noscript
Obesidad: un remedio "milagroso" contra la diabetes provoca notables bajas de peso
NUEVO TRATAMIENTO

Obesidad: un remedio "milagroso" contra la diabetes provoca notables bajas de peso

Se trata de la Tirzepatida y es inyectable. Se aprobó en Estados Unidos a fines de 2023 y en julio comienza a venderse en España. Se prescribe también en Alemania, Reino Unido y Polonia.

Compartir

Era un fármaco experimental para tratar la diabetes hasta noviembre del año pasado, pero la Tirzepatida rápidamente pasó a utilizarse como medicamento para bajar de peso. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. (FDA, por su sigla en inglés) a fines de 2023 autorizó su uso para tratar la diabetes tipo 2 pero -de modo complementario- para revertir cuadros crónicos de sobrepeso.

Peso ese segundo uso -que hasta ese momento se realizaba de manera extraoficial- ahora es el que está generando más demanda. Y a partir del 1 de julio estará disponible en las farmacias de España y se habla de él como una suerte de “medicamento milagroso” para perder kilos. Además de en el país precursor -Estados Unidos- también se vende en Alemania, Reino Unido y Polonia. En Argentina, todavía no hay indicios sobre su posible llegada.

Sin embargo los especialistas advierten -casi en simultáneo con su lanzamiento- sobre el uso indebido de la Tirzepatida: muchas personas recurren a él para tratar de eliminar unos pocos kilos de sobrepeso. "Si no se tiene necesidad de este medicamento, no hace ningún favor usarlo. Alterar todo un sistema hormonal puede provocar efectos perjudiciales a largo plazo", alertan los médicos españoles.

Resultados notables

En personas con sobrepeso y obesidad sin diabetes, la Tirzepatida reduce hasta un 22,5% (alrededor de 23,6 kilos) el peso del paciente en muy poco tiempo (semanas de tratamiento) y, además, 4 de cada 10 pacientes consiguieron una pérdida igual o superior al 25%. Estas cifras solo las da la cirugía bariátrica (de reducción de estómago).

Pero el tratamiento comienza de forma escalonada con una dosis inyectable de 2,5 mg del medicamento (una de cuyas presentaciones comerciales es "Mounjaro") durante 4 semanas, cuando se sube a 5 mg. Si no se consiguen los resultados esperados, se vuelve a subir hasta los 7,5 mg durante otras cuatro semanas, para de ahí pasar a 10.

El costo en España, en principio, es de 271 euros mensuales (casi 265.000 pesos argentinos) con el tratamiento de 5 mg. En el caso de la dosis de 10 mg el costo se eleva a 358 euros. Aunque todavía no se encuentra dentro de los financiados por el sistema de Salud pública español, el laboratorio comenzó negociaciones para que se incorpore a esa cobertura.

Efectos secundarios

La Terzapatida también ha demostrado su potencial como primer tratamiento farmacológico eficaz para la apnea obstructiva del sueño, según un reciente estudio de la Universidad de California en San Diego. Pero está contraindicado para personas con antecedentes de pancreatitis, así como en mujeres embarazadas, pues no se han realizado estudios de seguridad y eficacia para estos casos hasta ahora.

Uno de sus efectos secundarios es la pérdida de masa muscular -que puede y debe mitigarse con la práctica de ejercicio, si bien la pérdida de peso es tres veces superior. Otros son leves como náuseas, diarrea y vómitos. Solo un 4,2% de los pacientes tuvo que abandonar el tratamiento.

Comentarios