noscript
En el Senado vuelven a la carga para aprobar las reelecciones de legisladores y concejales
EN LA PROVINCIA

En el Senado vuelven a la carga para aprobar las reelecciones de legisladores y concejales

La incógnita sigue siendo cómo reunir el número mágico de 24 senadores para poder llevar adelante la sesión.

Compartir

“Sale o sale”, aventuran algunos legisladores parafraseando la publicidad de un popular juego de azar. La posibilidad de que el Senado bonaerense apruebe el miércoles las reelecciones indefinidas de legisladores y concejales volvió a escena luego del frustrado intento de la semana pasada, cuando el peronismo no logró juntar quorum para garantizar el arranque de la sesión.

La incógnita sigue siendo cómo reunir el número mágico de 24 senadores para poder llevar adelante la sesión. Unión por la Patria cuenta con 21 senadores, de los cuales puede garantizar 20, ya que la massista Sofía Vannelli ya anunció que no participará.

Con el concurso de los 3 representantes de Unión Renovación y Fe llega a 23. Le falta uno, tal como ocurrió la semana pasada.

Existe, sin embargo, una movida en danza que podría allanarle el camino al peronismo. El mismo día de la sesión, pero por la mañana, se convocó a una reunión de la comisión de Legislación y Acuerdos para avanzar con el despacho de 94 pliegos de designación en la Justicia.

Según se comenta en fuentes parlamentarias, hay varias designaciones de peso en juzgados clave. Y la idea que viene amasando el peronismo es votar esos pliegos el mismo día por la tarde en el Senado. Y como se sostiene que algunas de las designaciones interesan sobremanera a algunos bloques de la oposición, se conseguiría quorum.

Así, como el proyecto de las reelecciones está para tratarse, podría votarse el mismo miércoles, a menos que libertarios, el PRO, el radicalismo y el minibloque que lidera Joaquín De la Torre se levanten en masa y hagan caer la sesión.

El proyecto de las reelecciones es impulsado por el kirchnerismo y, pese a las resistencias iniciales, ahora ya cuenta con el apoyo de los senadores que responden a Axel Kicillof.

Los kicillofistas querían que se incluyera a los intendentes. Cristina Kirchner se opone y quiere discutir ese tema más adelante. En la última sesión del Senado, los referentes parlamentarios del gobernador estaban para acompañar el proyecto que presentaron hace varias semanas Teresa García, Luis Vivona y Gustavo Soos, entre otros senadores.

Si bien se decía que existía el compromiso de algún que otro legislador opositor de acompañar al kirchnerismo, lo cierto es que ese apoyo no se materializó en la última sesión que se terminó cayendo.

Hay quienes apuntan al tuit de la massista Vannelli, plagado de críticas y advertencias, que habría desalentado a algunos senadores. “En lugar de discutir los problemas reales de las y los bonaerenses, estamos debatiendo las re re de legisladores. No entendieron nada. Votar a favor solo nos pone más lejos de la gente. Quienes votan a favor o dan quorum para eliminar los límites a las reelecciones no representan a la gente, se representan a sí mismos. Ser parte de esta maniobra es ser cómplice de la decadencia política en la que estamos”, escribió en sus redes sociales.

Luego fue un poco más explícita al buscar, se dice, desarticular la posibilidad de que algunos senadores opositores dieran quorum para facilitar la votación. “Votar apoyando la colita es lo mismo que votar levantando la mano. No vendan humo”, disparó.

La posición de la senadora, en rigor, refleja la posición que viene manteniendo el Frente Renovador. Sergio Massa fue, junto a la gobernadora María Eugenia Vidal, quienes impulsaron la ley que limitó las reelecciones a dos mandatos consecutivos tanto para intendentes como para legisladores, concejales y consejeros escolares.

La urgencia que mueve al peronismo tiene que ver con que resta poco más de un mes para el cierre de listas que opera el 19 de julio y hay varios legisladores que se verían impedidos de reelegir. Entre ellos, los mencionados la ultracristinista García; Soos, que responde al intendente de Merlo; Gustavo Menéndez; y Vivona, de Malvinas Argentinas.

No son los únicos: también hay legisladores del PRO y radicales. De ahí el nuevo intento que se hará esta semana en el Senado.

Comentarios