noscript
Kicillof: "La inversión de YPF en Bahía Blanca no puede quedar enredada en cuestiones partidarias"
POLÍTICA

Kicillof: "La inversión de YPF en Bahía Blanca no puede quedar enredada en cuestiones partidarias"

El gobernador de Buenos Aires, junto a miembros de su Gabinete, realizó una conferencia donde habló sobre la planta de gas licuado, el RIGI, y las nuevas asistencia de planes alimentarios, tarifas de transporte y programas culturales en la Provincia.

Compartir

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, desde la habitual conferencia de prensa, afirmó que "la inversión de YPF en Bahía Blanca no puede quedar enredada en cuestiones partidarias y coyunturales".

Además de anunciar subas en planes alimentarios, tarifas de transporte y programas culturales de la Provincia, se refirió al proyecto de gas licuado que “ya había sido aprobado sin el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)”, en un acuerdo entre las compañías Petronas e YPF en 2023, y que fue el resultado "de la planificación virtuosa del Estado" con la recuperación de la petrolera nacional "y la puesta en marcha de Vaca Muerta gracias a Cristina Fernández de Kirchner”.

"Hay muchas empresas que habían decidido hacer inversiones y que ahora están a la espera de beneficios que no pidieron ni necesitaban: las preguntas que debemos hacernos es por qué y para beneficio de quién lo hacen”, aseveró el gobernador.

Por otra parte, declaró que, ante la “ausencia, abandono y deserción del gobierno nacional” está el “esfuerzo del Gobierno provincial para apoyar acompañar y defender a las familias y a los trabajadores”.

Acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; su par de transporte, Jorge D’Onofrio, y la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia, Florencia Saintout, confirmó que realizaron “una importantísima inversión” de 600.000 millones de pesos mensuales destinados en comedores escolares mensuales, que a su vez beneficia a dos millones de familias, dado que se trata del programa MESA que son alimentos que se retiran en las escuelas.

Asimismo, señaló que, ante la suba de tarifas de transporte en el interior de la provincia debido a que el Gobierno Nacional “interrumpió” quitando los fondos que correspondía para “sostener tarifas accesibles”, la provincia de Buenos Aires “hace un esfuerzo para sostener y acompañar el precio de los boletos de colectivos”, mientras el tema está “judicializado ante la Corte Suprema”.

Por su parte, Bianco comunicó que desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad conducido por Andrés Larroque “se decidió un aumento del 100%” en los montos de los planes de acompañamiento alimentario en la Provincia.

Comentarios