noscript
IOMA se expresó ante los cobros “en negro”
PROVINCIALES

IOMA se expresó ante los cobros “en negro”

Esta práctica de cobro indebido ha sido identificada como inaceptable y una violación de los derechos de los afiliados.

Compartir

IOMA, la obra social de la provincia de Buenos Aires, reforzó las medidas para garantizar que los afiliados reciban atención médica sin incurrir en pagos por encima de los copagos acordados para los bonos A, B y C. Esta práctica de cobro indebido ha sido identificada como inaceptable y una violación de los derechos de los afiliados.

El entidad explicó que “en medio de la crisis económica, IOMA trabaja arduamente para sostener al sector salud y asegurar servicios de calidad, sin permitir que algunos prestadores cobren sumas adicionales a los afiliados. Según informes y denuncias, se han detectado cobros indebidos en un 82% de los casos para las consultas con médicos de las categorías A, B y C”.

IOMA emplea tres modelos de convenio para financiar las prestaciones en primer nivel:

Sistema de cápita: FEMEBA recibe una cápita mensual y paga a los profesionales médicos. Sin embargo, el sistema informático es gestionado por la Federación y IOMA no tiene acceso, lo que ha dificultado el control y ha resultado en numerosos casos de cobro indebido.

Sistema de financiamiento por prestaciones: Agremiaciones como AMP y AME reciben pagos de IOMA por prácticas realizadas, y luego pagan a los médicos. Aquí, el sistema informático es de IOMA, lo que ha permitido una mejor detección de cobros indebidos, reduciéndolos al 40%.

Sistema de prestaciones con policonsultorios: IOMA paga directamente a los policonsultorios, que a su vez pagan a los médicos. Este sistema ha mostrado los mejores resultados, sin registrarse casos de cobros indebidos en lo que va del año.

Finalmente la entidad explicó que “IOMA ha hecho esfuerzos significativos para ajustar los ingresos de los médicos a la inflación, otorgando un aumento del 95% en 2024 frente a una inflación acumulada del 64.87% hasta abril. Esto ha permitido recuperar el poder adquisitivo perdido en años anteriores”.

Comentarios