“Nosotros somos una tercera posición que no tiene tiempo ni vocación para enfrascarse en ‘peleas de cartel’ ni ‘de lapicera’. Estamos para defender y representar a millones de argentinos y argentinas que sufren los avasallamientos del Gobierno nacional. Y lo vamos a hacer en todas las instancias posibles. No vamos a mirar para otro lado o caer en la indiferencia. Estamos hartos de las internas partidarias, mientras el gobierno de Milei hace estragos”.
Este es apenas uno de los durísimos párrafos de un extenso documento firmado por Fernando Gray, en el que el intendente del partido de Esteban Echeverría se despacha con abundantes críticas contra Cristina Fernández y el gobernador Axel Kicillof por igual a causa de la interna que ambos protagonizan.
En su carácter de presidente del Partido Justicialista de su distrito, Gray también destina munición gruesa a La Cámpora, la organización que obedece ciegamente a la expresidenta y que dirige su hijo, Máximo Kirchner, quien también recibe lo suyo.
El intendente -un histórico referente del PJ bonaerense- no se priva en ese texto de recurrir a la ácida ironía para expresar el disgusto del sector del PJ que representa hacia todos los protagonistas mencionados.
Axel, un “Hijo adoptivo”
“Hace varios meses que el peronismo se encuentra inmerso en una profunda interna entre dos facciones. Por un lado, Cristina Fernández de Kirchner (presidenta del Partido Justicialista Nacional) junto con su hijo Máximo Kirchner (autoproclamado presidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires). Por el otro, Axel Kicillof (postulado por la misma Cristina), una especie de ‘hijo adoptivo en etapa de rebeldía’”, describe Gray al comienzo del escrito.
Y continúa en tono ácido: “Se podría presumir que se trata de una ‘pelea de familia’, si en el medio no estuviéramos más de 17 millones de bonaerenses y más de 5 millones de personas que en la provincia de Buenos Aires no votamos al Gobierno nacional”.
“Estas dos facciones -agrega- se pelean, discuten, incluso con acusaciones cruzadas, desde hace largos meses. En realidad, las únicas batallas que libran son las elecciones primarias, la fecha de las elecciones generales, las candidaturas y los cargos. Podríamos sintetizarlo aún más: pelean por quién tiene ‘la lapicera’”.
Munición gruesa a Milei
En opinión de Gray y su espacio, la pelea entre Cristina y Kicillof está dejando en virtual estado de orfandad de representación política “a los millones de argentinas y argentinos que pierden sus trabajos; a los jubilados que, en soledad, piden por sus derechos; a las universidades públicas que claman por un presupuesto digno; a las empresas nacionales y las pymes a las que llevan a la quiebra por la apertura indiscriminada de las importaciones”.
Del mismo modo, esta pelea afecta -en su opinión- a comerciantes que ven caer las ventas mientras les aumentan los costos de los servicios públicos, así como a quienes alquilan y tienen problemas habitacionales.
El intendente de Esteban Echeverría deja en evidencia también que ese estado de vulnerabilidad en que -sostiene- se encuentra la sociedad bonaerense y la argentina se dan mientras “uno de los sectores en puja, la organización La Cámpora, tiene la mayoría de los diputados nacionales, senadores y legisladores provinciales. Y el otro sector representa al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Es decir: uno maneja el Poder Legislativo y otro, el Ejecutivo bonaerense”.
Gray carga las tintas entonces en resaltar cómo ambos sectores parecen darla espalda a las demandas de la sociedad. “En el medio de esta ‘pelea interna’, millones de bonaerenses somos víctimas de la inseguridad, sufrimos la paralización de las obras públicas nacionales, vemos cómo cierran empresas y comercios, y cómo se castiga a jubiladas y jubilados; comprobamos que los salarios pierden contra la inflación mientras despiden empleados, intentan privatizar o cierran organismos estatales sin evaluar consecuencias; vemos cómo aumentan las tarifas de los servicios públicos sin exigir mejores prestaciones; y cómo se recortan los presupuestos destinados a educación y salud”.
Toma de posición
“Esa es nuestra pelea”, dice para concluir el presidente del PJ de Esteban Echeverría quién prácticamente desde el origen del kirchnerismo se mantuvo distante de La Cámpora y luego de Kicillof dando forma a una tercera alternativa en la interna bonaerense.
“Desde una tercera posición y con una mirada de renovación del peronismo vamos a concentrarnos en defender los derechos de millones de personas en todas las instancias posibles. Y daremos batalla en todos los frentes: en la calle y en las urnas, siempre junto a las ciudadanas y los ciudadanos”, asegura.
Y agrega: “No estamos dispuestos a dejarle servidas en bandeja al Gobierno nacional las luchas y las conquistas históricas del peronismo. Queremos una profunda renovación del Partido Justicialista, una apertura a todo el campo nacional y popular, y un espacio político que represente, desde el territorio, los verdaderos desafíos que tenemos por delante como provincia y como país”.
“Vamos a trabajar sin descanso, a convocar a los mejores hombres y las
mejores mujeres para que los bonaerenses tengamos la representación que nos merecemos. Por sobre todas las cosas, vamos a estar cerca de la gente”, concluye el comunicado.
Compartir