noscript
Cómo afectará el aumento de las tarifas de luz y gas en la provincia de Buenos Aires
ECONOMÍA

Cómo afectará el aumento de las tarifas de luz y gas en la provincia de Buenos Aires

El subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, explicó el impacto que tendrá en la Provincia el aumento que dio el gobierno de Javier Milei en las tarifas de luz y gas. Subas superiores al 600%.

Compartir

Con subas que están por encima del 600%, el subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, explicó hoy cómo se verán afectados los y las bonaerenses. 

Durante la conferencia de prensa de los días lunes que organiza el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, junto a diferentes funcionarios y funcionarias, trataron la suba de los servicios. “Este nuevo aumento de tarifas tiene la particularidad de ir en sentido regresivo”, dijo Ghioni y agregó: “Apunta a la quita de subsidios de los sectores de ingresos medios y bajos, impactando principalmente en los hogares más vulnerables del país y de nuestra provincia”.

Según detalló el subsecretario, dentro de las medidas anunciadas por el gobierno de Javier Milei, se prevé que las personas que tenían una tarifa social provincial y habían sido incluidas de forma automática en la categoría N2 (menores ingresos), “deberán empadronarse o perderán la categoría, pasando a pagar como una persona de altos ingresos”.

Aumento de tarifas: ¿Cúales serán las subas?

Desde la subsecretaria de Energía, el impacto en la factura residencial eléctrica será del 14% para hogares de ingresos altos, del 80% en ingresos bajos y del 69% en ingresos medios. Asimismo, el aumento de la tarifa residencial de gas será enorme en todos los sectores: para ingresos altos del 299%, para los bajos del 604% y los medios 367%. 

 

Para enero del corriente, en la provincia de Buenos Aires, casi la mitad de los usuarios y usuarias residenciales (49%) eran de “bajos ingresos” (N2), es decir, con ingresos menores a $828.158,19. El 33% son de “altos ingresos” (N1), con ingresos mayores a $2.898.553,67, y un 18% es de “ingresos medios” (N3), entre  $828.158,19 y $2.898.553,67. En lo que respecta a usuarios y usuarias que están bajo el ala de Edenor y Edesur, el 54% es N2 “bajos ingresos”, el 27% N1 “altos ingresos” y el 19% restante, N3 “ingresos medios” . 

Por otra parte, Ghioni confirmó que “el Gobierno nacional estableció que las familias beneficiarias de la tarifa social tienen 60 días para inscribirse y solicitar continuar en este segmento”. De esta manera, “desde la provincia de Buenos Aires ya estamos trabajando con intendentes, compañías y distribuidoras en una campaña para informar a los usuarios bonaerenses de esta nueva disposición, con el objetivo de que puedan preservar su tarifa social”, cerró el funcionario.

Comentarios