Salud
SALUD

Caída en la ventas de medicamentos a nivel nacional: cómo está afectando a las farmacias de Pergamino

Los de venta libre registraron una baja del 35% entre diciembre y abril, mientras que los recetados cayeron 20%, según el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos. Diarionucleo.com realizó un sondeo en diferentes comercios para conocer la situación.

La fuerte suba del precio de los medicamentos, que se evidencia desde hace meses, sumado a la crítica situación económica que atraviesan las familias, con una caída estrepitosa del poder adquisitivo, supone un gran riesgo en el acceso a la salud para las personas.

En muchos casos, con tratamientos cortados, por parte de pacientes con enfermedades crónicas, que no pueden afrontar los precios, incluso con cobertura social. Y en ese sentido, de acuerdo a las últimas estadísticas del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, los medicamentos de venta libre registraron una baja del 35% entre diciembre y abril, mientras que los recetados cayeron 20% en el mismo período.

Además de la caída de las ventas para remedios de venta libre y recetados, en lo que va del año los precios de los medicamentos se dispararon un 157%, muy por encima de la inflación.

Diarionucleo.com realizó un sondeo en diferentes farmacias de la ciudad para conocer la realidad de estos comercios, que como sucede en el resto de los rubros, sufren las consecuencias de la inflación y la recesión.

Los farmacéuticos consultados afirmaron que las ventas han caído en el último tiempo pero que este derrumbe no refleja los porcentajes emitidos por el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos. "La baja del consumo se observa más que nada en lo que es perfumería, ahí sí la gente ha dejado de comprar o decidió gastar menos. En cuanto a los medicamentos, se puede notar en las primeras marcas pero no así en los recetados", expresaron.

Desde hace un tiempo, la venta de los medicamentos genéricos han ido superando a los de las primeras marcas por una razón netamente económica. Los medicamentos genéricos pueden costar un 80% menos que los de droguerías conocidas en el rubro.

En cuanto a los medicamentos que corren por PAMI, la demanda se mantiene igual, y esto se debe a que el medicamento de Pami lo financia la farmacia al 100% y luego el Estado le paga a la farmacia. Y es por esta razón que la demanda se mantiene.

En Pergamino, existen muchas farmacias en las que los clientes pueden crear una cuenta corriente, y es en este punto en donde los farmacéuticos consultados pueden observar cambios a la hora del pago. "Hoy en día tenemos que estar más encima de aquellos que tienen cuenta corriente para evitar que la deuda que tienen siga creciendo, cosa que hace un año atrás no era así", expresaron.

También manifestaron que hay clientes que, a la hora de saldar la deuda, lo hacen parcialmente. "Hay casos en los que nos pagan entre el 50% y el 70% de lo adeudado, pero no lo hacen porque quieren sino porque el contexto económico se los impide. Porque así como tienen que pagar en la farmacia también tienen que hacerlo en el almacén y en otros comercios", explicaron.