña, símbolo del lugar, con cortes tradicionales servidos en patios abiertos.
  • Bodegones como "Lo de Cacho" y "El Rancho de Ruiz", que conservan la esencia del campo en cada plato.
  • Casas de té y almacenes rurales, ideales para disfrutar una merienda con dulces caseros y productos típicos.

Una escapada ideal para relajarse

El entorno natural de Villa Ruiz es perfecto para desconectar. Caminatas por caminos rurales, paseos en bicicleta, cabalgatas guiadas y experiencias agroecológicas permiten conocer de cerca la vida de campo y el proceso de producción artesanal de alimentos.

Además, se realizan ferias de productores locales y eventos como la Fiesta del Asador Criollo, donde se celebra la cultura bonaerense con comidas típicas, música y artesanías.

 

Tradición, sabor y tranquilidad

Villa Ruiz se consolida como una joya rural que combina la tranquilidad del campo con la mejor gastronomía criolla. Ideal para una escapada de fin de semana, este encantador pueblo bonaerense ofrece una experiencia auténtica que enamora por su gente, su historia y sus sabores únicos.

Comentarios