noscript
La industria bonaerense presenta con síntomas de recuperación en los sectores clave
EL MAPA PRODUCTIVO

La industria bonaerense presenta con síntomas de recuperación en los sectores clave

La actividad provincial empieza a retomar el crecimiento contra un 2024 de fuerte contracción. Cuáles son los rubros que mejor responden y los que siguen rezagados en el desarrollo manufacturero.

Compartir

La industria de la provincia de Buenos Aires comienza a mostrar señales claras de recuperación en el primer mes del año, con incrementos significativos en la producción de varios sectores clave que son motores de la economía provincial.  

De acuerdo con los últimos datos oficiales de la Dirección Provincial de Estadística, la producción en ramas como la molienda de soja, la fabricación de vehículos y diversos productos de la agroindustria han experimentado incrementos importantes, reflejando una tendencia positiva que se compara favorablemente con el mismo mes del año pasado. 

Entre los sectores más destacados, la molienda de soja en la Provincia alcanzó un total de 75.503 toneladas, lo que representó un fuerte aumento interanual del 73%. Esta cifra destaca como un claro reflejo del dinamismo de la agroindustria bonaerense, que sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la producción provincial. Por otro lado, la molienda de girasol también presentó una mejora del 8,5%, con una producción de 13.007 toneladas. 

En el rubro aceites, la provincia también reportó resultados positivos. La producción de aceite de soja alcanzó las 11.586 toneladas, lo que significó un incremento interanual del 123,1%, mientras que la producción de aceite de girasol sumó 5.151 toneladas, con un aumento del 4,4%. 

La fabricación de expellers de soja y girasol mostró un panorama mixto. Mientras que los expellers de soja registraron un leve descenso del 0,5%, la producción de expellers de girasol cayó significativamente, con una variación negativa del 54%, una cifra  relacionada con factores específicos del mercado. 

Un sector que muestra una tendencia positiva es el de los pellets de soja, cuyo volumen de producción alcanzó las 24.027 toneladas, con una sorprendente variación positiva del 410,9% en comparación con enero de 2024. También los pellets de girasol mostraron un incremento del 43%, con un total de 4.473 toneladas producidas. 

En el sector primario, la faena de animales mostró una tendencia mixta. La faena bovina se redujo en un 3,4%, con 586.666 cabezas faenadas, mientras que la faena de porcinos alcanzó las 322.484 cabezas, con una caída de 0,4% respecto al mismo mes del año anterior. En contraposición, la faena aviar creció en un 0,5%, con 23.637.248 cabezas sacrificadas, lo que muestra la resiliencia de este sector. 

mail
Recibí las 5 principales noticias del día en tu email

Los datos del indicador que elabora el Ministerio de Economía de la administración de Axel Kicillof revelan que en la industria manufacturera algunos sectores tradicionales enfrentan una realidad dispar, como la producción de hierro primario y acero crudo, que registraron caídas de 25% y 30,6% respectivamente, frente a enero de 2024. Estos descensos reflejan las dificultades estructurales que aún conllevan ciertos segmentos de la producción industrial de la Provincia. 

Sin embargo, el sector automotriz muestra señales claras de recuperación. La fabricación de vehículos alcanzó un total de 20.075 unidades, lo que representó un aumento interanual del 34,4%. Este dato es particularmente relevante, ya que marca el nivel más alto de producción en los últimos 13 años. Dentro de este grupo, los vehículos utilitarios crecieron un 22%, con 10.702 unidades producidas, mientras que los automóviles particulares aumentaron un 51,9%, con 9.373 unidades. 

La producción de neumáticos sumó 4.362 toneladas en enero, pero con una caída del 20,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. 

Asimismo, la manufactura de gasoil y naftas mostró comportamientos mixtos: mientras la producción de gasoil común descendió un 6,4%, la producción de gasoil ultra aumentó un 16%, alcanzando los 344.204 m3, el mayor nivel en 14 años. Por su parte, la producción de nafta ultra alcanzó los 169.407 m3, con un aumento del 70,3%. 

En combustibles también muestra señales de dinamismo, con incremento en la producción de biodiésel -aunque los datos corresponden al cierre de 2024-, la variación positiva de 53,4% respecto al año anterior, con un total de 301.096 toneladas producidas.

Comentarios