La Cámpora y el massismo fracasaron ayer en el intento de marcarle la cancha a Axel Kicillof, al no poder aprobar un proyecto para que las elecciones bonaerenses se desarrollen el mismo día que las nacionales.
Al final, no consiguieron los dos tercios necesarios para establecer elecciones concurrentes y suspender las PASO, ya que distintos sectores de la oposición rechazaron sumarse a la embestida que implicaba de alguna forma meterse en la interna peronista.
Sin embargo, el tema no quedó cerrado. Por el contrario, en la reanudación de un segundo cuarto intermedio, lograron el apoyo del resto de los bloques para aprobar una moción de orden que les allana el camino para hacer un nuevo intento la semana que viene. Así, el mismo proyecto podrá se aprobado con mayoría simple en la sesión que se convocó para el martes, un número que podrían alcanzar con mayor facilidad.
A la sesión no bajaron los 11 diputados que responden a Kicillof, lo que volvió a exhibir el clima de fuerte confrontación interna que existe en Unión por la Patria.
El kirchnerismo resiste el desdoblamiento que podría disponer Kicillof sobre el que habló ayer en el acto en el Teatro Argentino (ver aparte). Reclaman, junto a Sergio Massa, que las elecciones bonaerenses se realicen el mismo día que las nacionales, esto es, el 26 de octubre.
Por eso, frente a la decisión de Kicillof que ayer dejó mucho más en claro, La Cámpora desplegó primero una estrategia legislativa en busca de condicionar al Gobernador, que complementó ayer con la difusión de una carta firmada por varios dirigentes que avalan el deseo de Cristina Kirchner de hacer elecciones concurrentes.
Fue una suerte de respuesta a la que la semana pasada firmaron unos 45 intendentes que responden a Kicillof que habían salido a avalar el desdoblamiento electoral.
“Una sola nación, una sola provincia, una sola elección”, reza la carta. “Si estamos de acuerdo en que el adversario es Milei, la mejor forma de defender a los bonaerenses es discutir los problemas de sugobierno: la deuda, el ajuste al salario y las jubilaciones, destrucción de las pymes”, añade.
El texto lleva la firma de los senadores Eduardo “Wado” de Pedro y Juliana Di Tullio, de los diputados nacionales Máximo Kirchner, Mario “Paco” Manrique, Mónica Macha, Sergio Palazzo, Vanesa Siley y Agustina Propato, entre otros.
También de los intendentes Ariel Sujarchuk (Escobar), Gastón Granados (Ezeiza), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Marisa Fassi (Cañuelas), Damián Scelci (Hurlingham), Gustavo Menéndez (Merlo), Mariel Fernández (Moreno), Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús) y Federico Otermin (Lomas de Zamora), que son parte de una lista más extensa.
La idea de avanzar desde la Legislatura para sobre la fecha de elecciones generó el rechazo del Gobierno bonaerense que considera “inconstitucional” la propuesta que tuvo un primer capítulo la semana pasada en el Senado cuando la presidenta del bloque de Unión por la Patria, Teresa García, presentó un proyecto en ese sentido. Esa iniciativa fue tomada por los diputados K y massistas que ayer no lograron imponer.
El caso es que el clima de tensión interna en el oficialismo bonaerense sigue en ascenso, en sintonía con las indefiniciones. Kicillof sigue sin dictar el decreto para adelantar los comicios mientras La Cámpora presiona por la vía legislativa para que no lo haga.
Es el reflejo de una disputa política que muestra por un lado al Gobernador y por el otro a Cristina Kirchner, que tiene como primera estación la fecha de las elecciones y los comicios de medio término en el estratégico territorio bonaerense.
Parece probable que el martes se termine aprobando el proyecto en Diputados y la expectativa pasaría al Senado. El kirchnerismo ya presentó una nota para que haya sesión y poder transformar en ley la embestida legislativa contra el deseo del Gobernador de desdoblar. Kicillof podría cruzar esos movimientos si antes dicta el decreto de desdoblamiento.
Compartir