noscript
Nuevo calendario de cobro y aumento de la Tarjeta Alimentar
ANSES

Nuevo calendario de cobro y aumento de la Tarjeta Alimentar

Más de 2.4 millones de familias serán alcanzadas por estas actualizaciones trimestrales, lo que representa un importante impulso a la economía de los hogares más vulnerables.

Compartir

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación anunció un nuevo calendario de cobro para la Prestación Alimentar o Tarjeta Alimentar. De este modo a partir de este viernes 1 de septiembre, los beneficiarios de distintos programas sociales verán reflejados los aumentos y ajustes anunciados por el presidente Alberto Fernández.

La Prestación Alimentar, que anteriormente se conocía como la Tarjeta Alimentar, no solo se extiende a los titulares de Pensiones No Contributivas, sino que también beneficia a aquellos que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) de ANSES. Más de 2.4 millones de familias serán alcanzadas por estas actualizaciones trimestrales, lo que representa un importante impulso a la economía de los hogares más vulnerables.

En cuanto a los montos, después de haber experimentado un aumento del 35% en abril, los montos de la Tarjeta Alimentar han sido redefinidos en función del número de hijos. Las cifras actuales se sitúan en $17.000 para las familias con un hijo de 0 a 14 años, $26.000 para aquellas con dos hijos y $34.000 para las familias con tres o más hijos.

El cronograma de pagos también ha sido anunciado, asegurando que los fondos lleguen de manera equitativa a todos los beneficiarios. Las fechas de cobro están distribuidas de acuerdo con el último número del DNI de los titulares de las tarjetas, tanto para las Pensiones No Contributivas (PNC) como para la Asignación Universal por Hijo (AUH).

 "Con estas actualizaciones trimestrales y el enfoque en la sostenibilidad, se espera que el programa continúe siendo un factor clave en la reducción de la inseguridad alimentaria en el país", detallan desde ANSES.

Comentarios