Luego de que se confirmara la detección de cuatro nuevos casos de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitiera el alerta epidemiológico, el Colegio de Médicos de la Provincia advirtió que “sin una campaña de vacunación efectiva, el brote es imparable”.
Ante el aumento de casos a nivel mundial entre 2023 y 2024, y frente al cuadro que se registra en el país, la entidad respaldó “a la vacunación como la única herramienta posible para evitar una epidemia”, se expresó a través de un comunicado.
Al advertir el contexto, la entidad solicitó a las autoridades nacionales y provinciales en materia sanitaria, “instrumentar y/o reforzar todas las políticas para plasmar campañas vacunatorias e informativas, de modo de garantizar de manera efectiva la salud de la población”.
Se informó que “el sarampión es una enfermedad viral, altamente contagiosa, que puede presentarse en todas las edades, siendo de mayor gravedad en niños menores de 5 años, inmunosuprimidos o desnutridos, en los cuales puede causar graves complicaciones respiratorias como neumonía y del sistema nervioso central como convulsiones, meningoencefalitis, ceguera, encefalomielitis postinfecciosa con retraso mental grave y trastornos degenerativos tardíos que no tienen tratamiento, o incluso causar la muerte”.
Ante los casos confirmados, los profesionales hicieron hincapié en que “es altamente contagioso: se transmite mediante gotas de aire de la nariz, boca, o garganta de una persona infectada. El virus puede persistir en el aire o sobre superficies, siendo activo y contagioso por dos horas”.
En tanto, se indicó que “no existe ningún tratamiento antiviral específico contra el virus del sarampión, solo existen medidas de sostén clínico y de sus complicaciones”.
Esquema de vacunación
Ante este cuadro, desde la entidad se sostuvo que todas las personas desde el año de vida deben tener esquema de vacunación completo contra el sarampión y la rubéola, según Calendario Nacional de Vacunación.
Así, de 12 meses a 4 años se debe acreditar una dosis de vacuna triple viral.
Mientras que los mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas deben tener al menos dos dosis de vacuna con componente contra sarampión y rubéola aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión y rubéola.
Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.
También se recomienda contar con esquema de vacunación antes de realizar un viaje.
Con los cuatro nuevos casos detectados en los últimos días, ya suman ocho en toda el AMBA.
Los contagios recientes corresponden a una persona adulta, sin registro de vacunación, a un bebé menor de un año, y dos adolescentes de 16 y 19 años con antecedentes de vacunación, todos vinculados a la cadena de transmisión del primer caso.
Desde la cartera sanitaria bonaerense reiteraron que deben recibir la dosis extra niños y niñas de 13 meses a 4 años que hayan tenido contacto con casos confirmados.
En tanto, bebés de 6 a 11 meses que fueron contactos de casos confirmados deben recibir una dosis extra denominada “cero”, que no cuenta para el esquema de vacunación regular, pero refuerza su inmunidad en este contexto.
Aunque la primera dosis de la vacuna triple viral tiene una alta tasa de efectividad, un pequeño porcentaje de la población no responde adecuadamente, lo que los hace vulnerables al sarampión. En bebés de 6 a 11 meses, la respuesta a la vacuna puede ser insuficiente, lo que justifica la aplicación de una dosis adicional.
Compartir