noscript
Esta semana se llevará a cabo la audiencia pública de Vialidad Nacional para tratar el estado de las rutas provinciales y nacionales
RED FEDERAL DE CONCESIONES

Esta semana se llevará a cabo la audiencia pública de Vialidad Nacional para tratar el estado de las rutas provinciales y nacionales

En el marco del nuevo sistema de concesión para la operación y mantenimiento de tramos de la Red Federal de Caminos que serán gestionados por el sector privado.

Compartir

Vialidad Nacional relevó 19.171,3 kilómetros de los casi 40 mil kilómetros de las rutas nacionales. De ellos, el 47,5% alcanzó la calificación de “bueno” (9.098,8 kilómetros), mientras que el 29%, la de “malo” (5.565,3 kilómetros) y el 23,5%, la de “regular” (4.507,2 kilómetros).

En la provincia de Buenos Aires el relevamiento abarcó 316,9 kilómetros, lo que representa el 7,4% de la longitud de las rutas nacionales en dicha jurisdicción. De esa muestra analizada por Vialidad, el 51,7% recibió la categoría de estado “malo”. Fuentes de la administración de Axel Kicillof expresaron preocupación por las rutas 3, 5 y 7.

Ante estos indicadores, fuentes oficiales señalaron que Vialidad Nacional realiza tareas constantes de mantenimiento. Según narraron, cubren entre el 30% y el 40% de la totalidad de las rutas nacionales con fondos propios y generan una rotación geográfica de los trabajos para abarcar todo el país.

En el marco del desarrollo de la Red Federal de Concesiones (RFC), se lanzó la Etapa II, para la operación y mantenimiento de la Red Vial Nacional. Es por eso que Vialidad convocó a personas físicas y jurídicas a los espacios de participación ciudadana donde podrán compartir las distintas opiniones, propuestas, experiencias, conocimientos e informaciones existentes sobre estos importantes proyectos viales.

Se trata de un nuevo sistema de concesión para la operación y mantenimiento de tramos de la Red Federal de Caminos mediante el cual el sector privado los gestionará, a fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas.

En este sentido, y en el marco de la Resolución 827/2025, Vialidad realizará tres audiencias públicas de las cuales una de ellas será en Junín. Tendrá lugar el jueves 12 a las 10, en el Complejo Deportivo Municipal “General San Martín”, allí, se hablará de los tramos “Pampa”, “Mediterráneo” y “Puntano”.

La conexión del Tramo Pampa está comprendido por las rutas nacionales N° 7 y 35; el Tramo Mediterráneo se extiende desde Luján, a través del corredor bioceánico, hasta Santa Catalina en Córdoba, sumando 672,32 kilómetros.

Se trata de una conexión vital para la transición del flujo comercial Atlántico-Pacífico y la consolidación de la logística en el suroeste cordobés, integrando zonas agroindustriales con los principales corredores nacionales.

Por otra parte, desde San Nicolás hasta Realicó, el Tramo Portuario Sur articula un corredor de vital importancia para el comercio y el transporte. Este conecta la Ruta Nacional N° 9 y la Ruta Nacional N° 188, conformando un eje estratégico que une el corredor industrial del norte bonaerense con múltiples economías regionales del centro-oeste del país. Las instancias de participación pública tienen el objetivo de promover una mayor competencia, generar mayor transparencia y confianza y lograr mejores resultados para los usuarios. 

Estado de la Ruta Nacional 188

En municipios como Pergamino, el reclamo de obras de mejoras ha sido una constante por parte del Honorable Concejo Deliberante (HCD) en los últimos años. La máxima preocupación se centra en el tramo entre Acevedo y Guerrico, en donde la cinta asfáltica presenta numerosos baches profundos y, dado que es una arteria que conecta a las principales ciudades del norte productivo de la provincia de Buenos Aires, el tránsito de camiones de gran porte no hacen más que desgastar cada día más la ruta que actualmente presenta un estado de abandono muy notorio.

En las últimas semanas se pudo observar en diferentes tramos de la Ruta Nacional 188 a las cuadrillas tapando algunos de los cientos de baches de manera “casera”. Es decir, a paladas con rap y brea.

Claro está que ese tipo de reparaciones no suelen ser las ideales ya que, con seguridad, durarán muy poco. Y, como manera de prevención, hay instalados carteles alertando que en los próximos kilómetros habrá baches. Lejos quedaron las reparaciones de profundidad, que incluyen un fresado del pavimento existente y luego completar el material extraído con asfalto negro en caliente, que luego debe ser aplastado con maquinaria pesada.


La audiencia pública que se llevará a cabo el próximo jueves en Junín es importante para presentar propuestas de mejora para esta ruta dado que, en la segunda instancia que contempla la Red Federal de Concesiones, se concesionarán más de 4.400 kilómetros de rutas actualmente gestionadas por Corredores Viales S.A., sumando otras rutas que hasta ahora no estaban concesionadas, como la RN 33 en Santa Fe y Buenos Aires, la RN 35 en Córdoba y la RN 188 en Buenos Aires y La Pampa. Esta etapa estará dividida en ocho tramos.

Comentarios