La bolsa porteña extendió su tendencia alcista y subió un 2,2%, impulsada por la expectativa en torno a los detalles del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los rumores sobre posibles modificaciones en el esquema cambiario. Dentro del panel líder, las mayores subas las registraron BBVA (+5,1%), Sociedad Comercial del Plata (+4,7%), Grupo Supervielle (+4,7%), Loma Negra (+4,5%) y Edenor (+4,2%).
En la reanudación operativa tras el feriado nacional por el Día de la Memoria, el S&P Merval subió 2,2% a 2.487.679,86 puntos básicos. Medido en dólares (CCL), el panel líder de BYMA trepó 1,4% y superó los 1.900 puntos, para cerrar en 1.918 puntos, máximo en un mes.
En sintonía con la recuperación del mercado local, los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street finalizaron con mayoría de subas. Los mayores avances los lideraron Banco Supervielle (+7,6 %), seguida por Loma Negra (+4,9%), BBVA (+4,8%), YPF (+4,2%) y Corporación América (+4,1%).
En tanto, en el arranque de operaciones cambiarias de la semana, el dólar blue subió y quedó al borde de los $1.300. La divisa estadounidense cotizó $1.275 para la compra y $1.295 para la venta. Así, escaló 15 pesos respecto del cierre del viernes.
Entre los financieros, el dólar MEP operó a $1.287,8 por lo que la brecha con el oficial se posicionó en el 20,2%. Y el Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $1.284,42 y el spread con el oficial se ubicó en el 19,9%.
En el segmento mayorista, el dólar se vendió a $1.071,5 por unidad. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) operaron a $1.418,63.
El dólar minorista subió a $1.041,78 para la compra y a $1.101,19 para la venta. En el Banco Nación, en tanto, el billete cotizó a $1.091,25.
Sigue vendiendo
El Banco Central volvió a vender divisas y ya se tuvo que desprender de más de U$S1.300 millones en siete días. Ayer la venta ascendió a U$S109 millones, en otra rueda con alta demanda dolarizadora. Las reservas brutas internacionales retrocedieron a U$S26.441 millones, la cifra más baja en ocho meses. El número está cerca de quedar en mínimos desde enero de 2024.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares cerraron con altibajos, con subas de hasta el 1,9%, lideradas por el Bonar 29, y caídas de hasta 0,8%, donde destacó el Bonar 41 con un retroceso de un 0,8%. En tanto, los títulos en pesos ajustados por CER mostraron pérdidas de hasta el 0,5%, con el TX26 encabezando las bajas.
Así, el riesgo país del banco JP.Morgan bajó levemente a la zona de los 760 puntos básicos, contra las 769 unidades en el cierre del viernes.
Compartir