El Banco Central (BCRA) debió volver a vender en la rueda de ayer, a pesar de que el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar tranquilidad al anunciar que el FMI prestará unos U$S20.000 millones. La autoridad monetaria vendió U$S84 millones y así por novena jornada consecutiva debió desprenderse de dólares por la alta demanda en el mercado cambiario. Ya vendió U$S1.445 millones en lo que va del mes.
Los dólares libres (blue y financieros) cortaron la racha alcista luego del anuncio. Aún así, las cotizaciones se mantuvieron cerca de los $1.300 y las brechas por encima del 20%.
El dólar blue bajó a $1.280 para la compra y $1.300 para la venta.
Entre los financieros, después de haber superado los $1.300 intradiario en la jornada previa, el dólar CCL o “contado con liquidación” bajó un 0,1% y se ubicó en los $1.298,77, dejando una brecha del 21,1% respecto al tipo de cambio oficial. Por su parte, el dólar MEP retrocedió 0,3% hasta los $1.292,29.
En este contexto, los bonos en dólares subieron hasta 1,5% encabezados por el Global 2046, seguido del Global 2030 (0,7%) y el Global 2041 (0,5%).
El riesgo país que mide el J.P Morgan cerró con una baja de 10 unidades a 759 puntos básicos.
En la Bolsa, el panel líder retrocedió un 1,1%, tanto en pesos como en dólares. En moneda local, cerró en 2.412.081,50 puntos, mientras que en dólares se ubicó en 1.857,20 puntos. Entre las acciones con mayores caídas se destacaron Supervielle (-3,7%), Edenor (-3,2%), Banco Macro (-3,2%) y Grupo Financiero Galicia (-2,3%).
Compartir