Confirman un caso de Mal de los Rastrojos en San Nicolás
Se trata de un detenido de la UP 3 que permanece internado. Además, se le realizaría una autopsia a otro interno del mismo penal que falleció días atrás.
La Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA), también conocida como el “Mal de los Rastrojos” es una enfermedad viral aguda grave, producida por el virus Junín que cual fue aislado en 1958, o al menos eso se creía. Ya que esta semana fue confirmado al menos un caso del virus en San Nicolás y no se descarta la posibilidad de que el número se incremente.
En ese sentido, la directora adjunta del hospital San Felipe, Brenda Nuciari, dio detalles a un medio de la ciudad del norte bonaerense y confirmó que “hay una falta grave en los esquemas de calendario de vacunación nacional” y advirtió que “la semana que viene ya se podría vacunar sobre la Fiebre Hemorrágica Argentina”, porque “hay detectados casos en San Nicolás”.
Dónde se encontró el caso
La situación fue alertada en la Unidad Penal 3 de San Nicolás, donde al menos un detenido permanece internado con confirmación del contagio del virus. Además, falleció otro interno que estaría alojado en el mismo pabellón. Las autoridades ordenaron practicar la autopsia correspondiente, lo que permitirá establecer si también estaba contagiado con el virus.
Es por eso que la cárcel, dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense, está en alerta por la confirmación. En ese sentido, el lunes estuvo en el lugar una comitiva de médicos y profesionales para analizar la situación, luego de que internaran a un detenido nicoleño, el cual permanece en el nosocomio.
¿Qué causa la fiebre hemorrágica?
Las fiebres hemorrágicas virales son un grupo de enfermedades causadas por cuatro familias de virus. Entre ellos se encuentran los virus del Ebola y Marburg, el virus de la fiebre de Lassa y el virus de la fiebre amarilla.
¿Cómo se contrae la Fiebre Hemorrágica Argentina?
El vector es un muy pequeño roedor, conocido localmente como laucha manchada, laucha del maíz y más comúnmente ratón maicero (Calomys musculinus), que sufre infección crónica asintomática, y desparrama el virus a través de su saliva, orina, sangre y heces.
¿Cuál fue el primer brote registrado de esta enfermedad?
En 1943, pobladores de los alrededores de 9 de Julio experimentaron síntomas de una gripe con fiebre muy alta que evolucionó con un 60% de mortalidad, según los registros efectuados en el Hospital Julio de Vedia. Los lugareños denominaron a esta extraña dolencia simplemente como “la fiebre”. En general, los médicos locales catalogaron los casos como estados gripales, tifoidea, hepatitis, fiebre amarilla o encefalitis postgripal.
Los brotes epidémicos se reiteraron en el bienio 1956/57. A principios de 1958, en la misma zona, con epicentro en O’Higgins, se desarrolló la epidemia más grave hasta ese momento. El brote abarcó los partidos de Alberti, Bragado, Chacabuco, General Viamonte, Junín, Nueve de Julio y Rojas, comprendiendo una superficie total de 16.000 kilómetros cuadrados y una población de más de 260.000 habitantes con un alto índice de mortalidad que alcanzó el 20%. La mayor incidencia de la enfermedad se verificó en trabajadores rurales, en su mayoría recolectores de maíz a mano.
¿Cuáles fueron los primeros avances científicos?
A partir de estos episodios, concretamente desde 1953, en Junín y zonas adyacentes fueron observados y estudiados casos, se recopilaron datos clínicos y, en especial, de laboratorio de esta extraña y nueva dolencia que se conocería, científicamente, como Fiebre Hemorrágica Argentina y, popularmente, como Mal de los Rastrojos.
Por lo general, en el rastrojo del maíz se encontraban los nidos de las lauchas que transmiten esta enfermedad. El doctor Rodolfo Arribálzaga, quien se desempeñaba como jefe de la Sala de Infecciosos del Hospital Municipal de Bragado, en una comunicación en "El Día Médico" del 16 de junio de 1955, realizó la primera descripción científica de esta enfermedad, anunciando que se trataba de una nueva virosis.