noscript
Tras la salida del cepo, remarcan alimentos y productos esenciales
NACIONALES

Tras la salida del cepo, remarcan alimentos y productos esenciales

Los comerciantes y grandes cadenas recibieron listas con ajustes de hasta un 10% de los principales fabricantes del país.

Compartir

El salto en la cotización del dólar oficial se empezará a reflejar en las góndolas en los próximos días, con subas que oscilan, según la empresa, entre 5% y 10%.

Así trascendió de distintos canales de comercialización, en los que afirmaron que las principales empresas productoras del país enviaron listados con ajustes en alimentos y otros productos esenciales, como los de limpieza. Y a esto podría sumarse algún recorte en promocioes de fin de semana que ofrecen las grandes superficies.

En el caso de los alimentos, las fábricas de productos como aceites, galletitas y harina aplicaron aumentos que rondan entre un 5% y un 10%. También se mencionó que algunas marcas de azúcar ajustaron su precio en un 5%.

Los principales proveedores comenzaron a enviar las listas de precios actualizadas con el nuevo dólar oficial mayorista cotizando cerca de los $1.230.

El listado de empresas que se pusieron al frente de las subas incluye a los principales jugadores en el rubro del consumo masivo, como Aceitera General Deheza (AGD), Molinos Río de la Plata, Unilever, SC Johnson o Morixe, según reveló La Nación. Así, la devaluación del peso chocó contra la realidad y empezó a impactar en las góndolas de los supermercados.

“Empezaron a llegar las primeras listas, con subas del orden del 7% al 9%”, reconocieron en una cadena de supermercados. Para los mayoristas las subas también se ubicaron en la misma franja.

“Tuvimos aumentos en aceites, harinas y productos de limpieza”, explicaron en una empresa que vende al por mayor.

Los aumentos en muchos casos son acompañados por una quita en los descuentos y las promociones que acuerdan las empresas fabricantes con las cadenas de supermercados, con lo que también se esperan que el próximo fin de semana se reduzcan las acciones comerciales del tipo 3x2 o 70% de descuento en la segunda unidad.

Desde la Confederación General de Almaceneros salieron al cruce ya que, según denuncian, ya habían anticipado subas antes del anuncio oficial. Daniel Acuña, presidente de la entidad, pidió a las grandes empresas “recapacitar” y retrotraer los aumentos.

“Los alimentos no tendrían por qué aumentar. De hecho, si se dan las condiciones que anunciaron desde el Gobierno, algunos precios incluso deberían bajar”, afirmó Acuña. Según explicó, muchos productos ya estaban valuados en base a un dólar de $1.360, el techo que había alcanzado el dólar blue semanas atrás.

Sin embargo, sostuvo que “cinco o siete grandes empresas” aplicaron incrementos del 4% al 7% en días previos a la medida. “Esas avivadas deben corregirse. Creemos que en los próximos días saldrán con promociones, pero lo cierto es que lo que suben, rara vez lo bajan”, cuestionó.

Comentarios