noscript
La fiscalía de Uruguay abre una nueva línea de investigación por la muerte de Federico Foster
POLICIALES

La fiscalía de Uruguay abre una nueva línea de investigación por la muerte de Federico Foster

Debido a los signos que presentaba el cuerpo del atleta, se comenzó a investigar la posibilidad de que pudo haber sido impactado por una moto de agua mientras nadaba.

Compartir

El pasado viernes Pergamino se vió conmocionado cuando se conoció la noticia que el atleta Federico Foster había sido encontrado sin vida en el mar de Punta del Este, Uruguay.

Según informó la mujer del deportista, Foster ingresó al agua en la Parada 5 de la playa La Mansa a las 17 horas del jueves para practicar nado de cara al Ironman en el que iba a competir y desapareció. Las autoridades navales del país vecino activaron el operativo de búsqueda dos horas más tarde y, lamentablemente, el cuerpo fue hallado al día siguiente en la Parada 7,5.

Recientemente, desde la Fiscalía que investiga la muerte del deportista pergaminense comenzaron a trabajar con la hipótesis de que el deceso pudo haber sido provocado por el impacto contra una moto de agua. Aparentemente, el cuerpo presentaba un herida considerable en la cabeza, además, al momento de su hallazgo, las manos, muñecas y brazos estaban doblados hacia el pecho, por lo que los expertos piensan que esta postura se puede atribuir a un daño cerebral grave.

Dada esta nueva línea de investigación, los investigadores comenzaron a peritar las embarcaciones y el fiscal de la causa, Sebastián Robles, aseguró que no se descarta ninguna hipótesis.

Federico Foster es un deportista experimentado en la competición de Ironman y clasificó en tres oportunidades para competir en el mundial de la disciplina. Precisamente se encontraba en Uruguay para competir por la clasificación al próximo mundial que se disputará en Marbella a finales de año.

Antes de la largada de la competencia Ironman de hoy se realizó un minuto de silencio en honor al deportista pergaminense de 47 años.

 

Comentarios