noscript
Vialidad: la condena de Cristina Fernández llega a la Corte
LA EXPRESIDENTA, MUY COMPLICADA

Vialidad: la condena de Cristina Fernández llega a la Corte

La defensa presentará el recurso de queja. La duda que sobrevuela es si se resolverá antes o después de las elecciones.

Compartir

La condena de la expresidenta Cristina Kirchner por la causa vialidad llega a la Corte Suprema de Justicia. Mañana a las 9.30 vence el plazo de presentación de queja y se espera que todas las partes, tanto las defensas como la fiscalía, eleven sus peticiones al máximo tribunal.

Mientras que la defensa de la expresidenta apelará por la absolución de la pena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, el fiscal Villar buscará que también se la condene por asociación ilícita, delito que elevará la pena a 12 años de prisión.

También harán lo propio las defensas del resto de los condenados, como el empresario Lázaro Báez; el exsecretario de Obras Públicas, José López; y el extitular de Vialidad, Nelson Perotti.

De esta manera, la causa que investiga presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas y que lleva nueve años en los tribunales llega a su etapa final.

La Corte tendrá la última palabra en un fallo en el que, a priori, la expresidenta parece tener todo para perder.

Es que según fuentes judiciales es difícil que la Corte anule la condena a seis años con la que carga Cristina Kirchner. El argumento sobre el que se basan los especialistas para asegurar esto es que se trata de una condena que ya pasó por todas las instancias y que fue confirmada por 15 jueces. 

Además, un dato no menor es que la Corte Suprema ya le rechazó siete recursos extraordinarios a la expresidenta.

Cuándo se definirá

Una vez ingresados los reclamos de las defensas a la Secretaría Penal, se escribirá el informe que recibirán Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Manuel García Mansilla, los ministros de la Corte. Cuándo emitirán su decisión es la incógnita que desvela en este momento, sobre todo si se tiene en cuenta que es año electoral y que la confirmación de la condena echa por tierra la posible candidatura de Cristina Kirchner en las legislativas.

En caso de que la Corte Suprema de Justicia rechace el recurso de queja, la condena quedará firme y el Tribunal Oral Federal 2 deberá ejecutar la sentencia. En este escenario, Cristina Kirchner podría enfrentar prisión domiciliaria debido a que supera los 70 años, tal como lo establece la ley argentina.

De todos modos, la defensa de la expresidenta ya anunció que no se quedará de brazos cruzados y recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) si es necesario. Sin embargo, este proceso no suspendería la ejecución de la pena, lo que significa que la expresidenta podría cumplir su condena mientras se resuelve el recurso internacional.

Una defensa política más que judicial

Desde el inicio de la causa, desde el kirchnerismo emprendieron una defensa en el campo político más que en el judicial. Es así que desde el kirchnerismo levantaron la bandera de persecución política para abordar los problemas judiciales de la expresidenta.

En esa línea, en los últimos días Máximo Kirchner manifestó que el plan económico de Javier Milei “va a fracasar” por lo que “lo único que se le ocurre” al Ejecutivo es “más de lo mismo: Cristina presa. Presa. Presa”.

“Es el grito constante con el que quieren tapar el sonido del endeudamiento y el saqueo”, sentenció el diputado en sus redes sociales.

A los dichos del titular del PJ bonaerense, se le sumaron las críticas de la propia Cristina al plan económico de Milei, por lo que el presidente respondió: “Pasa que Cristina está nerviosa porque Casación le revocó el recurso y sabe que va a ir presa, y eso la tiene como loca. Está quemando las naves, ella y los delincuentes de sus socios. Es una presidiaria”.

Desde el Gobierno están tranquilos, especulan que la expresidenta no tendrá la respuesta que ella espera de la Corte y tendrá que cumplir la condena. Al menos así lo afirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien consideró que “la condena de Cristina creo que será firme”.

“Cristina tiene una condena de prisión. La Corte no va a hacer lugar a su pedido”, señaló el jefe de Gabinete y sentenció que la exvicepresidenta “tendrá que purgar su pena”.

Comentarios