Pergamino: aumentaron los índices delictivos durante el 2023
INFORME ESPECIAL

Pergamino: aumentaron los índices delictivos durante el 2023

Fue un año de mucho trabajo para algunas de las fiscalías que conforman el Ministerio Público Fiscal. El fiscal Mario Daniel Gómez le contó en exclusiva a diarionucleo.com cuáles fueron las estadísticas más preocupantes del año. "Este año los valores están más altos que en el 2022", indicó.

Compartir

El 2023 fue un año de mucho trabajo para los fiscales que atienden las diferentes dependencias del Ministerio Público Fiscal. Los índices delictivos crecieron año tras año luego del período de pandemia y este 2023 no fue la excepción.

Mario Daniel Gómez, fiscal general de Pergamino, dialogó en exclusivo con diarionucleo.com acerca de cómo han sido las tendencias delictivas durante este año.

"La estadística delictiva empezó a subir luego de la pandemia. Ya habían subido durante el 2022 y este año los valores están más altos respecto a los del año pasado", explicó.

Según Gómez, hubo tres fiscalías que tuvieron mucha actividad y estas fueron el Departamento de Ciberdelitos, La Fiscalía Nº 2 que trata casos de delitos contra la propiedad y la Fiscalía Nº 3 que está abocada a delitos contra la integridad sexual.

En el caso de los ciberdelitos, durante este 2023 los casos más comunes fueron las estafas telefónicas y el grooming. Con respecto a los delitos contra la propiedad, fueron hurtos, robos calificados y también la particularidad del robo de cables en vía pública.

El fiscal general señaló que los delitos contra la integridad sexual se incrementaron y que en su totalidad se dieron en situaciones intrafamiliares. "Los casos se producen en el ámbito o en el seno de las familias. No tenemos casos de personas que son atacadas en la calle. Como herramienta fundamental para esclarecer este tipo de delitos cuando las víctimas son menores de edad usamos la Cámara Gesell. Estamos teniendo mucha Cámara Gesell por semana por casos registrados en Pergamino y en la ciudad de Colón".

El problema de la droga

Otra de las estadísticas que crecieron mucho durante este año fueron las detenciones por narcomenudeo en diferentes barrios de la ciudad. "El crecimiento de este tipo de delitos es notable, tanto en la venta como en el consumo. Hoy existe una mayor cantidad de consumidores, mayor cantidad de vendedores, a quienes nosotros perseguimos, y una gran cantidad de detenidos", sostuvo el fiscal.

Y agregó: "La situación es compleja para aquellos departamentos cercanos a la provincia de Santa Fe, como es el caso nuestro. Allí, el problema de la droga creció muchísimo y se convirtió en algo muy difícil de manejar. Los departamentos de Pergamino, San Nicolás y Junín, no podemos permitir que se nos instalen bandas de venta de estupefacientes porque nos va a llevar a una situación de criminalidad organizada".

Para Gómez, la explicación acerca del crecimiento del delito en los últimos años no responde a una sola razón. "Considero que en muchos casos se falla en la prevención de los hechos. En materia de prevención del delito se debe trabajar desde lo educacional, desde la política y desde lo institucional. Creo que el uso de estupefacientes y las adicciones en general inciden en el crecimientos de hechos ilícitos, como así también incide la crisis económica en los casos de robos".

Baja delincuencia juvenil y preocupación por los accidentes

Ante el aumento de los índices delictivos, Gómez expresó que el trabajo que realizaron las distintas fiscalías que conforman el Ministerio Público Fiscal fue muy bueno. "Todas las fiscalías han puesto un gran empeño en el esclarecimiento de los casos. También tengo que destacar la labor realizada por la Fiscalía Nº 4, que trata la temática de género y de problemáticas intrafamiliares, porque estos casos se han mantenido o crecido muy poco con respecto al año pasado".

Según un informe elaborado por la Corte Suprema de Justicia, durante el primer semestre del año aumentó un 21% la participación de menores de edad en hechos delictivos, y el 84% de los delitos registrados fueron contra la propiedad. El fiscal general indicó al respecto que en Pergamino, si bien existe el delito juvenil, los índices en el 2023 no subieron. "La estadística del Fuero Penal Juvenil no es elevada, de hecho es una de las más bajas que existe en la provincia de Buenos Aires. Igualmente yo soy de los que piensan que detrás de un menor hay un mayor, y esto se ve mucho en el narcomenudeo y en los robos", subrayó.

Para finalizar, Mario Daniel Gómez mencionó otra problemática cuya estadística no deja de crecer año tras año, los accidentes de tránsito. "Este problema requiere de una solución urgente tomada de manera conjunta porque algunos de los accidentes tienen consecuencias fatales. Con la multiplicación de las motocicletas en la ciudad ha crecido alarmantemente las estadísticas y los ciudadanos no toman las precauciones recomendadas a la hora de conducir este tipo de vehículos, como lo es el uso de casco de seguridad. Tenemos que trabajar mucho en educación vial con los niños para evitar que esto en el futuro se repita", concluyó el fiscal general.

Etiquetas
logo
Comentarios