La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, consideró hoy “necesario y productivo” el contacto que mantuvieron ayer la expresidenta Cristina Kirchner y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, de cara a lograr la unidad del peronismo “para frenar tanto daño que está haciendo el Gobierno de Javier Milei”.
Mendoza, perteneciente a la agrupación La Cámpora, dijo que un encuentro entre Cristina y Kicillof es “necesario y productivo para la consolidación de la unidad, que ella planteó a partir de su candidatura” a diputada bonaerense por la Tercera Sección electoral, a la que pertenece el municipio de Quilmes.
“La unidad demanda en este momento que puedan hablar entre ellos y por eso ayer Cristina lo llamó al gobernador”, afirmó Mendoza. La jefa comunal dijo que en los municipios “la estamos pasando muy mal” porque “se cae la recaudación, se cae la facturación de los comercios y se cae la posibilidad de que los vecinos paguen las tasas. Es un momento muy difícil”.
“Por eso veo esperanzada esta voluntad que muestra Cristina de ser candidata para volver a repensarnos como proyecto político y a representarnos como alternativa al actual Gobierno, comenzando por la Tercera Sección electoral que representa una porción importante del país”, aseveró.
Explicó que en Quilmes “somos más de 700.000 habitantes en 125 kilómetros cuadrados y todavía tenemos más de 3.000 calles de tierra, falta obra hidráulica, tenemos una cuenca de arroyos que necesita obra pública y financiamiento extra municipal, porque con la tasa de ABL no se pueden hacer esas obras y necesitamos ayuda de la Provincia, de la Nación y hasta financiamiento internacional”.
En ese sentido consideró necesaria la unidad del peronismo “en este contexto de tanto daño que está haciendo el Gobierno de Milei”, y reafirmó que “lo que necesitamos es poder frenar en unidad esta situación que tiene que ver con perder calidad de vida de las familias trabajadoras y también calidad institucional como país”.
Intendentes, ¿candidatos testimoniales?
Pese a que Cristina Fernández y Axel Kicillof mantuvieron una comunicación "breve y de buen tono" de cara a la negociación para intentar unificar listas en el peronismo, la interna parece no tener paz. Luego de que la expresidenta lanzara su candidatura a diputada provincial por la Tercera Sección electoral, el intendente de Ensenada, Mario Secco, encolumnado detrás de Kicillof, dejó abierta la posibilidad de que los jefes comunales sean candidatos testimoniales el próximo 7 de septiembre.
Secco, que se mostró molesto contra las operaciones dentro del peronismo, no descartó la posibilidad de que los intendentes puedan llegar a presentarse como candidatos testimoniales en las listas a concejales y así enfrentar la boleta de Cristina, quien confirmó que competirá como candidata a diputada, anuncio que hizo sin consultar al kicillofismo. “En la provincia de Buenos Aires, el armado que hoy tiene el gobernador es muy importante ¿Usted cree que si jugamos todos los intendentes de testimonial no ganamos? ¿Usted cree que no tenemos estrategia también? Yo lo que le puedo decir es que voy en Ensenada de primer concejal y le garantizo el triunfo. Así lo van a hacer un montón de intendentes ¿Vos decís que si ponés a 45 intendentes de testimoniales no cambiamos la historia?”, enfatizó Secco.
La estrategia a la que se refiere el jefe comunal de Ensenada es la que aplicó en 2009 ya el peronismo, con Néstor Kirchner y Daniel Scioli a la cabeza de la lista de diputados y que llevó a más de 40 intendentes como “falsos candidatos”, es decir, arriba de la lista de concejales sabiendo que no asumirían ese cargo. La idea de esta decisión es “revalidar” la gestión local y jugar fuerte para poder arrastrar votos hacia otras partes de la boleta. “Esta elección es de abajo para arriba y los intendentes tienen mucho que ver”, dijo Secco. Además, afirmó que detrás de Kicillof hay otros intendentes de la Tercera de peso como Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Fernando Espinoza (La Matanza) y
Andrés Watson (Florencio Varela). En total, esta sección electoral reúne a 19 municipios ubicados al sur del Conurbano bonaerense y zonas aledañas, y reúne a 4.999.290 personas habilitadas para votar. Algo similar a la suma de Córdoba, Corrientes y Entre Ríos.
En declaraciones a la prensa, Secco precisó: “Si usted me está trayendo una figura como Cristina para que sea emblemática en la Tercera, nosotros también tenemos estrategia para hacer. No es viva Perón y se acabó”. Y agregó: “Hay que aceptar que hay otros mecanismos que garantizan los votos y los intendentes en los distritos tienen muchos votos”.
Compartir