noscript
Los intendentes de Salto y Colón reclamaron fondos para terminar obras en sus municipios
OBRAS PÚBLICAS

Los intendentes de Salto y Colón reclamaron fondos para terminar obras en sus municipios

Junto a los ministros Katopodis y Bianco y otros jefes comunales asistieron al Ministerio de Economía Nacional donde dejaron un petitorio para Caputo. “La gestión de Javier Milei aplica un plan sistemático de asfixia financiera contra Buenos Aires”, advirtieron.

Compartir

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, llevó adelante ayer otro acto en reclamo por la deuda de fondos que la Nación mantiene con la administración bonaerense, que corresponde, por un lado, a la eliminación de las transferencias no automáticas y, por el otro, a la neutralización de la obra pública que se desarrollaba en Buenos Aires y era potestad de la Nación.

De esta forma, un grupo de intendentes oficialistas llegó al ministerio de Economía de la Nación junto a algunos ministros como Gabriel Katopodis (Infraestructura), Carlos Bianco (Gobierno), para dejarle un petitorio al titular de esa cartera, Luis “Toto” Caputo. Entre ellos estuvieron los intendentes de Salto y Colón, Ricardo Alessandro y Waldemar Giordano, acompañando el reclamo del gobierno provincial.

Al respecto el intendente de Salto, Ricardo Alessandro, dijo: “La situación es crítica y no descansaremos hasta ver cada obra en marcha. Agradezco a todos los que están con nosotros en esta lucha. No es solo una cuestión de fondos, sino de respeto a nuestros derechos y al futuro de nuestra provincia”.
En tanto, su par de Colón, Waldemar Giordano, sostuvo: “Tenemos que estar unidos y reclamar por lo que nos corresponde como ciudad y como municipio. Es prioridad continuar con obras que mejoren la calidad de vida de todos y todas”.

Qué dicen desde provincia

“Básicamente, es una nota formal y un desglose de cuáles son todas las deudas elegibles, no elegibles y en materia de obra pública”, explicó este lunes el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, en el marco de la conferencia de prensa que brinda todos los lunes desde el Salón Dorado de la Gobernación en La Plata.

El Ejecutivo bonaerense había denunciado que la gestión de Javier Milei aplica un “plan sistemático de asfixia financiera” contra Buenos Aires, debido al recorte de fondos y transferencias.

En ese marco, puso sobre la mesa la suma de $5.8 billones de pesos como monto total de una deuda que está representada por la eliminación de algunos fondos como el Fondo de Incentivo Docentes (FONID), el Fondo de Fortalecimiento Fiscal (FOFOFI), fondos de ANSES que se afectan a la caja previsional del IPS o el Fondo Compensador al Transporte Público de Pasajeros. En definitiva, distintos programas que han sido suspendidos y que el Ejecutivo bonaerense incluso decidió judicializar -por ahora sin suerte- ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Comentarios