noscript
Se podría volver a reeditar  el cruce de Massa y Grabois
REPLIEGUE DE CRISTINA

Se podría volver a reeditar el cruce de Massa y Grabois

El anuncio de la candidatura de la expresidenta fue la señal de largada para el resto de los referentes del peronismo.

Compartir

El repliegue de Cristina Kirchner en la Tercera Sección electoral, donde se postulará como candidata a legisladora bonaerense, generó las condiciones para que se reedite la interna del 2023 entre Sergio Massa y Juan Grabois, aunque esta vez sin el instrumento de las PASO, lo que desencadenaría la división formal del peronismo en la Provincia.
 

El anuncio de Fernández de Kirchner fue la señal de largada que el resto de los referentes del peronismo, incluido Axel Kicillof, estaban esperando para empezar a mover fichas en el tablero electoral. De hecho, la decisión de la exmandataria de ser candidata a legisladora provincial fue el motivo que precipitó la demorada reunión con el Gobernador para hablar de la estrategia electoral, tras largos meses en que no se dirigieron la palabra.
 

Grabois también estaba esperando que la presidenta del PJ moviera para poder definir la estrategia de su Frente Patria Grande de cara a las elecciones. Con la ratificación de que Cristina Kirchner no buscará competir como candidata en las elecciones nacionales de octubre, el referente de la corriente que más a la izquierda juega dentro del peronismo confirmó que su fuerza política irá "con una lista propia" encabezada por él.
 

"Dada la definición de Cristina de ser candidata por la provincia de Buenos Aires en septiembre, en octubre nuestra estrategia es que yo sea candidato a diputado nacional por la Provincia", afirmó en la entrevista del jueves pasado con el canal de streaming Gelatina. Y añadió: "No sé con quiénes más estaremos. No voy a ir a la lista de otro, pase lo que pase", reafirmó quien fuera amigo personal del papa Francisco.
 

Al mismo tiempo, Grabois reveló que la dirigente juvenil Ofelia Fernández, quien pertenece al Frente Patria Grande, será candidata a diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires en una lista propia. "Esa es nuestra estrategia, es lo que queremos que pase y por eso vamos a pelear porque sé que eso le hace bien a nuestro campo político; hace bien que la diversidad que exista se exprese en una nueva correlación de fuerza", analizó.
 

Consultado sobre si esa estrategia podría poner en jaque la unidad del peronismo para disputar contra una derecha que irá junta en las urnas, dado que La Libertad Avanza (LLA) incorporará a candidatos del PRO, Grabois señaló que esa unidad en los hechos "no existe" y criticó que se la quiera presentar "pegada con poxipol" como si fuera real.
 

"Unidad es este jarrón al que unos pibes lo tiraron, lo rompieron todo ¿Y me van a venir con una cosa pegada con poxipol a decirme que esa es la unidad? Adentro no hay nada. El agua que había adentro, que eran nuestras ideas, ya se cayó y se esparció. Y además, ¿quién va a ser la representación de esa unidad?", se preguntó Grabois.
 

En el entorno del jefe del Frente Patria Grande anida la sospecha de que Sergio Massa podría recalar al frente de esa lista en un acuerdo con el kirchnerismo de Cristina Kirchner y La Cámpora. Con el exintendente de Tigre no solo hay una distancia ideológica insalvable sino además una rivalidad política que se solidificó en las PASO del 2023.


 

Esa interna la ganó previsiblemente Massa con el apoyo de todo el aparato del peronismo, pero Grabois quedó bien parado con un caudal de votos importante en la que fue su primera experiencia electoral.
 

La hipótesis de que Massa encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión por la Patria (UxP) empezó a crecer con fuerza en los últimos días, a partir de un pedido concreto de un grupo de intendentes del Frente Renovador que se juntaron con él en Chascomús el miércoles pasado.
 

Sin embargo, los intendentes Javier Osuna (Las Heras) y Juan Andreotti (San Fernando) le plantearon que un grupo de jefes comunales de la Primera Sección electoral prefieren que sea cabeza de lista de senadores para la Legislatura bonaerense. Si fuera así, Massa seguiría la lógica de Cristina Kirchner para apuntalar al peronismo en las secciones electorales donde cada uno tiene su mayor potencial.
 

El tigrense seguirá escuchando opiniones y tomará la decisión, presumiblemente, antes del congreso partidario del Frente Renovador que se realizará en la primera semana de julio, si bien formalmente hay tiempo hasta el 19 de ese mes para la inscripción de las candidaturas.
 

"Me encanta que Cristina haya tomado la decisión. Sergio Massa también tiene que ser candidato. No sé qué va a hacer, pero sé que va a estar a disposición", enfatizó la diputada nacional de UxP Cecilia Moreau, al meterle presión a su jefe político.
 

Las cartas aún no están echadas pero los anhelos de protagonismo de los dos dirigentes que fueron precandidatos presidenciales del peronismo en 2023 alienta los temores de una peligrosa ruptura electoral este año. El problema es que, al no haber PASO, no existe un mecanismo formal de resolución de internas, lo cual empuja a una fractura forzada.
 

Quienes festejarían secretamente esa división son Javier y Karina Milei, que a partir de su estrategia de unidad con el PRO tendrían terreno para ganar en la provincia más grande y principal bastión del peronismo.

Comentarios